La pintura "Los Funerales de Atahualpa" por el famoso pintor peruano Montero, exhibe muchos atributos del estilo que en su libro "Vision, Race, and Modernity" llama "Inca Operatic." (Esto significa que los artistas no mostraban la raza de los indios por efectos exteriores como el color de la piel, rasgos étnicos, vestiduras indígenas, o haciendo costumbres nativas. Los indios aparecían como europeos en todos aspectos.)
La pintura está dividida en dos partes iguales. La izquierda exhibe el estilo romántico, con mucha emoción, movimiento, y con figuras arremolinadas. Este lado tiene todos los indígenas, con la excepción notable de Atahualpa. Pero también, este lado tiene aspectos del estilo clásico.

Aunque las mujeres son indias, aparecen como mujeres italianas vestidas con túnicas, con la piel blanca, y el rostro con rasgos europeos. Las mujeres Incas en esta pintura simbolizan el mito las princesas del sol. En contraste, el lado derecho es muy austero con figuras verticales que son reflejadas en las formas inanimadas de las velas, las armas, las banderas, y las columnas.
Las expresiones son graves y toda la gente es de origen europeo. Este ambiente de calma simboliza la razón y el orden del estado frente a la pasión y incapacidad de pensamiento de los indios, de acuerdo a las ideas del momento sobre los indígenas.

Es significante que la única persona que no aparece europeo es Atahualpa. El es moreno con un rostro indio y ropa Inca. Tiene el tocado tradicional de los reyes Incas, con la pluma y borla roja.
También, tiene pendientes grandes de oro. Otro hecho interesante es que Atahualpa está encadenado a la cama por su muñeca. Hay una tensión en la pintura entre los puntos de vista de Atahualpa como un rey venerado con mujeres llorándole y nobles rodeando su cama de muerte y de Atahualpa como un indio inferior, con cara oscura y como un prisionero.
Esto me sorprendió. Pensé que el estilo de la "Inca Operatic" no había durado hasta los años 1850. Tal vez, la pintura empieza a ver a los Incas como indios primitivos y por eso, tiene ambas ideas de las Vírgenes del Sol (que son representadas como europeas) y los indios inferiores por su piel morena, costumbres bárbaras, y estupidez imaginada.
Apreciación hecha por Laurie Waters.
Cuestionario
1. ¿Quién era Luis Montero?
2. ¿Cuál es la importancia histórica de este cuadro?
3. Explica la temática de la pintura
4. ¿Por qué el Inca Atahualpa es el único personaje de los representados en la obra, que tiene rasgos indígenas?
5. ¿Por qué las mujeres de Atahualpa tienen rasgos europeos?
6. ¿En quén se inspiró Montero para pintar el rostro del Inca Atahualpa?
7. ¿Dónde se encuentra la pintura actualmente?
Referencias de internet:
http://www.caretas.com.pe/Gallery.ASP?ID=51601&Idx=0
http://es.scribd.com/doc/39820301/La-Historia-de-Un-Cuadro-Viajero
Los personajes en el cuadro de Luis Montero
1. ¿Quién era Luis Montero?
2. ¿Cuál es la importancia histórica de este cuadro?
3. Explica la temática de la pintura
4. ¿Por qué el Inca Atahualpa es el único personaje de los representados en la obra, que tiene rasgos indígenas?
5. ¿Por qué las mujeres de Atahualpa tienen rasgos europeos?
6. ¿En quén se inspiró Montero para pintar el rostro del Inca Atahualpa?
7. ¿Dónde se encuentra la pintura actualmente?
Referencias de internet:
http://www.caretas.com.pe/Gallery.ASP?ID=51601&Idx=0
http://es.scribd.com/doc/39820301/La-Historia-de-Un-Cuadro-Viajero