Etiquetas

Infografías (243) Infogramas (145) Historia del Perú (HP4) (86) Perú Incaico (72) Historia del Perú (HP3) (70) Perú Preincaico (68) Perú Virreinal (68) Historia Edad Contemporánea (67) Historia Edad Moderna (67) Perú República (66) Trabajos de alumnos (66) Historia Universal 2 (H2) Edad Moderna y Contemporánea (56) Historia de Otras Culturas (56) Historia Edad Antigua (54) Historia de Piura (54) Incas (53) Arte Peruano (45) Francia (45) Geografía del Perú (44) Siglo XVIII (43) Guerra con Chile (42) Historia Edad Media (38) Perú Emancipación e Independencia (37) Arte Universal (36) Mapas de Historia (32) Revolución Francesa (32) Geografía (29) Historia del Perú (28) Siglo XX (27) Patacones (26) Historia Moderna (HMO) (25) Piura (25) Monografías (23) Patrimonio (23) Segunda Guerra Mundial (23) Perú (22) Alemania (21) Estados Unidos (20) Renacimiento Artístico (20) Siglo XIX (20) Época Virreinal (20) Inglaterra (19) Era Napoleónica (18) Prehistoria (15) Conquista Española (13) Cultura Moche (13) España (13) Historia de la Ingeniería (HIS) (13) Mundo Islámico (13) Revolución Industrial (13) Egipto (12) Modelos de Evaluaciones (12) Ecología (11) Virreyes del Perú (11) Cultura Vicús (10) Power Point (10) Primera Guerra Mundial (10) Actualidad (9) Fotos (9) Grecia (9) Guerra Fría (9) Italia (9) Sipán (9) China (8) Era Victoriana (8) Ilustración (8) Clase video (7) India (7) Judaísmo (7) Lima (7) 2012 (6) Antiguo Régimen (6) Cultura Chavín (6) Romanticismo (6) Confederación Perú Boliviana (5) Economía (5) Humanismo (5) Luteranismo (5) Mujeres (5) Muro de Berlín (5) Pearl Harbor (5) Religiosidad peruana (5) Símbolos Patrios (5) África (5) Barroco (4) Ceques (4) Cultura Paracas (4) Descubrimiento de América (4) Esclavos (4) Kuélap (4) Machu Pichu (4) Mar Peruano (4) Mitología (4) Pedagogía y Estrategias de Aprendizaje (4) Revolución Rusa (4) América Latina (3) Apartheid (3) Argentina (3) Arte Neoclásico (3) Atahualpa (3) Batalla de Arica (3) Borbones (3) Caral (3) Cuba (3) Cultura Nazca (3) Cusco (3) El Tribunal del Santo Oficio (3) Era del Guano (3) Guernica (3) Iglesias Perú (3) La Santa Inquisición (3) Neoclásicismo (3) Palabras con historia (3) Peligros del Patrimonio (3) Quipu (3) Runa Simita Yachay (3) Siglo XVI (3) Tesis de las 200 Millas de Mar Peruano (3) Versalles (3) Campaña del Sur (2) Canal de Panamá (2) Caudillismo (2) Estados Generales (2) Reformas Borbónicas (2) Viajeros (2) Constitución de 1812 (1)

lunes, 29 de marzo de 2010

La Idolatría en la Edad Media

La palabra "idolatría", que está formada por los vocablos griegos eidolon, que significa imagen, y ltreia, que significa adoración. Su aparición se acredita desde el Antiguo Testamento.

La fijación de la fe en las imágenes fue crucial durante la Edad Media, ya que la salvación contaba con un sistema de signos icónicos, desde los sacramentos hasta las "postrimerías", que indicaban el día del juicio. Las representaciones proporcionaban una ilusión de coherencia en un mundo perdido. Por eso, era esencial que su producción y recepción estuvieran reglamentadas y que se marcaran los límites entre las formas lícitas y las ilícitas. Aunque la Iglesia occidental nunca codificó escrupulosamente lo que podía ser representado frente a Bizancio que, por ejemplo, sí lo hizo, este hecho convirti+o a las imágenes en representaciones religiosas ambiguas. Una vez realizadas y lanzadas al mundo, podían ser utilizadas tanto en rituales ilegítimos como en rituales autorizados, de manera privada y pública.

