Etiquetas

Infografías (243) Infogramas (145) Historia del Perú (HP4) (86) Perú Incaico (72) Historia del Perú (HP3) (70) Perú Preincaico (68) Perú Virreinal (68) Historia Edad Contemporánea (67) Historia Edad Moderna (67) Perú República (66) Trabajos de alumnos (66) Historia Universal 2 (H2) Edad Moderna y Contemporánea (56) Historia de Otras Culturas (56) Historia Edad Antigua (54) Historia de Piura (54) Incas (53) Arte Peruano (45) Francia (45) Geografía del Perú (44) Siglo XVIII (43) Guerra con Chile (42) Historia Edad Media (38) Perú Emancipación e Independencia (37) Arte Universal (36) Mapas de Historia (32) Revolución Francesa (32) Geografía (29) Historia del Perú (28) Siglo XX (27) Patacones (26) Historia Moderna (HMO) (25) Piura (25) Monografías (23) Patrimonio (23) Segunda Guerra Mundial (23) Perú (22) Alemania (21) Estados Unidos (20) Renacimiento Artístico (20) Siglo XIX (20) Época Virreinal (20) Inglaterra (19) Era Napoleónica (18) Prehistoria (15) Conquista Española (13) Cultura Moche (13) España (13) Historia de la Ingeniería (HIS) (13) Mundo Islámico (13) Revolución Industrial (13) Egipto (12) Modelos de Evaluaciones (12) Ecología (11) Virreyes del Perú (11) Cultura Vicús (10) Power Point (10) Primera Guerra Mundial (10) Actualidad (9) Fotos (9) Grecia (9) Guerra Fría (9) Italia (9) Sipán (9) China (8) Era Victoriana (8) Ilustración (8) Clase video (7) India (7) Judaísmo (7) Lima (7) 2012 (6) Antiguo Régimen (6) Cultura Chavín (6) Romanticismo (6) Confederación Perú Boliviana (5) Economía (5) Humanismo (5) Luteranismo (5) Mujeres (5) Muro de Berlín (5) Pearl Harbor (5) Religiosidad peruana (5) Símbolos Patrios (5) África (5) Barroco (4) Ceques (4) Cultura Paracas (4) Descubrimiento de América (4) Esclavos (4) Kuélap (4) Machu Pichu (4) Mar Peruano (4) Mitología (4) Pedagogía y Estrategias de Aprendizaje (4) Revolución Rusa (4) América Latina (3) Apartheid (3) Argentina (3) Arte Neoclásico (3) Atahualpa (3) Batalla de Arica (3) Borbones (3) Caral (3) Cuba (3) Cultura Nazca (3) Cusco (3) El Tribunal del Santo Oficio (3) Era del Guano (3) Guernica (3) Iglesias Perú (3) La Santa Inquisición (3) Neoclásicismo (3) Palabras con historia (3) Peligros del Patrimonio (3) Quipu (3) Runa Simita Yachay (3) Siglo XVI (3) Tesis de las 200 Millas de Mar Peruano (3) Versalles (3) Campaña del Sur (2) Canal de Panamá (2) Caudillismo (2) Estados Generales (2) Reformas Borbónicas (2) Viajeros (2) Constitución de 1812 (1)

miércoles, 31 de octubre de 2012

Consecuencias económicas de la Guerra del Pacífico

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
César Cruz
Tercer Año

CAPÍTULO V

ECONOMIA

La economía en el Perú, después de una desastrosa y dolorosa guerra en el año que termino (1929), en plena desocupación chilena, atravesaba un momento de crisis indudablemente difícil para poder afrontar.

La crisis económica que se afrontaba en ese momento fue debido principal mente a las perdidas de nuestras principales riquezas que entonces era el sostén económico del Perú, y a esto se le sumó la extensa deuda externa y costosa reconstrucción nacional.

El bloqueo comercial ocasionado por Chile y el bloqueo internacional debido a la deuda externa, fue un gran obstáculo para poder afrontar la difícil situación económica, este fue un proceso muy largo y demasiado agobiante para los futuros gobernares peruanos.

La pérdida material de la población peruana fue demasiada, esto debido alas batallas libradas o a los terroríficos atentados ocasionados por el ejército chileno, todo esto dio como consecuencia muchas familias sin hogares y sin alimentos.

1. Bancarrota:

La repentina paralización del aparato productivo y del comercio fue debido a la destrucción devastadora que ocasiono el ejército chileno: Destrucción de los ferrocarriles, haciendas y de otros centros productivos; esto por lo tanto dio como mayor consecuencia la estancación monetaria en el país ocasionando una gran bancarrota.

Mucho después de la guerra el Perú no tenia escuadra, ni dinero, ni crédito externo, se habían destruido haciendas, ferrocarriles y pueblos enteros, el comercio se hallaba interrumpido, mientras que la crisis fiscal era totalmente intolerante para cualquier estado; la situación se agravaba cada ves mas debido a la pésima administración de los caudillos.

La situación de la bancarrota se agravó para el Perú, con la devastación de la infraestructura productiva de la costa norte, por obra del ejército chileno; con la consecuente destrucción de la agricultura, el ganado y posteriormente la industria y la paralización indefinida del comercio peruano.

Según el ya presidente Nicolás de Pierola; el sistema de recaudación de impuestos del estado peruano, no ofrecía las debidas garantías ni seguridades correspondientes al caso; por eso, el entonces presidente peruano constituyo la compañía recaudador de impuestos del Perú, para poder asegurar el método cobro.

Poco después de la creación de la compañía recaudadora de impuestos del Perú, con tan simples pero eficaces medidas económicas, llevadas a la practica un sincera aplicación de honradez, produjeron en breve plazo el renacimiento económico del Perú, y la eficaz salida de todo una época de bancarrota.

El país, después de mucho tiempo consiguió estar en un estado paz y sin deudas de los acreedores extranjeros, esto dio como consecuencia una situación provisional para el desarrollo económico del país, que en líneas generales pueda significar un acto capitalista.

2. Perdida de recursos:

La guerra del Pacífico y la imposibilidad del estado peruano de poder controlar y administrar bien el negocio del guano (ver ANEXO 6) y del salitre (ver ANEXO 7), dio origen después a una muy complicada crisis económica para el país.

Años después de la guerra nos damos cuenta que, no solo nos vimos privados del recurso del salitre, principal recurso natural de Perú, sino también de guano, solo por el hecho de estar comprometidos al pago de deudas con la republica de Chile y también deudas que acarreamos desde varios años atrás con los acreedores extranjeros.

El interés británico que lo llevo a intervenir en la guerra del Pacifico, fue el afán de poseer riquezas tan importantes para la época como es el caso del guano y del salitre; los cuales fueron posterior mente reemplazados por productos artificiales y mucho más económicos, como: el abono artificial y la dinamita (TNT).

La derrota peruana en la guerra del pacífico, no solo significo para la economía nacional, la pérdida de sus principales fuentes económicas como: el salitre y el guano; significo, además la paralización de las fuerzas productoras nacientes y del mercado internacional.

Debido al avance territorial de Chile, al sur del Perú y al oeste de Bolivia, el país del sur pudo obtener así riquezas naturales como es el caso del guano y del salitre; las cuales fueron bien explotadas por Chile con la inversión de capital extranjero .

Mucho después del agobiante conflicto, el Perú se quedo económicamente desfalcado debido a la perdida de recursos tan importantes para el desarrollo comercial, esto dejo a su paso imposibilidad de comercio para el Perú, esto volviendo la situación muy hostigante e incluso extremadamente complicada para el país.

Perú no fue el único en perder recursos naturales, totalmente importantes para el desarrollo económico del país; sino también Bolivia al perder las provincias de Antofagasta y Cobija, perdió dos recursos vitales para el desarrollo comercial: el salitre y el cobre cuyos importantes yacimientos se encontraban en dichas zonas.


