Etiquetas

Infografías (243) Infogramas (145) Historia del Perú (HP4) (86) Perú Incaico (72) Historia del Perú (HP3) (70) Perú Preincaico (68) Perú Virreinal (68) Historia Edad Contemporánea (67) Historia Edad Moderna (67) Perú República (66) Trabajos de alumnos (66) Historia Universal 2 (H2) Edad Moderna y Contemporánea (56) Historia de Otras Culturas (56) Historia Edad Antigua (54) Historia de Piura (54) Incas (53) Arte Peruano (45) Francia (45) Geografía del Perú (44) Siglo XVIII (43) Guerra con Chile (42) Historia Edad Media (38) Perú Emancipación e Independencia (37) Arte Universal (36) Mapas de Historia (32) Revolución Francesa (32) Geografía (29) Historia del Perú (28) Siglo XX (27) Patacones (26) Historia Moderna (HMO) (25) Piura (25) Monografías (23) Patrimonio (23) Segunda Guerra Mundial (23) Perú (22) Alemania (21) Estados Unidos (20) Renacimiento Artístico (20) Siglo XIX (20) Época Virreinal (20) Inglaterra (19) Era Napoleónica (18) Prehistoria (15) Conquista Española (13) Cultura Moche (13) España (13) Historia de la Ingeniería (HIS) (13) Mundo Islámico (13) Revolución Industrial (13) Egipto (12) Modelos de Evaluaciones (12) Ecología (11) Virreyes del Perú (11) Cultura Vicús (10) Power Point (10) Primera Guerra Mundial (10) Actualidad (9) Fotos (9) Grecia (9) Guerra Fría (9) Italia (9) Sipán (9) China (8) Era Victoriana (8) Ilustración (8) Clase video (7) India (7) Judaísmo (7) Lima (7) 2012 (6) Antiguo Régimen (6) Cultura Chavín (6) Romanticismo (6) Confederación Perú Boliviana (5) Economía (5) Humanismo (5) Luteranismo (5) Mujeres (5) Muro de Berlín (5) Pearl Harbor (5) Religiosidad peruana (5) Símbolos Patrios (5) África (5) Barroco (4) Ceques (4) Cultura Paracas (4) Descubrimiento de América (4) Esclavos (4) Kuélap (4) Machu Pichu (4) Mar Peruano (4) Mitología (4) Pedagogía y Estrategias de Aprendizaje (4) Revolución Rusa (4) América Latina (3) Apartheid (3) Argentina (3) Arte Neoclásico (3) Atahualpa (3) Batalla de Arica (3) Borbones (3) Caral (3) Cuba (3) Cultura Nazca (3) Cusco (3) El Tribunal del Santo Oficio (3) Era del Guano (3) Guernica (3) Iglesias Perú (3) La Santa Inquisición (3) Neoclásicismo (3) Palabras con historia (3) Peligros del Patrimonio (3) Quipu (3) Runa Simita Yachay (3) Siglo XVI (3) Tesis de las 200 Millas de Mar Peruano (3) Versalles (3) Campaña del Sur (2) Canal de Panamá (2) Caudillismo (2) Estados Generales (2) Reformas Borbónicas (2) Viajeros (2) Constitución de 1812 (1)
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Rusia ¿regresa el imperio? Debate televisivo

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia


Observa el siguiente programa

1. ¿Cuál es la situación actual (mayo de 2014) de Rusia?
2. ¿Cuál es la situación de Crimea?
3. ¿Cuáles son las acciones realizadas por Rusia?
4. ¿Qué rasgos de nacionalismo presenta la situación actual?
5. ¿Cuál es la importancia de Kiev en el proceso de separación que se vive en Ucrania?
6. ¿Cuáles son los vínculos históricos en este tema?
7. ¿Cómo han reaccionado los países vecinos de Rusia frente a la anexión de Crimea a Rusia?
8. Explica la frase "Putin ha ganado Crimea, pero ha perdido el mundo" Expón tu opinión al respecto.
9. Explica la frase: "La primera víctima de una guerra es la verdad"
10. Escribe tus conclusiones sobre lo que puede suceder más adelante.

