Etiquetas

Infografías (243) Infogramas (145) Historia del Perú (HP4) (86) Perú Incaico (72) Historia del Perú (HP3) (70) Perú Preincaico (68) Perú Virreinal (68) Historia Edad Contemporánea (67) Historia Edad Moderna (67) Perú República (66) Trabajos de alumnos (66) Historia Universal 2 (H2) Edad Moderna y Contemporánea (56) Historia de Otras Culturas (56) Historia Edad Antigua (54) Historia de Piura (54) Incas (53) Arte Peruano (45) Francia (45) Geografía del Perú (44) Siglo XVIII (43) Guerra con Chile (42) Historia Edad Media (38) Perú Emancipación e Independencia (37) Arte Universal (36) Mapas de Historia (32) Revolución Francesa (32) Geografía (29) Historia del Perú (28) Siglo XX (27) Patacones (26) Historia Moderna (HMO) (25) Piura (25) Monografías (23) Patrimonio (23) Segunda Guerra Mundial (23) Perú (22) Alemania (21) Estados Unidos (20) Renacimiento Artístico (20) Siglo XIX (20) Época Virreinal (20) Inglaterra (19) Era Napoleónica (18) Prehistoria (15) Conquista Española (13) Cultura Moche (13) España (13) Historia de la Ingeniería (HIS) (13) Mundo Islámico (13) Revolución Industrial (13) Egipto (12) Modelos de Evaluaciones (12) Ecología (11) Virreyes del Perú (11) Cultura Vicús (10) Power Point (10) Primera Guerra Mundial (10) Actualidad (9) Fotos (9) Grecia (9) Guerra Fría (9) Italia (9) Sipán (9) China (8) Era Victoriana (8) Ilustración (8) Clase video (7) India (7) Judaísmo (7) Lima (7) 2012 (6) Antiguo Régimen (6) Cultura Chavín (6) Romanticismo (6) Confederación Perú Boliviana (5) Economía (5) Humanismo (5) Luteranismo (5) Mujeres (5) Muro de Berlín (5) Pearl Harbor (5) Religiosidad peruana (5) Símbolos Patrios (5) África (5) Barroco (4) Ceques (4) Cultura Paracas (4) Descubrimiento de América (4) Esclavos (4) Kuélap (4) Machu Pichu (4) Mar Peruano (4) Mitología (4) Pedagogía y Estrategias de Aprendizaje (4) Revolución Rusa (4) América Latina (3) Apartheid (3) Argentina (3) Arte Neoclásico (3) Atahualpa (3) Batalla de Arica (3) Borbones (3) Caral (3) Cuba (3) Cultura Nazca (3) Cusco (3) El Tribunal del Santo Oficio (3) Era del Guano (3) Guernica (3) Iglesias Perú (3) La Santa Inquisición (3) Neoclásicismo (3) Palabras con historia (3) Peligros del Patrimonio (3) Quipu (3) Runa Simita Yachay (3) Siglo XVI (3) Tesis de las 200 Millas de Mar Peruano (3) Versalles (3) Campaña del Sur (2) Canal de Panamá (2) Caudillismo (2) Estados Generales (2) Reformas Borbónicas (2) Viajeros (2) Constitución de 1812 (1)

domingo, 22 de julio de 2012

Las ideas de la Ilustración

(Construyendo juntos el conocimiento de la Historia)

Extracto del trabajo de Estefanía Ramírez
Cuarto de Secundaria

CAPÍTULO II

Corrientes filosóficas en la ilustración

1. Racionalismo

Contra el principio de autoridad, contra el privilegio absurdo, contra el azar, había una fe absoluta en la raison, como medio de conocimiento y de ciencia; como medio de luz para la reforma de los prejuicios y la injusticia de la sociedad; se tomaba la razón como fundamento de la investigación, como regla de vida, como dirección de la sociedad y de la historia, como criterio de verdad.

Sólo la razón podía liberar los hechos sociales de los procesos irracionales y regularlos de un modo perfecto. Con este racionalismo, el siglo XVIII fue abstracto y utópico en su pensamiento.

Las relaciones de la Ilustración con el racionalismo francés fueron complicadas. Por una parte, la ilustración heredó el deseo de claridad y la exigencia de verdades evidentes hasta el punto de ser incontrovertibles; por otra, rechazó su espíritu de sistema, la idea del deduccionismo cartesiano, según la cual el intelecto debe fundamentar axiomas de los que deducir todas las verdades de mundo.