La firma de la paz después de la Guerra con Chile

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
César Cruz
Tercer Año

CAPÍTULO I

TRATADOS DE PAZ
Al término de la Guerra del Pacífico (20 de octubre de 1883) se formó con muchas dificultades el gobierno del general Miguel Iglesias y bajo el amparo de las armas chilenas, se pudo celebrar un acuerdo que fue el tratado de Ancón, y con el cual se terminó la guerra. Posteriormente en 1929 se firmó otro acuerdo el Tratado de Lima, favoreciendo ambos tratados al país del sur.

Uno de los tantos daños ocasionados por Chile al Perú fue que después de la Guerra del Pacífico Chile pidió un pago extremadamente alto de indemnización al Perú por la destrucción de la Guerra. Así mismo se produjo un cambio territorial por la anexión de vastos territorios del sur del Perú y del occidente boliviano a Chile.

Después de la firma de los tratados, Chile incorporó a su territorio la parte norte de Bolivia dejando a este en un país mediterráneo y también el sur del Perú (ver ANEXO 5), argumentando que la autoridades peruanas les ocasionaron injusticias y despojos para poder tomar indemnización de estos frente a las autoridades norteamericanas, Calvin Coolidge Presidente de USA, quienes actuaron arbitrariamente.

1. Tratado de Ancón:

El 20 de octubre de 1883 (fin de la guerra del pacífico), se firmó el primer tratado de paz firmado por Perú y Chile: “El Tratado De Ancón“ (ver ANEXO 1), firmado por el general Miguel Iglesias y el gobierno chileno, en el cual el Perú cedía la provincia de de Tarapacá y la entrega por una década (diez años) de las provincias de Tacna y Arica.

A la firma del tratado de Ancón el Perú dejó a manos chilenas la provincia de Tacna y Arica por un tiempo de diez años, a cuyo termino se debería convocar un plebiscito o voto popular para decidir el destino de dichas provincias.

La firma de un humillante tratado de paz (Tratado de Ancón) puso fin a una dolorosa, sangrienta y desastrosa guerra , la cesión a Chile en Forma definitiva de la provincia de Arica con su valiosa riqueza dio una decepción muy grade de aquel entonces pueblo peruano.

Debido a que el tratado de Ancón no fue bien recibido por la sociedad peruana, lo dirigentes chilenos se decidieron entonces eliminar a Cáceres y al General Montero para cortar así peligros que pudiesen malograr la firma del “ventajoso” tratado de paz.

Después de la guerra, el gobierno chileno le dio a conocer al general Lavalle la condiciones chilenas: la cesión incondicional de Tarapacá y la venta de las provincias de Tacna y Arica por nueve o diez millones sin ningún reconocimiento de la venta del guano y del salitre.

Cuando por fin el general Iglesias aprobó el tratado de Ancón (22 de octubre de 1883) en el mismo balneario de Ancón, empezó entonces la lenta desocupación de los chilenos de Lima, ocasionando muchos desastres a su paso.

El Perú, al perder una ciudad tan importante como Arica se vio en serios problemas debido a que este era la salida natural de Tacna al océano Pacífico y por consiguiente perdiendo con ella su muy amplia riqueza.
El Articulo 1° del tratado de Ancón nos indica la cesión definitiva de la riquísima provincia de Tarapacá, mientras que en el articulo 4° del mismo tratado, se le obliga a la republica de Chile a pagar a nuestros acreedores el 50% de lo beneficios de la exportación del millón de toneladas de guano y salitre.

2. Tratado de Lima:

El tratado de Lima se firmo el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima , entre Perú y Chile, debido a las problemas de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica, Tacna quedó a poder peruano mientras que Arica quedó a poder chileno.

El tratado de Lima (ver ANEXO 2) puso fin a esta prolongada y aguda situación. Pero fueron largos años de angustia y de injusticia para el Perú debido a los desastres de la guerra y las consecuencias del tratado.
En el tratado de Lima se acordó que Tacna regresaría al Perú mientras que Arica se quedaba a poder chileno, comprometiéndose este a pagar al Perú una indemnización de cinco millones de dólares.

CAPÍTULO II

PLEBISCITO

En el tratado de Ancón se estableció el plebiscito, votación popular que se desarrollo en el año 1902 en Tarapacá y Arica para poder determinar a que nación permanecerían definitivamente dichas provincias. Pero después por problemas muy serios ambos países no llegaron a un acuerdo por lo que jamás se pudo desarrollar la votación respectiva a las provincias de Tarapacá y Arica.

A fines del año 1926 el presidente de EE.UU. Calvin Coolidge propuso una nueva solución que consistía en ceder dichos territorios a Bolivia, esta propuesta fue totalmente rechazada por la sociedad peruana de aquel entonces.

Cuando el Perú dejo a manos chilenas Tarapacá , el pueblo Tarapaqueño optaron por impugnar esto, pues ellos consideraban que debían habérseles consultado su parecer, ellos reclamaron al estado chileno atenciones especiales por haberles quitado la nacionalidad peruana y su territorio. Hasta el día de hoy existe la sociedad peruana de tarapaqueños (hoy descendientes) que reclaman atenciones especiales por habérseles negado la nacionalidad peruana.

Una de las tantas cláusulas del plebiscito era que el país ganador de la consulta popular estaba en derecho de cancelar al otro, la suma de diez millones de pesos por la entrega de las provincias de Tarapacá y Arica.

En el articulo 2° se indicaba también que la permanencia del dominio chileno sobre las provincias de Tacna y Arica por un periodo de 10 años y que concluido esto se realizaría un plebiscito que decidiría a que nación pertenecerían aquellas provincias; lo cual le daría tiempo a chile para poder desarrollar el proceso de chilenizacion.

Las condiciones propuestas por el presidente norteamericano Calvin Coolidge eran totalmente desventajosas para el Perú tales como el excesivo tiempo para realizar el plebiscito y también la extremada suma de cancelación para el perdedor.

En el año de 1902, casi diez años después de la guerra, el estado chileno se propuso aislar a la Republica del Perú de la Sociedad Continental, y al mismo tiempo que se acentuaba el proceso de chilenizacion.
El execivo plazo que propusieron las autoridades estadounidenses para realizar el plebiscito (10 años), le dio el tiempo suficiente al estado chileno para desarrollar el proceso de chilenizacion.

En el año 1901, inicio el llamado proceso de chilenizacion. Fue aquella etapa en la que se produjo una muy fuerte importación de la población chilena a las provincias de Tarapacá y Arica que fueron cedidas por el Perú propuesto por el presidente estadounidense Calvin Coolidge.

El gobierno chileno invirtió fuertes sumas en obras de sanidad y ornato, construyendo cuarteles, escuelas, muelles y fomentando la instrucción pública; pero mientras Arica prosperó rápidamente bajo la influencia chilena, Tacna siguió apegada a su tradición peruana.

A pedido de las autoridades chilenas y al entrampamiento de las negociaciones provocadas por la codicia de territorios y mucha riqueza económica, en ese momento el Perú rompió relaciones diplomáticas con el estado de Chile.

Al romperse las relaciones que algunas ves llegaron a ser muy fuerte, entre estos dos países vecinos, la cólera y el rencor provocaron que los vínculos entre estos nunca volvieran a ser igual.


Atentado y matanza terrorista de Lucanamarca - Perú

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
María José Obando
Quinto Año

2.1.4 Atentado de Lucanamarca

Desde las primeras horas de la mañana del 3 de abril de 1983 miembros del PCP- SL, iniciaron un ataque para el cual iban armados con hachas, machetes, cuchillos y armas de fuego.

Este ataque comprendió las zonas de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y terminando en el pueblo de Lucanamarca.

Se dio inicio a las acciones en Yanaccollpa, donde cogieron de sorpresa a aun grupo de campesinos a los que se los llevaron con dirección a la casa del comunero Antonio Quincho junto con otro grupo de personas que habían sido aprehendidas en las estancias vecinas.

Cuando llegaron a la casa reunieron a un total de veintinueve personas entre hombres, mujeres y niños, las cuales fueron encerradas en la vivienda y atacadas brutalmente con las armas que llevaban. También mataron a todas las personas que se encontraban en aquella casa.

No conformes de haber atacado a las personas les echaron agua hirviendo sobre su cuerpo y al salir cerraron la puerta por fuera con candado.