Mapa de Crimea
Observa el mapa y

1) Explica la importancia geopolítica que tiene la zona de Crimea, (tierra y mar) para Rusia
2) Investiga los procesos históricos que ha atravesado cada uno de los lugares escritos en el mapa.


Mapa de la zona del Mar Báltico
Observa el mapa

1) Identifica los lugares en conflicto. Escríbelos.


Mapa de Novorusia
Observa el mapa del nuevo país Novorusia y 

1) Escribe el nombre de las regiones ucranianas que se han unido en esta nueva realidad política.



jueves, 7 de febrero de 2013

El destino de los restos de Ricardo III

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/07/cultura/1360274548.html

Los restos del rey Ricardo III, localizados el lunes tras 500 años de búsqueda, son motivo de disputa en Inglaterra, donde expertos y autoridades locales debaten sobre el lugar donde debe ser enterrado el soberano.
 
La catedral de Leicester ha sido escogida como su lugar definitivo de descanso por haber sido encontrados sus restos en esa ciudad e identificados mediante pruebas de ADN por científicos locales.
 
Pero la ciudad de York también aspira a recibir los restos de Ricardo III (1452-1485) pues fue el último monarca de la dinastía de York, mientras otros expertos señalan a la abadía de Westminster en Londres como el lugar adecuado, ya que cuando falleció era soberano reinante.
 
El equipo arqueológico de la Universidad de Leicester confirmó el pasado lunes que unos restos encontrados en otoño del año pasado pertenecían, "más allá de toda duda", a Ricardo III, el último monarca inglés fallecido en una batalla.
 
Sus restos fueron encontrados bajo un aparcamiento en el que en aquella época se encontraba una iglesia que las reseñas históricas señalan como la tumba del soberano, quien murió en la batalla de Bosworth Field en 1485, durante la Guerra de las Dos Rosas.
 
Desde el lunes los habitantes de York han reunido 11.000 firmas para reclamar los restos del monarca e incluso varios dirigentes municipales escribieron cartas a la reina Isabel II y al Ministerio de Justicia para que el soberano volviera a su "hogar espiritual".
 
No obstante, su catedral ha renunciado en favor de Leicester por considerar que, tras los meses de investigaciones, los habitantes de esa localidad han desarrollado un "sentimiento de pertenencia" hacia el monarca.
 
El Ministerio británico de Justicia zanjó este jueves la cuestión en un comunicado que otorga la victoria a Leicester, al tener el permiso para exhumar los restos del monarca.
 
"La licencia fue concedida a la Universidad de Leicester hasta el 31 de agosto de 2014 así que hasta entonces podrá conservar los restos en el museo Jewry Wall o darles sepultura en la catedral de St. Martin o en cualquier terreno en el que esta acción pueda practicarse", indicó el Ministerio.
 
Las autoridades de York han anunciado que continúan adelante con su plan de contactar con el Ministerio y la reina de Inglaterra para que "reconsideren su opinión teniendo en cuenta a la gente de York".
 
Ricardo III, duque de Gloucester, sucedió en el trono en 1483 a su hermano Eduardo IV, cuyos hijos se probaron ilegítimos, y reinó durante dos años hasta su muerte en 1485.
 
Fue el último miembro de la casa de los York en el trono, a la que siguió la dinastía de los Tudor.

sábado, 15 de diciembre de 2012

¿Cuál es el problema más importante del Perú?

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Según el informe de la  ONG chilena Latinobarómetro, después de aplicar más de 19 mil encuestas anuales, evaluando la situación de la economía y la democracia en América Latina, con respecto al caso Perú, se obtuvieron los siguientes resultados respecto a la pregunta sobre el problema más importante del Perú.