2. Positivismo

Cultivar el positivismo significa considerar que <>; es correcto lo que le suceda a cada uno lo que le sucede, porque incluso lo que parece negativo es, en realidad (a largo plazo) positivo y, de todas formas, necesario para la economía del conjunto.
La concepción contraria en filosofía no es tanto el pesimismo (según el cual el mundo tiende por su propia constitución al mal y a lo perverso) cuanto la idea de que en el mundo no hay ninguna forma de organización y de que todo sucede accidentalmente, por casualidad.
Históricamente, el positivismo se ha presentado como una característica propia de dos grandes concepciones:

-El finalismo. Teoría profesada por primera vez por Aristóteles, según la cual el mundo está organizado en vistas a un fin y los acontecimientos concretos en todos los ámbitos de la realidad pueden explicarse recurriendo a la <> a la que tienden.
-El racionalismo. Idea defendida ya en la Antigüedad por el estoicismo y en época moderna por el sistema hegeliano, según la cual realidad y racionalidad coinciden por completo y, por lo tanto, <>.
3. Religiosidad

La Ilustración fue un movimiento laico que se impuso como objetivo principal el ataque a los mitos, a las supersticiones y al fanatismo religioso responsable de las guerras que habían ensangrentado Europa en el siglo anterior. Los principales productos de esta crítica escéptica fueron el deísmo y el ateísmo.
3.1. Deísmo

El deísmo fue el intento de reducir la religión a los límites de la razón negando todo valor a una fe de tipo acrítico e irracional.
Los deístas admitían solamente aquellos poquísimos principios teológicos que no contradecían el sentido común: la existencia de Dios y la creación del mundo; considerando como probables, aunque no ciertas, la inmortalidad del alma y la existencia de un premio o de un castigo después de la muerte. Éstas son las únicas verdades sostenibles en el plano racional; el resto es mito o leyenda, cuando no engaño deliberado.
Todas las religiones positivas, y en especial las tres reveladas (judaísmo, cristianismo, islam) son antirracionales porque se basan en dogmas, pseuverdades que hay que aceptar acríticamente.

Para los deístas, todas las iglesias deben ser consideradas como un fenómeno patológico de la religiosidad natural: su efecto histórico ha sido inútil cuando no perjudicial, pues muchas castas sacerdotales han obstaculizado el progreso científico y han contribuido a mantener al pueblo en la ignorancia, suscitando odios y fanatismos.

3.2. Ateísmo

Mientras que el deísmo condenaba las religiones pero salvaba la religiosidad natural, el ateísmo llevó la crítica hasta cuestionar la noción misma de religión, considerando toda idea de Dios como el fruto del miedo y del interés
D’ Holbach sostuvo la tesis de la instrumentalización política, según la cual la religión siempre ha sido una artimaña de la clase poderosa para mantener el dominio sobre sus súbditos (la obediencia a Dios, rey de reyes, acostumbra a obedecer al tirano).
Para el ateísmo todas las religiones son de por sí fruto del temor, de la incapacidad humana para afrontar la cruda existencia; sólo son una proyección fantástica de la mente, el sueño de una vida sin contradicciones.
Es falso que el ateísmo lleve necesariamente a la inmoralidad, porque los verdaderos principios de la ética pueden ser deducidas también por vía extra religiosa, reflexionando sobre el funcionamiento de la naturaleza: lo que es natural no puede ser inmoral, y viceversa.

4. Materialismo Francés

En las Reglas para la guía del intelecto, Descartes previó (segunda regla) la posibilidad de desmontar analíticamente cualquier problema en las partes más simples que lo constituyen. A continuación la tercera regla ordena proceder a la recomposición sintética de estos elementos, recuperándose así la complejidad original.

El materialismo del S. XVIII, efectivamente, remontando las antiguas teorías de Demócrito y de Epicuro, negó la existencia de una sustancia espiritual reconociendo únicamente la existencia de las sustancias corpóreas.

5. Escala de los seres

Durante todo el s. XVIII la filosofía de la naturaleza estuvo dominada por el esquema de la escala de origen medieval. Según este modelo, la naturaleza está formada por una sucesión ordenada de seres: las especies del mundo mineral, vegetal y animal se disponen como peldaños progresivos. En la base están situados los cuatro elementos, la tierra, el aire, el agua y el fuego; siguen los grandes reinos vegetal y animal, luego el hombre y, finalmente, para las mentalidades religiosas, un número variable de inteligencias angélicas.

Según la máxima natura non facit saltus, sugería demás la existencia de un número infinito de estados intermedios entre los distintos <>. Se trata de una concepción finalista, optimista y antropocéntrica, típica de quien piensa que Dios(o la naturaleza) ha seguido un solo recorrido en el proceso creativo, pasando gradualmente a niveles cada vez más perfectos hasta culminar con el hombre.

Privada de todo componente teológico, esta imagen de la naturaleza se encontraba en la base de las primeras investigaciones científicas entre las SS. XVII y XVIII. La hicieron suya naturalistas y filósofos de todas las tendencias: el empirista locke, el racionalista Leibniz, el materialista la Mettrie, el enciclopedista Diderot, Russeau e incluso Kant.
La crisis surgió cuando se intentó aplicar este esquema a las investigaciones naturalistas concretas. Se asistió entonces a una proliferación incontrolable del número de peldaños necesarios. Ya la escala propuesta por Leibniz presentaba una jerarquía de seis etapas: entre el reino mineral y el vegetal estaban los fósiles, entre los vegetales y los animales se descubrieron los zoofitos.
En 1745 cuando la imagen de la escala natural fue formulada por primera vez en un diagrama por el naturalista suizo C. Bonnet, contemplaba cincuenta y dos niveles. Aunque la enorme proliferación de peldaños demostraba la insuficiencia de la escala, ésta siguió siendo válida por falta de alternativas hasta la llegada del evolucionismo, que la sustituyo con un cuadro descriptivo en forma de árbol.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mensaje