Según el testimonio del dueño de la casa y familiares de las victimas, los cuerpos fueron hallados después de dos días de lo ocurrido.

Después de este ataque, se dirigieron al paraje de Ataccara, donde al llegar mataron repentinamente a tres miembros de una familia a golpes de hacha sin tener motivo alguno.

Al dirigirse a Lucanamarca llegaron primero al paraje de Llacchua donde se constato según declaraciones que mataron a ocho personas.

Al medio día, un hombre llamado Elías Tacas, quien venia de Ataccara, advirtió a los comuneros de Lucanamarca sobre la presencia de subversivos, los cuales ante esta situación formaron un grupo de 13 varones, que mandaron a investigar sobre que estaba ocurriendo en las zonas altas.

Cuando llegaron al paraje de Muylacruz, se encontraron con los senderistas, los cuales los emboscaron y obligaron a tenderse en el piso para enseguida matar a diez de ellos. Los otros tres lograron escapar ilesos en circunstancias que no se han logrado esclarecer.

Ingresaron finalmente a Lucanamarca siendo las cuatro de la tarde, los terroristas fueron confundidos con pobladores de los pueblos vecinos a quienes se les había pedido ayuda en caso de incursión de elementos subversivos.

Al percatarse los comuneros de que no eran quienes ellos pensaban sino más bien senderistas, algunos de ellos escaparon hacia las alturas del cerro conocido como “calvario” , desde donde intentaron atacar a los senderistas con sus hondas.

Después de este enfrentamiento, los senderistas se dividieron en grupos y con ayuda de vecinos de Lucanamarca invocaron a la gente a que no huyeran y les dijeron que solo habían llegado a realizar una asamblea en paz.

Cuando estuvieron reunidos en la plaza los senderistas separaron a los varones adultos de las mujeres y los niños. Los varones fueron obligados a tenderse en el piso y las demás personas permanecieron en una esquina cerca del antiguo local municipal.

Según los testigos, los varones adultos que no hicieron caso a lo que les ordenaron los senderistas y estaban frente a la iglesia fueron asesinados por los senderistas, quienes usaron sus armas de fuego, hachas, machetes y piedras, mientras daban vivas a Sendero Luminoso.

Los senderista se estaban preparando para seguir con su masacre con el grupo de varones y mujeres que se hallaban en la plaza, cuando un niño llamado Epifanio Quispe comunicó con gritos, desde la parte alta de la casa Cural, sobre una supuesta llegada de las fuerzas del orden.

Los senderistas al escucharlo, comenzaron a ser un conteo de su grupo, entre los cuales contaron un poco más de treinta. Sin embargo mientras huían saquearon y quemaron el local municipal, la oficina de correos, así como algunas viviendas y tiendas.

Unas ves retiradas todos los senderistas, las mujeres corrieron hasta el lugar donde se encontraban los cuerpos de sus esposos o familiares para auxiliarlos.

El ajusticiamiento realizado por los senderistas en la plaza de armas de Lucanamarca dejó como saldo diecinueve victimas mortales y varios heridos de gravedad.

Al final del ataque a Santiago de Lucanamarca por Sendero Luminoso se contaron un total de sesenta y nueve personas asesinadas entre varones, mujeres y niños.


Lucanamarca: Documental completo


Lucanamarca una masacre que el Perú y el mundo no pueden olvidar



Definición de terrorismo y antecedentes en el caso peruano

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
María José Obando
Quinto Año

CAPÍTULO I

CONTEXTO HISTÓRICO

1.1 Definición de terrorismo

El terrorismo es un hecho previamente preparado y ejecutado con frialdad, crueldad y extrema prevención de la persona o grupo terrorista que lo lleva acabo. Se entiende también a la práctica que recurre constantemente a la violencia contra las cosas o personas, provocando terror hacia lo planes políticos del grupo que las emplea.

Los actos terroristas son aquellos que el derecho internacional tiende a calificar como parte de la resistencia activa y guerra popular generalizada contra una opresión injusta. En los actos terroristas es el efecto del terror propagado lo que se persigue, ya que todas las personas deben sentir las consecuencias del acto que se ha realizado.

El infundir terror es uno de sus principales métodos para manejar a la población, entre ellos también incluyen daños físicos como el secuestro, el asesinato y la tortura, daños psicológicos como la amenazas y la presión en la sociedad.

Los lugares que más usan los terroristas para sus actos delictivos son las instalaciones militares y gubernamentales, los monumentos y edificios más importantes del país y en algunos casos las ciudades más importantes o las más pobres según lo que quieran lograr.

El terrorismo que se practicó en el Perú proviene de una concepción y estrategia política de los grupos alzados en armas. Estos grupos no realizaron un terrorismo revolucionario sino uno profundamente contrarrevolucionario lo cual generó una gran confusión en el país. Es por ello que se dijo que este terrorismo carecía de toda legitimidad y que era de naturaleza inhumana.

El terrorismo producido fue el más violento y peligroso de todos, por sus acciones de muerte indiscriminada, secuestros y porque afectaron al país con la destrucción de la economía.

1.2 Antecedentes

Los conflictos armados internos significativos en el Perú no se habían dado hasta el año 1980. Los momentos de agitación política y de convulsión social duraron poco tiempo, fueron entre los años 1930-1934, 1948-1950 y 1977-1980, siendo conflictos locales mas no nacionales, los cuales registraron un bajo número de muertes y desapariciones forzadas.

Todos los casos de violencia vistos desde una perspectiva histórica se apreciaban como articulaciones muy específicas, de duración corta que no tuvo un despliegue nacional, ya que era como si la violencia no se hubiera podido expandir en esos casos.

Un rasgo característico del Perú fue su frágil integración nacional, que se podía observar en la segmentación de sus espacios regionales y la falta de reconocimiento íntegro de la diversidad étnica de sus habitantes.

En este contexto, se puedo verificar la imposición de patrones culturales occidentales y la tendencia a marginar a los demás sectores, especialmente a los rurales indígenas.

Como no había un sistema educativo nacional e integrador ni revoluciones populares como las que se daban en México o Bolivia, surgieron procesos de integración social y cultural más radicales de proyectos autoritarios como el del General Velasco (1968-1975).

Los rápidos cambios demográficos y las transformaciones en el aparato productivo que ocurrieron a partir de la década del cuarenta cambiaron radicalmente el perfil de la población del Perú.

El rápido crecimiento demográfico y la migración del campo a la ciudad, lograron que nuestro país fuera más poblado y más urbano, pasando de 6.2 millones de habitantes en 1940 a 17 millones a 1981.

Las políticas económicas se estaban aplicando en aquellos años ayudaron a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres, aumentando la cantidad de gente pobre en las áreas rurales andina.

El gobierno de Velasco convirtió radicalmente la sociedad peruana anterior a 1968 y creo un nuevo escenario militar en el cual se desarrollaron los principales actos de violencia.

El gobierno tomó muchas medidas de las cuales fueron muy importantes la expansión industrial, la reforma agraria, la reforma educativa, el reconocimiento de sindicatos y la radicalización de discursos.

Este gobierno militar impulsó a que se tuviera una opinión en contra de los partidos políticos y la democracia parlamentaria, por lo cual comenzaron persiguiendo a los miembros de Acción Popular, también incentivaron a un contacto directo con la población de manera que fuera pueblo- fuerza armada.

En la década del setenta, la economía peruana se identificó por presentar una industrialización escasa y tardía, la cual tenía una clase obrera un tamaño reducido y que no tenia presencia en la escena político nacional.

La abundancia y diversidad de materias primas permitió confinar por varias décadas la industrialización, sin embargo este carácter primario de la economía peruana no involucro una dependencia total de capital norteamericano como ha ocurrido en varios casos latinoamericanos de economías parecidas.

En el país no ha existido una tradición de organizaciones subversivas armadas por lo cuales que las guerrillas del 65 pugnaron por insertar en el campo pero sufrieron una rápida derrota militar.