Siendo este el resultado de la percepción de los peruanos respecto a la realidad circundante, no deja de ser sorprendente el hecho de que las carencias educativas de nuestro país, ni siquiera se perciben  como una problemática importante, ni como algo que requiera urgente solución.

El desempleo es, por mucho, percibido como el problema dominante para los peruanos.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Delimitación Marítima Perú Chile

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia



Cuestionario para el examen final (6 patacones)

1. ¿Qué es la Declaración de santiago?
2. ¿Qué es una zona especial marítima?
3. ¿Qué acuerdos se tomó en la reunión de la Convención del Derecho al mar en 1986?
4. ¿En qué consiste la demanda peruana ante la Corte Internacional de la Haya?
5. ¿Cuáles son los argumentos planteados por el Perú?
6. ¿Qué beneficios económicos tiene la zona comprendida en el litigio?

domingo, 27 de mayo de 2012

Billetes del Perú. Personajes y significado



(Construyendo juntos el conocimiento de la Historia)

Los billetes del Perú

Los billetes son medios de pago que utilizamos a diario.

Los billetes deben cuidarse. Muchas veces maltratamos los billetes sin darnos cuenta. Conservar billetes en buenas condiciones nos permite con más facilidad reconocer los elementos de seguridad y diferenciarlos de uno falso. Un billete sucio, arrugado o manchado demanda más tiempo comprobar su autenticidad. No hay que arrugarlos, sellarlos, pintarlos, ensuciarlos, graparlos, no hay que guardarlos en lugares húmedos.

Los billetes transmiten cultura.

¿Cuál es la importancia de cuidar correctamente los billetes?

1. Billete de 10 Soles

Los bulletes nuevos

http://peru.com/2011/06/30/actualidad/economia-y-finanzas/lanza-nuevos-billetes-10-y-20-soles-noticia-9606


¿Cuál es la acción que se destaca en el billete de 10 soles?



El retrato principal de los billetes de 10 nuevos soles que ingresaron al mercado monetario corresponde a la imagen de José Abelardo Quiñones Gonzales. Al centro se aprecia parte de una fotografía tomada al héroe en una demostración de alta acrobacia (vuelo invertido).


En el borde superior de este billete se ubica el nombre “Banco Central de Reserva del Perú”, al centro la denominación (10 en números)y superpuesta la unidad monetaria “Nuevos Soles”.

En el reverso de este billete, aparece como motivo principal la ciudadela de Machu Picchu, patrimonio de la humanidad.

En el borde superior está la denominación en letras “Diez Nuevos Soles”, y a su derecha se encuentra el Escudo de Armas del Perú.





http://es.scribd.com/doc/2251378/Billete-de-Diez-Soles

http://www.otrastardes.com/2011/07/01/conoce-las-caracteristicas-de-los-nuevos-billetes-de-10-y-20-soles/

2. El Billete de 20 Soles



Por su parte, en el anverso del billete de 20 nuevos soles figura la imagen de Raúl Porras Barrenechea.


Al centro se aprecia parte de la fachada del Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería de la República, donde ejerció el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores.

En el borde superior se ubica el nombre “Banco Central de Reserva del Perú”, al centro la denominación (20 en números) y superpuesta la unidad monetaria “Nuevos Soles”.

Mientras que en el reverso del billete de 20 nuevos soles sobresale la figura la Ciudadela de Chan Chan, ubicada en Trujillo, patrimonio de la humanidad.

En el borde superior está la denominación en letras “Veinte Nuevos Soles” y a su derecha el Escudo de Armas del Perú.

Además, el color predominante del billete de 10 nuevos soles es el verde, mientras que el marrón predomina en el billete de 20 nuevos soles.