Extraído de: CAMILLE, Michael.El Ídolo Gótico. Ideología y creación de imágenes en el Arte Medieval. Ediciones Akal. 2000. p 5-6

domingo, 28 de marzo de 2010

La Música Medieval y El Canto Gregoriano



Sintetizar las características del Canto Gregoriano
¿Qué innovación realizó Güido D'arezzo en la Música Medieval?
¿Quiénes eran los goliardos?
¿Quiénes eran los juglares?
¿Quiénes eran los trovadores?

Análisis de la Obra de Miguel Ángel Buonarotti

A través del buscador de Google, en este blog hallarás otra entrada con la secuencia creativa de los Frescos de la Capilla Sixtina, búscalo con el título de la película: "La Agonía y el Éxtasis"

Trabajada en base a la película:
"La Agonía y el Éxtasis"

La Basílica de San Pedro, creada por un genio del arte llamado Miguel Ángel, aún hoy, en una época de milagros científicos es motivo de admiración para quienes se reúnen a contemplarla provenientes de todas partes del mundo.


Cerca de ahí, en el Vaticano, la Capilla Sixtina, baluarte de los más celebrados frescos en la historia de la pintura. El trabajo de un artista, que no quería pintar.


Miguel Ángel nació en 1475, en un pueblo italiano llamado Caprese, hijo del alcalde el pueblo. En su familia también había soldados, pero no había artistas. Él y su arte, surgieron de una manera inesperada. En Settignano estudió los principios de la técnica de escultura. Primero, la piedra común, después el mármol, “la piedra de la luz” como lo llamaban los griegos, aprendiendo a descubrir sus defectos para probar sus potencialidades. Ese fue el trabajo preparatorio del estudiante y su objetivo: Florencia, que en el año 1469 estaba dominada por un hombre que era príncipe, poeta mecenas de las artes: Lorenzo el Magnífico. Nuevos edificios surgieron, nuevas estatuas aparecieron, ahí en esa ciudad Miguel Ángel vio cómo el mármol, piedra que brotaba de su tierra natal, podía adquirir sus potencialidades, podía adquirir la armonía del volumen y la forma, en iglesias, palacios, puentes y calles. Aquí aprendió también a dibujar, a liberar su talento en la pintura. Las masas musculares, figuras destacándose en el papel con toda la sustancia de las estatuas. No sorprende que estuviese descubriendo su destino, había nacido para esculpir, no para pintar.

Su primer trabajo un bajorrelieve “La Virgen de la Escalera” lo hizo a los 15 años, pero en sus manos, el mármol perdía su dureza y se volvía suave como la cera y translúcido como el alabastro. María, Madre de Cris, “La dadora de vida y Guardiana de la muerte”. A los diecisiete creó “La batalla de los centauros” miembros, músculos, tallada con una fuerza y energía agitada como una rebelión.


Un jovial sátiro, en realidad, el demonio en el acto de tentar un ebrio Adán, conocido también como “Baco”, un trabajo encomendado por un banquero de Roma, pues la fama de Miguel Ángel se había difundido más allá de los límites de Florencia.


El Apolo,

para los dominicos del Espíritu Santo “EL Crucifijo”, un tesoro del arte descubierto recientemente.

La célebre “Pitti Madonna” y el importante “San Mateo” , importante por su apariencia inconclusa que se repite en otras de las obras del maestro. Como aquí, una vez más no terminó para evitar que otros refinamientos comprometieran la vida, la real existencia de la obra.

La tumba de los Médici, hasta la arquitectura fue diseñada por Miguel Ángel, un escenario para su tumba de Lorenzo, con sus figuras de crepúsculo, y aurora.

La tumab de Giulianno con sus acompañantes la Noche y el Día. La noche en sus tinieblas con la lechuza y la máscara símbolo de las pesadillas y de los temores de la oscuridad y la escultura del día, inconclusa.

El Genio de la “Victoria” que era un tributo a Lorenzo, el segundo padre de Miguel Ángel, quien había desterrado las sombras de la barbarie.

La Madonna Médici

La Pietá del Duomo en Florencia,

La Pietá de Palestrina

Pero hubo una obra más conocida que estas, surgió de un gigantesca bloque de mármol rechazado por otros artistas que habían desistido de usarlo. El 18 meses, Miguel Ángel lo transformó en “El Gigante de Florencia” “David”, no como el sumiso pastor, David es mostrado en el momento de su decisión de luchar y ahí está otro coloso, originalmente destinado para el monumento funeral del Papa Julio II, descrito por un biógrafo como “más guerrero que Papa”: “El Moisés”. Cuenta la leyenda que Miguel Ángel le golpeó la rodilla con su martillo gritando “Y ahora habla!”