Puentes de Piura

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
Mafe Tello
Quinto Año

CAPITULO V

PUENTES

1. Puente San Miguel de Piura

a. Historia

El Puente San Miguel de Piura o Puente Viejo como la mayoría de piuranos le dice es de nacionalidad inglesa, ya que fue hecho en Inglaterra y piuranizado por acción del tiempo.

“Es todo un personaje piurano dentro de la época de la Republica, que esta vigente, pues fue instalado en el año 1893 y subsiste hasta nuestros días, lo que significa tiene presencia la ultima década del siglo XIX, todo el siglo XX y primera parte del siglo XXI”

Por refacciones, se entiende la obra o fabrica de diversos materiales (madera, piedra, ladrillo, hierro) levantado sobre el rio Piura, para poder pasar de Piura por la calle Huancavelica al vecino distrito Castilla, ingresando por la Av. Ramón Castilla o viceversa.

b. Puente Viejo antiguo

Era un puente muy hermoso, de fierro, con castillos y glorietas donde la gente se sentaba al frescor y la tertulia. El malecón le hacia conjunto al puente porque tenía casi la misma forma esencial, solo que de madera: con barandales, glorietas, jardines y muchos algarrobos, tal vez por que se fue su compañero (el puente); se fue después con el (el malecón)
(ver anexo 8, 10 y 21)

c. Destrucción Puente Viejo

En 1891 la crecida del rio, originada por las fuertes lluvias del fenómeno del niño , derribo el puente. Su reconstrucción empezó en 1892 y termino en 1893 y el costo fue de S/. 60,00.00.

En 1981 volvió a caer y ya en 1991 se restauró.

“No cabe duda que su vida urbana empieza desde 1893, cuando fue inaugurado, hasta que pasó por castilla el tráiler que, en aciaga noche el 26 de agosto de 1981, destrozó el viejo, romántico, el mas querido puente”

d. Puente Viejo actual

Fue remplazado por una mole de cemento en la cual poca gente se sienta y ha quedado como un lugar para lavar carros. Parece que las autoridades piuranas en vez de decir: “hagamos de este espacio un templo” han dicho: “hagamos una letrina”.

A pesar de que esta demostrado que el Puente Viejo de Piura, es una via de comunicación masiva ente Castilla y Piura , se le debe devolver al puente su modelo original, tal como fue en años anteriores, con el propósito en que se convirtiera en una fuente viva para promover el turismo urbano, sirviendo a la gente que visita Piura o Castilla

Este puente tiene una rica traición centenaria y está enraizado en la historia social de nuestro departamento, Hay el propósito de las autoridades por reconstruirlo a fin de devolverle su originalidad para que se convierta en legítimo e histórico monumento de la piuranidad.

e. Puente Viejo en la economía

No hay duda que dentro de la historia económica regional la línea férrea Piura- Catacaos, en su momento, constituyo al desarrollo comercial del departamento durante más de medio siglo, utilizando el Puente Viejo como permanente vía de paso.

Además por esta vía de transito, hubo el transporte masivo de pasajeros y carga de productos naturales, materias primas, mercaderías, entre otros, a través de pesados vehículos, hasta el 26 de agosto de 1981, que la imprudencia derribo el puente.

2. Puente Bolognes

Este puente conecta las ciudades de Piura y Castilla y atraviesa el río Piura.

a. Caída del Puente Bolognesi

En 1998 Piura perdió al puente Bolognesi, cuya parte central cayó al cauce del rio Piura el lunes 16 de marzo, esto causo la muerte de varias personas, cuyos cadáveres de algunas, aun no han sido recuperados, lo mismo que vehículos.

Fue reconstruido en el año 2000, el nuevo puente tiene un arco atirantado son soporte en el interior del rio. En este nuevo puente se puso una estatua de un ángel en memoria a los 20 piuranos que perdieron la vida el fatídico día de la caída del puente.

3. Puente Andrés Avelino Caceres

Llamado también Cuarto puente, aquí se reunían los piuranos del distrito de Castilla para ver el espectáculo que les daba la madre naturaleza en 1998, ya que las aguas del rio llegaban hasta el tope.

“Este es uno de los puentes mas fuertes aunque se creía lo contrario ya que el menor galibo, es decir, la distancia que hay entre la base del tablero del puente (por donde circulan los vehículos) y agua del rio, lo tenia, el Puente Andrés Avelino Cáceres”

4. Puente Sánchez Cerro

“De acuerdo al informe del Colegio de Ingenieros las bases del Puente Sanchez Cerro tienen un buen nivel de empotramiento, lo que le da seguridad. El ingeniero Gerardo Castro, señaló que esta estructura esta construida sobre caissones de 5 metros de ancho”

La cita anterior nos habla de que puente es uno de los más seguros ya que como nos dice el ingeniero Castro los caissones, que son cajas de concreto evitan la socavación en este puente dándole más seguridad.

Iglesias de Piura

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
Mafe Tello
Quinto Año

CAPITULO IV

IGLESIAS

“Entre las principales iglesias, que fueron edificándose, mencionamos a La Merced y San Sebastián (en el sector sur), la de los Bethlemitas (en la plaza mayor), San Francisco, en la entonces señorial calle de La Florida, la Del Carmen (en el sector norte), Santa Lucía (Intersección avenida Grau/ Arequipa)”

1. Iglesia Catedral de Piura

Fue fundada en 1588 y se encuentra ubicada en la Calle Huancavelica, frente a la Plaza de Armas. Inicialmente se le llamaba “La iglesia Matriz”. En ella se aprecia un arte barroco churrigueresco español.

Su pulpito esta tallado todo en madera y bañado en pan de oro, igual que el altar mayor, que fue diseñado por el artista Julián Alianga, español, en 1960.

a. Cambios:

La catedral ha pasado por varias transformaciones a través del tiempo, por ejemplo a raíz de el terremoto de 1912 las torres fueron reconstruidas por un padre salesiano que era arquitecto y ahora son más grandes que antes.

También las paredes fueron restauradas y la iglesia “matriz” fue pintada de un color rosa pálido.

2. Iglesia San Sebastián

La Iglesia San Sebastián o de la Virgen del Perpetuo Socorro fue entregada a los misioneros redentoristas un 8 de julio de 1911. Esta iglesia está ubicada en la calle Moquegua, entre la calle Tacna y Libertad.

a. Cambios

Esta iglesia sufrió un incendio en el año 1945 del que solo se pudo librar la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y de San Sebastián. Luego de este incendio se tuvo que prácticamente reconstruir totalmente la iglesia. La fachada de la iglesia se reconstruyó con mármol y mosaico.

3. Iglesia San Francisco

La orden Franciscana instaló su convento e iglesia en la antigua y señorial calle Florida, que actualmente es conocida como Jr. Lima, esquina con Callao. Fue declarada como monumento nacional en los años 1969 y 1980. Aquí se declaro la independencia de nuestro departamento.

El altar mayor tiene la imagen de San Francisco en el centro, se puede apreciar claramente un estilo neoclásico, al igual que en el pulpito y los ambones laterales.

Su fachada tiene una torre de donde se desprenden dos campanas. Una de las características de esta iglesia son sus sillas de madera color marrón donde antiguamente los frailes presenciaban los actos religiosos.

4. Iglesia María Auxiliadora

Fue construida en el año 1933 pero recién se inauguro el 14 de mayo de 1939. Su arquitectura muestra el típico estilo europeo. Esta iglesia esta a cargo de la congregación Salesiana.

Entre los años 1943 y 1947 el director de esa época hizo poner la torre de la iglesia y su sucesor hizo instalar los relojes que hasta el día de hoy marcan la hora. El altar mayor esta construido todo con mármol de Carrara.


Historia de Piura

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
María fe Tello
Quinto Año
CAPÍTULO I

HISTORIA DE PIURA

1. Piura como provincia.

“La ciudad de San Miguel fue la primera que en este reino se fundó por el marqués don Francisco Pizarro… Y no embargante que esta ciudad se tenga en este tiempo en poca estimación, por ser los repartimientos cortos y pobres es justo que se conozca, que merece ser honrada y privilegiada, por haber sido principio de lo que se ha hecho…”

Piura fue la primera ciudad española fundada en todo el Pacífico sur y en todo el Perú bajo el nombre de San Miguel de Tangarará, se convirtió en la cuna del mestizaje cultural y racial que caracteriza a nuestro país hoy en día.

a. Fundación

Es difícil precisar el lugar y fecha de la primera fundación de Piura debido a la pérdida de su Acta de Fundación, pero se han podido recopilar algunos datos del estudio de crónicas y documentos de la fecha.