Ambos billetes tienen un tamaño de 140 x 65 milímetros.

http://www.otrastardes.com/2011/07/01/conoce-las-caracteristicas-de-los-nuevos-billetes-de-10-y-20-soles/

http://www.decajabamba.com/2011/07/02/vergonzoso-error-en-nuevo-billete-de-20-soles/
 

¿Qué elemento reemplaza al Palacio de Torre Tagle en el nuevo billete de 20 soles?



Marca de agua en el billete de 20 soles
 

¿Quiénes son los personajes?

3. Billete de 50 Soles


El billete de 50 soles es de color rojo indio y al frente tiene el rostro del escritor Abraham Valdelomar (1888 - 1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú, mientras que en el reverso se ve el Templo Nuevo de la cultura Chavín de Huántar.



4. El Billete de 100 Soles



El billete de 100 soles es de color azul, en el anverso tiene el rostro de Jorge Basadre (1903- 1980), fue un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Fue además un fino crítico y estudioso de la literatura; un político que desempeñó importantes cargos públicos en el campo de la Educación y la Cultura; maestro y educador de varias generaciones, como catedrático y profesor. La imagen del Gran Pajatén de la cultura Chachapoyas se muestra en el reverso.



5. El Billete de 200 Soles


 
Finalmente, el de 200 soles es de color gris y tiene el rostro de Santa Rosa de Lima cuyo nombre original era Isabel Flores de Oliva, O.P. (1586 -1617), fue una santa peruana de allí el nombre Santa Rosa de Lima, la tabogana. Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Es la primera Santa de América, excelsa Patrona de Lima y el Perú (desde 1669) y del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670).

En el reverso del billete se ve la Ciudad Sagrada de Caral.


 


El Escudo de Armas del perú es una constante en los billetes ¿Recuerdas qué elementos contiene?



Ahora ingresa a la página del BCR y entérate de las medidas de seguridad para reconocer billetes a través de este video:


sábado, 31 de diciembre de 2011

Muestran al fin joyas con las que se enterró a la sacerdotisa de Cahuachi

Pulseras de oro, plata y textiles tridimensionales estaban en su tumba. Hay mates que revelan la transición cultural entre los paracas y nascas


Sábado 31 de diciembre de 2011 - 09:20 am (Foto: Dante Piaggio / El Comercio)JOSÉ ROSALES
El Comercio

Dos años después del sorprendente hallazgo de la niña sacerdotisa de Cahuachi, el grupo Proyecto Nasca mostró por primera vez el ajuar con el que fue sepultado este personaje.

Los expertos enseñaron la mortaja de tela con bordados en tres dimensiones que la envolvía en su entierro, joyas de oro y plata, collares de spondylus, cerámica e impresionantes mates multicolores con incisiones en bajo relieve.

Considerado como uno de los más importantes hallazgos de este equipo científico en 30 años de investigaciones, excavaciones y puesta en valor en el centro ceremonial Cahuachi, la ubicación de la tumba de la niña sacerdotisa permitió confirmar que se trata de un personaje importante dentro de la jerarquía de la cultura Nasca.

“Este es el tipo de objetos que usaban las divinidades y grandes sacerdotes”, destacó Giuseppe Orefici, jefe del Proyecto Nasca.

FINOS BRAZALETES

El estudioso confirmó que es la primera vez que en esta zona se encuentran objetos de metal con piedras preciosas, como lapislázuli (traído desde Chile) y ojo de tigre (procedente del Brasil), que formaban parte de las alhajas de este venerado personaje.

“Es un conjunto de ornamentos que estaba en el interior de su tumba, entre la gran pirámide y la pirámide naranja de Cahuachi”, detalló Orefici.

TEJIDOS EN DIMENSIONES

Orefici confirmó que el cuerpo de la niña sacerdotisa estaba envuelto con un textil que muestra una orca, la máxima divinidad de la cultura Nasca. El ajuar presenta una serie de bordados y de figuras de orcas elaboradas en tres dimensiones.