Según algunos investigadores y cronistas, esta se podría haber dado entre junio y setiembre de 1532, otros como Manuel F. Calvo y Perez y Enrique Benites afirmaban que fue el 12 de mayo de 1532.

La fundación definitiva se realiza el 15 de julio de 1588 en el Chilcal en las proximidades de la represa india del Tacalá en el valle de Catacaos, Tomando el nombre de San Miguel de Villar. El acto de fundación precisa que la ciudad se establezca a 2 leguas de distancia del pueblo de los indios (Catacaos) a fin que “no reciban molestias ni vejaciones”

b. Traslados

Piura, “la ciudad volante”, como la llama el educador y periodista piurano Néstor Martos, fue fundada en 4 diferentes lugares, en esto influyeron varios factores como:

• las riquezas territoriales

• la búsqueda de características ideales

• una ubicación estratégica, entre otros factores.

La primera fundación se dio en San Miguel de Tangarará en el año 1532; la segunda fundación fue en el Monte de los Padres, Valle de Piura; la tercera fundación fue en San Francisco de la Buena Esperanza y finalmente la cuarta fundación en San Miguel del Villar (hoy, San Miguel de Piura).

Dos años mas tarde la población se asienta en el lugar hoy llamado “Monte de los Padres” en l a margen derecha del valle Alto Piura próximo a Yapatera (Chulucanas). Fue esta ciudad la que visitó y describió Cieza de León en 1547.

En 1578 los pobladores abandonan “Piura la Vieja” y la mayoría se traslada al puerto de Paita, ya fundado como San Francisco de Buena Esperanza.

Sin embargo, rápidamente los habitantes solicitan un nuevo traslado de la ciudad por faltarle a Paita, agua, leña, sembríos y por ser el puerto expuesto a los ataques de los piratas.

Después de varios años el séptimo virrey del Perú, Don Fernando de Torres y Portugal Conde del Villar, movido por la insistencia de los solicitantes autoriza el traslado, que es donde se quedaría definitivamente.

c. Provincias

Oficialmente la instauración de las primeras provincias, se dio en 1861 al oficializarse el departamento de Piura. Sin embargo tal división existía desde 1837 cuando Piura se independizó del departamento de La Libertad y fe elevado al rango de Provincia Litoral.

El ámbito del departamento de Piura esta actualmente dividido en 63 distritos agrupados en 7 provincias. Entre ellos existe un aparente equilibrio entre la distribución, tanto territorial como poblacional.

Criterios político-geográficos permiten distinguir estas unidades:

• Dos provincias serranas: Huancabamba y Ayabaca.

• La provincia de Morropón, cuya capital es la ciudad de Chulucanas, conformada por una parte serrana, el Alto Morropón, y una parte costeña, el alto Piura.

• Dos provincias ubicadas en los llanos, la de Piura y la de Sullana, puntos de gravitación de los intercambios económicos y de las migraciones internas.

• Dos provincias litorales: las de Paita –que incluye el delta del rio Chira- y la de Talara, cuyos habitantes están vinculados a la actividad petrolera y pesquera

Al inicio de la Republica existían solamente tres de estas provincias. Ayabaca configurada por las actuales provincias de Huancabamba, Ayabaca y por el Alto Morropón. La del “Cercado” conformada por la actual provincia de Piura y por el Alto Piura. La provincia de Paita de la cual se desprendieron sucesivamente el departamento de Tumbes, la provincia de Sullana y la provincia de Talara.

2. Piura como distrito

Piura concentra la casi totalidad del comercio modernos, las medianas y grandes industrias, la mayor parte de los colegios secundarios, asi como las grandes administraciones.

El centro histórico, alrededor de su Plaza de Armas, ya presente en el plano de Martínez Campañón, esta en el perímetro formado por la Av. Bolognesi hacia el oeste, la Av. Loreto hacia el norte y la Av. Sancez Cerro (carretera de Sullana) al este y el rio al sur.

a. Piura en el siglo XVIII

Según los planes de 1783 Piura terminaba en lo que ahora es el cementerio San Teodoro. Si se seguía avanzando se podían aprecias casitas muy humildes que pertenecían a los esclavos. En esa época Piura estaba dividía en dos barrios: la Mangachería y la Gallinacera.

Los Mangaches eran piuranos nacidos en la parte norte, entre lo que ahora es la Plazuela merino y el cementerio San Teodoro, su barrio estaba caracterizado por las jaranas, hombres pleitistas y sus bellas mujeres.

“En el siglo XVII Y XVII, comenzó la llegada de esclavos al Perú procedentes del Congo para el remplazo de los medios a Piura llegaron a finales del siglo XVIII. Estos vinieron hacia las fabricas de Japón.”

En esta cita se habla de la llegada de los esclavos los cuales se instalaron en la tina que era una lugar independiente a la ciudad y se pobló de la gente negra de Malgache y se les llamaba negros malgache, pasado el tiempo se le conoció como el barrio de la Mangacheria.

La Gallinacera era el sector sur, su barrio abarcaba desde la plaza de armas hasta el camal, de aquí eran los “coyuscos” considerados por tocar la guitarra y cajón y ser los mejores cantores.

Muchas calles e iglesias actuales, ya existían en el siglo XVII que nos presenta el obispo Martínez de Compañón. Durante el siglo XIX hubo muchas pocas modificaciones:

• Desaparecen las tinas ubicadas en la periferia de la ciudad.

• En 1870 se construye la estación del ferrocarril Piura-Sullana-Paita.

• En 1891, se construye el Puente Viejo.

• Empieza a poblarse en forma dispersa el barrio Tacalá.

En ese siglo, Piura va tomando perfil urbano, Castilla surge como una nueva aglomeración urbana, se inaugura la Av. Grau y se edifican las plazas Grau y Bolognesi.

“Pero es a partir de los años 50 con las fuentes migraciones del campo y de la sierra que la capital departamental modifica radicalmente su fisionomía como Piura, extendiéndose a lo largo del eje Piura-Sullana.”

En el párrafo anterior el autor nos habla de como se extiende Piura geográficamente debido a las migraciones de las personas del campo y sierra las cuales habrían migrado en busca de mejores condiciones de vida.


William Shakespeare. Biografía

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Extracto del trabajo de
Eduardo Mejía
Tercer Año

CAPÍTULO I


DATOS BIBLIOGRÁFICOS
1. Nacimiento

Escritor inglés, considerado generalmente como uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Resulta imposible llevar a cabo una experiencia completa de su vida, pues existen entorno a ella numerosas suposiciones y controversias debidas a diferentes testimonios, además de los pocos datos documentados de la época. Se piensa que nació el 23 de abril de 1564, y fue bautizado el 26 del mismo mes, en Stratford- Upon- Avon, condado de Warwickshire. (Ver anexo 1,2 y 3)
2. Historia
Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un próspero comerciante llamado John Shakespeare, y de Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas. Probablemente, estudió en la Grammar School de su localidad cuya materia básica era el latín y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre al frente de sus negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo. (Ver anexo 4)

Sin embargo, según un testimonio de la época, el joven Shakespeare hubo de comenzar a trabajar como aprendiz de carnicero, por la difícil situación económica de su padre. Según otro testimonio, se convirtió en maestro de escuela. Lo que sí parece claro es que debió disfrutar de bastante tiempo libre durante su adolescencia, pues en sus obras aparecen numerosas y eruditas referencias sobre la caza con y sin halcones, algo poco habitual entre sus contemporáneos.
En 1582 contrae matrimonio con una mujer ocho años mayor que él, que gozaba de buena posición social llamada Anne Hathaway, hija de un granjero, quien le dio una hija llamada Susanna, en 1583, y una pareja de mellizos bautizados como Hamnet y Judith en 1585. Desgraciadamente, el varón fallecería en 1596 a la edad de once años. (Ver anexo 5)

Al parecer, William hubo de abandonar Stratford al ser sorprendido cazando ilegalmente ciervos en las propiedades de sir Thomas Lucy, el juez de paz de la ciudad, y otra de las razones sería la decadencia económica de su padre desde 1575. Se supone que llegó a Londres hacia 1588 y, cuatro años más tarde, ya había logrado establecerse en la ciudad con un notable éxito como dramaturgo y actor teatral. Muy poco después, consiguió el mecenazgo de Henry Wrlothesley, tercer conde de Southampton. (Ver anexo 6, 7 y 8)

Shakespeare con la publicación de sus dos poemas, Venus y Adonis (1593), y La violación de Lucrecia (1594), sumados a sus Sonetos (editados en 1609) le dieron la reputación de brillante poeta renacentista. (Ver anexo 9, 10 y 11)

El prestigio actual del bardo se basa en las 38 obras teatrales de las que se tienen indicios de su participación, aunque sus contemporáneos de mayor nivel cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan solo un vulgar entretenimiento.

“La vida profesional de Shakespeare en Londres estuvo marcada por una serie de arreglos financieros que le permitieron compartir los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain ’s Men, más tarde llamada King ’s Men, y de los dos teatros que esta poseía, The Globe y Blackfriars. (Ver anexo 12)

Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I con mayor frecuencia que las de sus contemporáneos y se tiene constancia de que solo en una ocasión estuvo a punto de perder el favor real. Fue en 1599 cuando su compañía representó las obras de la deposición y asesinato del rey Ricardo II, a petición de un grupo de cortesanos que conspiraban contra la reina, aunque en la investigación que siguió al hecho, la compañía terminó totalmente absuelta.” Shakespeare, William. Otelo. Editorial Cultura Peruana. Lima, Perú. 2007.

A partir del año 1608, la producción dramática de Shakespeare decreció considerablemente, pues al parecer, en 1610, retorno a su ciudad natal, Stratford, donde compró una casa llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford. Por esta fecha murió Cervantes en Madrid; sin duda, ninguno de los dos oyó hablar del otro. (Ver anexo 13)

3. Periodos
“Aunque no se conoce con exactitud la fecha de composición de muchas de sus obras, su carrera literaria se suele dividir en cuatro periodos: 1) Antes de 1595, 2) Entre 1594 y 1600, 3) Entre 1600 y 1608 y 4) Desde 1608. Dada la dificultad para fechar con exactitud las obras de Shakespeare, estos periodos son aproximaciones y están basados en que el autor extraía los temas de sus obras de crónicas de su tiempo, así como de cuentos y narraciones ya existentes, tal y como era costumbre en aquellos años.” Shakespeare, William. Otelo. Editorial Cultura Peruana. Lima, Perú. 2007.

a) El primer periodo: Antes de 1594
“Se caracterizó fundamentalmente por la experimentación. Sus primeras obras teatrales, al contrario de lo que ocurrió con sus obras de madurez, poseían un alto grado de formalidad y, a menudo, resultaban un tanto predecibles y amaneradas. Probablemente, sus primeras obras fueron dramas que tenían como trasfondo los enfrentamientos civiles de Inglaterra del siglo XV, un estilo muy popular en la época. Como en: Enrique VI (1592) y Ricardo III (1593).

En cuanto a estilo y estructura, contienen numerosas referencias al teatro medieval y otras a las obras de los primeros dramaturgos isabelinos, en especial Cristopher Marlowe a través de los cuales conoció las obras del dramaturgo clásico latino Seneca. Esta influencia que se manifiesta en sus numerosas escenas sangrientas en su lenguaje colorista y redundante, especialmente perceptible en Tito Andrónico (1594).
Durante este primer periodo escribió numerosas comedias, entre las cuales cabe destacar La comedia de los equívocos (1592). El carácter de farsa ya no resulta tan evidente en La doma de la bravía (1593), una comedia de caracteres. Por otro lado, Los dos hidalgos de Verona (1594) basa su atractivo en el uso del amor romántico, mientras que Trabajos de amor perdidos (1594) satiriza los amores de sus personajes masculinos.

El modo en que están construidos sus diálogos ridiculiza el estilo artificial y redundante del novelista y dramaturgo John Lyly, las convenciones cortesanas de la época y, quizá, también las discusiones científicas de Walter Raleigh sus seguidores.” Shakespeare, William. Otelo. Editorial Cultura Peruana. Lima, Perú. 2007.

b) El segundo periodo: Entre 1594 y 1600
“Marcado por una profundización en su individualidad como autor teatral, escribió algunas de sus obras más importantes relacionadas con la historia inglesa y las denominaciones comedias alegres, así como dos de sus mejores tragedias. Entre las primeras cabe destacar Ricardo II (1595), Enrique IV, primera y segunda parte, (1597) y Enrique V (1598), que cubren un periodo de tiempo inmediatamente anterior al de su Enrique VI.

La introducción, en distintas proporciones, de elementos trágicos y cómicos para expresar amplios espectros de caracteres se convertiría en uno de los recursos favoritos del autor inglés. Entre las comedias de este periodo sobresale Sueño de una noche de verano (1595), una obra plagada de fantasía.
En El mercader de Venecia (1596), por otro lado, se puede encontrar otra sutil evocación de atmósferas exóticas similar a la de la obra anterior. Por el contrario la ingeniosa comedia Mucho ruido y pocas nueces (1599) de forma, en el tratamiento un tanto insensible, a los personajes femeninos, según la opinión de muchos críticos.

Las comedias de madurez Como gustéis (1600) y Noche de Epifanía (1600) se caracterizan por su lirismo, su ambigüedad y por el atractivo de sus bellas, encantadoras e inteligentes heroínas, como Beatriz. Otra de las comedias de este segundo periodo, Las alegres casadas de Windsor (1599), es una farsa sobre la vida de la clase media.
Dos grandes tragedias, muy distintas entre sí por su naturaleza, marcan el comienzo y el final de este segundo periodo. Por un lado, Romeo y Julieta (1595) muy famosa por su poético tratamiento de los éxtasis amorosos juveniles y por el otro lado, Julio Cesar (1599) es una tragedia sobre la avalidad política, muy intensa, aunque en menor medida que las tragedias posteriores.
El dramaturgo inglés escribió sus mejores tragedias y las llamadas comedias oscuras o amargas. Las tragedias de este periodo son las más profundas de todas sus obras y aquellas en las que la poesía de la lengua se convierte en un instrumento dramático, capaz de registrar las evoluciones del pensamiento humano y las distintas dimensiones de una situación dramática.” Shakespeare, William. Otelo. Editorial Cultura Peruana. Lima, Perú. 2007.

c) El tercer periodo: Entre 1600 y 1608
“Escribió obras como: Hamlet (1601), su obra más universal, va más allá de las otras tragedias centradas en la venganza; Otelo, el moro de Venecia (1604) retrata el surgir y el expandirse de unos injustificados celos en el corazón del protagonista, un moro que es el general del ejército veneciano; El rey Lear (1605), concebido en un tono más épico, describe las consecuencias de la irresponsabilidad y los errores de juicio de Lear, dominador de la antigua Bretaña, y de su consejero; Antonio y Cleopatra (1606), otra de las grandes tragedias de su autor, se centra en otro tipo de amor, la pasión del general romano Marco Antonio por Cleopatra, reina de Egipto; y Macbeth (1606), en cambio, describe el proceso de un hombre esencialmente bueno que, influido por otros y debido también a un defecto de su propia naturaleza, sucumbe a la ambición y llega hasta el asesinato. A lo largo de su obra, Macbeth, por obtener y, más tarde, retener el trono de Escocia, va perdiendo su humanidad hasta llegar al punto de cometer todo tipo de imperdonable actos.