“Se puede apreciar nítidamente que estas pequeñas orcas tridimensionales se muestran, de un lado, sosteniendo cuchillos de obsidiana y, del otro, una cabeza-trofeo. En ellos, destaca el rojo que se obtenía de la tierra mineral que molían y luego utilizaban para teñir sus telas, mientras que el negro lo conseguían de vegetales quemados”, explicó.

MATES MULTICOLORES

Además, se hallaron 34 objetos, entre ellos unos mates multicolores, cerámica y dos personajes, un adulto y un niño sacrificados, que formaban parte de las ofrendas de la última etapa de Cahuachi.
“Los mates se hicieron con incisiones en bajo relieve, pintados con colores resinosos obtenidos de la mezcla de tierras minerales y resinas de guarango”, precisó.
Sostuvo que estos mates fueron conservados por muchos siglos antes de formar parte del entierro de la niña sacerdotisa como última ofrenda y antes del abandono definitivo de Cahuachi.
Orefici confirmó que la técnica es excepcional, por el uso de esos colores resinosos, lo que sugiere que se trató de un momento de transición entre Paracas y Nasca. “Se trata del único caso en el Perú con resinas y colores similares a la cerámica paracas y no se vuelve a utilizar en los nascas, en los 200 años antes de Cristo”, dijo.

MÁS DATOS

Según el historiador Josué Lancho Rojas, el hallazgo de estos objetos de la niña sacerdotisa de Cahuachi constituye uno de los más importantes descubrimientos en el centro ceremonial de barro más grande del mundo.
Los nascas destacaron por su cerámica pictórica, el alto grado de imaginación y concepción de la realidad de sus ceramistas que describieron su vida diaria a través de un lenguaje simbólico.
En los mates está representado el felino, la divinidad que tiene un significado de sacrificio porque tiene un cuchillo en una garra y en la otra unas cabezas-trofeo.

http://elcomercio.pe/peru/1354975/noticia-muestran-al-fin-joyas-que-se-enterro-sacerdotisa-cahuachi_1

viernes, 19 de septiembre de 2008

Piratas y rescates en el Caribe. Resuelve el misterio

Les planteo un caso de Derecho Internacional

1) Un barco de bandera española llamado "Nuestra Señora de las Mercedes"

2) Partió desde Perú en 1804 con un cargamento de plata de las minas del sur del Virreinato del Perú, equivalente a 500,000 monedas de plata, con un peso en metal de 17 toneladas. La fortuna más grande

3) Las monedas habían sido acuñadas en el Perú.

4) El barco iba con dirección a España.

5) En su camino fue interceptado por Piratas ingleses.

6) Se hundió en el Océano Atlántico a la altura de la costa portiguesa del Algarve

7) En este año la empresa Odyssey Marine Exploration halló los restos del barco y el metal convertido en una masa de fango. Esta empresa es norteamericana.


Pregunta:

¿A QUIÉN LE PERTENECE EL TESORO? HAZ UN EJERCICIO MENTAL Y PLANTEA PREGUNTAS AL RESPECTO.

Para que veas más información al respecto entra a los siguientes vínculos:

http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/html/2008-09-07/identifican-duenos-tesoro-encontrado-oceano-atlantico-reclamado-peru.html
http://takillakta.org/rcpal/article/374/de-quien-es-el-tesoro-encontrado-en-un-barco-hundido-que-viajaba-del-peru-a-cadiz
http://www.elpais.com/articulo/cultura/monedas/plata/espanolas/elpepucul/20080413elpepicul_1/Tes

domingo, 13 de abril de 2008

Noticias


Expedición rusa descubre una nueva isla en el océano ártico.
Domingo, 13 de Abril del 2008 - 14:46:25
http://www.rpp.com.pe/detalle_121510.html

Hallan fardo funerario de la cultura Lambayeque
Domingo, 30 de Marzo del 2008 - 10:07:22
Fuente: http://www.rpp.com..pe/detalle.php?nid=119918