Otras tres obras de este periodo revelan la amargura contenida en estas tragedias, pues sus personajes no poseen categoría trágica ni grandeza alguna. Así, Troilo y Cressida (1602), la más efectista de sus obras, pone de manifiesto, de un modo muy clarificador, el abismo que extiende entre lo ideal y lo real; Coriolano (1608), otra tragedia ambientada en la antigüedad, el legendario héroe romano Cayo Marcio Coriolano aparece como un personaje incapaz de seducir a las masas o de dominarlas por la fuerza. Igualmente amorgo, Timón de Atenas (1608) narra la historia de un personaje reducido a la misantropía por la ingratitud de sus sicofantes. Debido a la fluctuante calidad de su literatura en Timón de Atenas, se ha avanzado la hipótesis de que esta obra fuera escrita en colaboración con otro dramaturgo, posiblemente Thomas Middleton.
Las dos comedias de este periodo son también algo oscuras. De hecho, se les ha llamado << Las obras problemáticas>>, pues no entran claramente en ninguna categoría y tampoco presentan desenlaces demasiado inteligibles. A buen fin no hay mal principio (1602) y Medida por medida (1604) tienen en común, además, el hecho de cuestionar la moral oficial.” Shakespeare, William. Otelo. Editorial Cultura Peruana. Lima, Perú. 2007.
d) El cuarto periodo: Desde 1608

“Finalmente el cuarto periodo comprende las principales tragicomedias románticas. Hacia el final de su carrera, el dramaturgo inglés creó numerosas obras en las que, a través de la intervención de la magia, la piedad, el arte o la gracia, sugiere con frecuencia la esperanza en la existencia de una redención para el género humano. Estas obras están escritas por lo general, con una gravedad que las aleja de las comedias de los periodos anteriores, pero suelen tener finales felices en forma de reuniones o reconciliaciones. Estas tragicomedias basan parte de tu atractivo en el carácter exótico y alejado en el tiempo de los escenarios en los que se desarrollan, y resultan mucho más simbólicas que cualquiera de las obras anteriores de su autor.
La tragicomedia romántica Pericles, príncipe de Tiro (1608), retrata a un personaje abatido por la pérdida de su esposa y por la persecución de su hija. Pero al final consigue reunirse con ambas. En Cimbelino (1610) y El cuento de invierno (1610), los personajes soportan también grandes sufrimientos y terminan igualmente reuniéndose.

La más lograda, quizá, de las creaciones derivadas de este peculiar punto de vista sea la última de las obras que consiguió completar y aquella en la que alcanzó las más altas cimas de lirismo poético, La tempestad (1611), una tragicomedia a través de cuyo desenlace se pueden comprender los beneficiosos efectos de la alianza entre la sabiduría y el poder.
Dos obras finales, el drama histórico Enrique VIII (1613) y Los dos nobles caballeros (1613), la historia de dos jóvenes caballeros enamorados de una dama, atribuidas a Shakespeare, parecen ser más bien fruto de su colaboración con Jhon Fletcher.” Shakespeare, William. Otelo. Editorial Cultura Peruana. Lima, Perú. 2007.



Gandhi en infografías

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia




Trabajo elaborado por:
Gianisse Torres Garamendi
Quinto Año

martes, 30 de octubre de 2012

Efemérides y conmemoraciones: a propósito del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

¿Por qué la Educación Artística?

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

División de sectores de la costa peruana

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

División de sectores de la costa peruana


1. Según Augusto Weberbauer se divide en cinco sectores de sur a norte que son los siguientes:

a) Desde la frontera con Chile hasta Pisco

b) Desde Pisco hasta Trujillo

c) Desde Trujillo hasta Punta Pariñas

d) Desde Punta Pariñas hasta Tumbes

e) Desde Tumbes hasta Zarumilla



2. Según Erwin Schweigger divide la costa en tres sectores:

a) Norte: Desde la frontera con Ecuador hasta Punta Aguja

b) Centro : desde Punta Aguja hasta isla de Sangallán

c) Sur: desde Sangallán hasta la frontera con Chile.



La Región Chala o Costa

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Las 8 regiones Geográficas


Según la división realizada por el geógrafo Javier Pulgar Vidal

1. Región Chala o Costa

1.1. El nombre
Chala, Challa, Tcahalla

“Amontonamiento de Nubes”, “tierra reseca y arenosa” “lugar poco poblado” “piedra menuda” “arena”

Hace referencia al material existente en la costa. Cascajo, grava, hormigón, ripio y arena. Además la zona suele estar cubierta con un manto de niebla.

1.2. Ubicación

Desde la orilla del mar (0 m.s.n.m) hasta el límite de la Yunga (500 m.s.n.m)

El límite superior son los 500 m porque hasta allí termina el manto de nubes que la cubren de manera casi permanente.

1.3. Relieve
Es muy complejo. En zonas parece una gran llanura, pero sí aparecen cerros en algunos sectores.
El borde de la costa que limita con el mar es generalmente recto, sin entrantes ni salientes acentuadas.

1.4. Clima
Es único en el mundo “sui generis”.

Según la irradiación solar, se divide en dos etapas:

a) Época con Sol
Desde fines de diciembre has principios de mayo, con temperaturas altas al sol y templadas a la sombra.

b) Época sin Sol
Desde principios de mayo a fines de diciembre, con ciertos días soleados como el 24 de junio que se conoce como “Veranito de San Juan”

Las causas del clima de la Chala son:

- Atmósfera dominada por el anticiclón del Pacífico y por el alisio del sudeste
- Presión atmosférica casi constante.
- Aire húmedo sobre suelo seco.
- Temperatura templada casi uniforme
- Mar siempre frío y templado debido al afloramiento de aguas profundas.
- Régimen fluvial singular que permite a los ríos llevar mucha agua en los meses de diciembre a abril.
- Régimen especial de lavas torrenciales y huaycos



1.5. Flora y vegetación

a) Vegetación del litoral marino
Grama salada

b) Vegetación de los esteros
Mangle, geli (jeli), mangle bobo, mangle blanco

c) Vegetación de las islas
Llantén, hierbas perennes

d) Vegetación de los campos de arena con napa freática
Algarrobo, palo verde, sapote, yuca de caballo, yuca de monte

e) Vegetación de la ribera fluvial, monte ribereño o matorral costanero
Matorral costanero, pájaro bobo, carrizo

f) Vegetación de las lomas
Hierbas, arbustos, tara, huarango

g) Vegetación de los barrancos
Berros, pacoyuyo, verdolaga

h) Vegetación de los lugares polvorientos y movedizos
Cardo de huaca, achupaya

i) Vegetación de lagunas y pantanos
Guama, totora, junco

j) Vegetación de los campos cultivados.
Canua, pacoyuyo, chamico, sauce
Productos límite: coco, palmera datilera
1.6. Fauna
Anchoveta o choque- challgua, lobo marino, lechuza de la huaca.
1.7. Paisaje
Se presenta como un enorme desierto longitudinal interrumpido por estrechos oasis transversales. Entre Piura y Lambayeque el desierto cambia ligeramente y aparecen los valles. A partir del río Jequetepeque encontramos arbolillos de sapote, entre las dunas.


 

Definiciones de Estrellas, Galaxias y Nebulosas

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia


aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth
Extracto de la monografía de
Jorge Uribe
Quinto


CAPITULO I:


FORMACION DEL UNIVERSO

1. Teorías de creación:

“En el principio Dios creó los cielos y la tierra.”

Esto es un ejemplo del hombre por intentar explicar los inicios del universo

Desde tiempos muy antiguos, los científicos y astrónomos se han preguntado de donde se ha originado el universo. La religión y la ciencia han intentado explicar lo mejor posible este misterioso origen.

Hay bastantes teorías de creación, una de ellas, la cristiana, intenta explicar la creación del mundo, donde El Creador crea el mundo en 7 días.

En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow, propuso la teoría más aceptada de la creación del universo, la teoría del Big Bang.

Según esta teoría, al principio toda la masa del universo estaba acumulada en un solo punto, y debido a una explosión (Big Bang), el universo se comenzó a expandirse con esa explosión gigantesca de energía y materia concentrada.

El científico Alan Guth, con su teoría de la inflación, intenta explicar los primeros momentos del universo, para eso se basa en los fortísimos campos gravitatorios que se pueden encontrar en todo el espacio.

Aunque la teoría del Big Bang es la mas aceptada, algunos científicos difieren en que si el universo se continuara expandiendo o no, a estas dos variables se les conoce como la teoría del Universo Cerrado y la teoría del Universo Abierto.

La primera propone que el universo no se expandirá permanentemente, sino que llegara un punto en el que la misma fuerza de gravedad de las galaxias lo hará concentrarse otra vez y con el tiempo ocasionaría un nuevo Big Bang, esto significaría que el universo es eterno.

Por otra parte la teoría del Universo Cerrado propone que el universo se expandirá eternamente, pero en este caso eternamente no significa para siempre, puesto que poco a poco las estrellas irían muriendo, y con ellas el universo. Al final solo quedaría un grupo de piedras sin luz y congeladas.

2. Estrellas

2.1 Formación:

El universo esta compuesto de principalmente 73% de energía, 23% de materia oscura y tan solo un 4% de nebulosas.

De estas ultimas se originan las estrellas, la teoría propone que la gravedad comprime gran parte de el Hidrogeno (H), y durante millones de años la sigue acumulando haciéndola girar y aumentando la temperatura. Cuando alcanza un aproximado de 15 000 000° se inicia la fusión nuclear, generando luz y calor. Creándose un estrella.

Sabemos que las estrellas tiene entre un 60% y un 80% de Hidrogeno (H) y entre un 15% y un 20%de Helio (He), aparte de algunos otros elementos alrededor de los cuales se agrupan los planetas.

2.2 Características:

Existen bastantes tipos de estrellas, pero su ciclo de vida es mas o menos lo mismo, con algunas variaciones en su final.

Existe una clasificación para las estrellas dependiendo de su tamaño, estrella de neutrones (las cuales tienen el tamaño aproximado de Asia), las estrellas enanas, las medianas, gigantes (entre 10 y 100 veces el tamaño del sol) y supergigantes, pero estas ultimas, debido a su masa mueren rápido. Aun que a nosotros nos parezca gigante, nuestro sol solo es una estrella mediana.

Los científicos han descubierto que la temperatura de una estrella es menor en su superficie que en el núcleo, provocando un cambio de color tanbien en el color de la estrella.

Las estrellas mueren cunado se quedan sin combustible y se apagan y enfrían, las estrellas mas grandes, como tienen mayor masa, consumen más energía y se apagan mas rápido, mientras las mas pequeñas duran más.

Desde que se forma una estrella, su vida ya esta escrita, pues en lo único que varía es en la duración, dependiendo que tanto combustible tuviera al inicio.

2.3 Evolución de los astros:

Este es también llamado “ciclo de vida de los astros”.

A) Nacimiento:

Según la teoría nebular, en una nebulosa, debido a las fuerzas de gravedad, las nubes de polvo espacial (principalmente H y He), comienzan a girar y a acumular mas y mas gas. Llegado un momento, l temperatura de la nube giratoria alcanza los 15 millones de °C, iniciando la reacción nuclear, que desprende calor y luz. Formando una estrella.

B) Gigante Roja:

Después de haberse consumido gran parte del H, el núcleo se convierte mayormente en He. Llegado a ese momento, el núcleo de la estrella se comienza a encoger y calentarse. Esto provoca que la cubierta de H se comience a extender, y mientras se expande, toma un color rojo y se bala temperatura, así transformándose, de acuerdo con el tamaño, en una gigante roja.

C) Enana Blanca:

Como la temperatura del núcleo sigue aumentando, llega un momento en el que el He se fusiona en C. Lo que queda del gas de H forma un anillo alrededor (nebulosa planetaria). Al acabarse el He, la estrella se enfría y se apaga, al final, la misma gravedad atrae la estrella, comprimiéndola en una enana blanca.

Esta estrella, tiene una densidad bastante elevada, tanto así que una cucharadita de su composición, podría pesar en la tierra bastantes toneladas.

D) Astros masivos:

Un astro masivo es una estrella con al menos 10 veces la masa del sol. A diferencia de las otras estrellas, los astros masivos no se convierten en enanas blancas.

Ellos se calientan hasta llegar a los 600 millones de °C, en ese momento, los átomos de C se fusionan, formándose elementos mucho mas pesados cono el Fe

Los átomos de Fe absorben la energía, y la liberan luego en forma de una gigantesca explosión, Al explota, esta supernova alumbra el firmamento como la luz de “1 millón de soles”, alcanzando mil millones de grados °C.

Existen dos posibles finales para una Supernova: La estrella de neutrones y El agujero negro.

La primera opción surge porque la masa de la supernova es comprimida en un astro de un 16 Km. de diámetro aproximadamente. Esta estrella gira a my alta velocidad, emitiendo ondas radianes, y una gran fuerza de gravedad.

La otra opción sugiere que al explotar la estrella masiva, queda un núcleo tan masivo que su propia gravedad se lo trago. Formando un agujero con un campo de gravedad tan fuerte que incluso atrapa la luz. Se cree incluso que el universo gira alrededor de un gigantesco agujero negro.

“¿Que le pasa a la materia al caer en el agujero negro?, probablemente se aplasta como el astro que hizo el agujero negro. Peo algunos científicos creen que pasan cosas raras dentro del agujero negro. Quizás allí las leyes de la ciencia sean diferentes”

Nunca se ha visto y mucho menos estudiado un agujero negro, por lo que los científicos solo pueden hacer especulaciones al respecto.




3.  Galaxias y Nebulosas

“Las galaxia, que comprenden varios grupos de astros, son el rasgo principal del universo (…)”

Se puede decir que el universo está compuesto de 4 cosas: energía, materia oscura, estrellas y vacio. De estos 4 componentes las estrellas son el rasgo característico pues es el que más destaca en el espacio, y es lo que mejor conocemos.

Los científicos han dividido los grupos de estrellas en galaxias, sistemas y nebulosas.

Las nebulosas son un grupo de estrellas principalmente rodeadas de polvo estelas, el cual se conforma en su mayoría de H y He, que brillan en el espacio.

Algunos científicos incluso creen que estas nebulosas son el origen de los sistemas planetarios, y que de las nebulosas que actualmente vemos se podrán ver en el futuro nuevos sistemas planetarios, y quien sabe, tal vez utilicemos alguno como nuevo hogar cuando nuestro sol se extinga.

Las constelaciones son grupos de estrellas vistos desde la tierra, a los que los hombres le han dado forma con su imaginación.

Algunas de las constelaciones solo se pueden ver en algunos sitios, mientras otros se pueden ver en cualquier punto del planeta. Algunas de las constelaciones más famosas son las constelaciones del zodiaco.

Las galaxias se pueden dividir n dos grupos muy marcados: Galaxias en espiral y galaxias elípticas.

Las galaxias elípticas pueden variar de forma, desde casi esférica hasta elípticas. Se sabe que son las galaxias más viejas, debido a que no contienen tanto polvo ni gas. Que posiblemente se haya estado consumiendo al formarse cada vez mas estrellas.

Las galaxias en espiral, tienen forma de molinos de viento, con enormes brazos espirales. Un ejemplo claro de esta galaxia es Andrómeda, una galaxia que se encuentra a 2 millones de años luz de la tierra.

Nuestra galaxia, la vía Láctea se encuentra en esta última categoría. Mide aproximadamente unos 100 mil años luz de diámetro, y tiene un grosor de 15 mil años luz.

Existe un mito griego acerca de a formación de nuestra galaxia, y de por que tiene ese nombre.

Según el mito, el dios todo poderoso Zeus, aprovecho la oportunidad de que su esposa se hubiera dormido, para poner a su hijo bastardo, Hércules, a lactar de su pecho. Al despertarse Hera, furiosa se desprende del niño, derramando su leche sobre el firmamento, originando así nuestra galaxia.

Los científicos tienen dudas sobre la rotación de las galaxias, algunos incluso opinan que existen agujeros negros gigantes en los centros de las galaxias, e incluso del mismísimo universo.