La gloria del arte del escultor, la famosa “Piedad de San Pedro”, creada por el autor cuando tenía 23 años, terminada, pulida, ningún retoque en los detalles.

En contraste con esta piedad está la “Piedad de Rondanini”, considerada el testamento del artista. Por largos períodos, durante los últimos 11 años de su vida y hasta el día de su muerte trabajó en ella, aquí Miguel Ángel ya no busca la belleza, sino el más profundo significado del sufrimiento de un hombre. Desde la perfección de la Piedad de San Pedro hasta la realización final con su sello inconcluso, el arco de su vida se extendió. La agonía de la creación finalmente lo forzó a definir lo indefinible.

El 18 de febrero de 1564 Miguel Ángel murió a los 89 años, aclamado mundialmente por sus titánicas estaturas de mármol, y más conocido por los frescos en la Capilla Sixtina en el Vaticano, la obra maestra de un escultor que no quería pintar.

sábado, 27 de marzo de 2010

Runa Simita Yachay (Aprende a hablar Quechua) 1


Warmi= mujer
Qari= varón
Warmi wawa= niña
Qari wawa= niño
Turi = hermano de una mujer
Wawqe = hermano de un varón
Pani = hermana de un varón
Ñaña = hermana de una mujer
China= hembra
Orqo= macho

Paya= vieja
Machu= viejo
Ñaña o pani= hermana
Turi o wawqe= hermano

Si usas el buscador de Google inserto en este blog, hallarás los demás Runa Simita Yachay.

La Era Victoriana - Presentación de Power Point


Jorge IV de Gran-Bretaña (1762-1830), que tanto hizo para echar a su padre del trono cuando éste empezó a sufrir seriamente de porfiria, era un hombre que se engañaba y creía en sus propias ilusiones. Aparte de contraer un matrimonio ilegal con una joven viuda católica, Mary Anne FitzHerbert, en 1785 (acto que le excluía automáticamente de la sucesión), atrayendose las furiosas reprimendas paternas, creía ganar todas las carreras de caballos celebradas en Goodwood, cuando en realidad le dejaban ganar, y se puso al frente de un batallón durante la decisiva batalla de Waterloo, atribuyéndose méritos que no le pertenecían.



Al morir este último sin descendencia, la corona recayó en su sobrina Victoria, que contaba entonces dieciocho años de edad. La tarea que tenía ante sí la joven soberana era ardua y complicada, más teniendo en cuenta su escasa preparación para los asuntos de gobierno, ya que no se esperaba que pudiera acceder un día al trono. Bien dispuesta a cumplir con su tarea, Victoria no tardaría en ganarse la opinión favorable de los súbditos, con lo que contribuyó de forma decisiva a la consolidación de la monarquía en Inglaterra. En la imagen, un retrato de la joven reina realizado en 1842 por el pintor Franz Xavier Winterhalter.


Nada más acceder al trono, el distanciamiento de Victoria con su madre se hizo evidente. La reina manifestó desde el primer día su deseo de reinar sola, libre de la asfixiante vigilancia materna.




Alberto supo en todo momento acarrear con dignidad el difícil papel que le correspondía; destacó por su inteligencia y su sobriedad y acabó ganándose la confianza de sus súbditos, recelosos al principio ante un príncipe alemán. A partir de 1856 gozó del status de príncipe consorte, figura ésta que a partir de él adquirió sus específicas dimensiones.




Gracias a la política de enlaces matrimoniales que llevó a cabo junto con su esposo el príncipe Alberto, Victoria, ya anciana, era llamada «la abuela de Europa»: sus descendientes reinaban y reinarían en muchos países del continente. Los matrimonios concertados, en efecto, habían permitido a la familia real británica establecer vínculos de parentesco con casi todas las monarquías importantes de Europa.

Victoria y Disraeli. Los esplendores de la era victoriana hallaron sus grandes agentes en una pléyade de eminentes y flexibles estadistas que posibilitaron un avance sin prisas pero sin pausas, atemperando los excesos. Los más sobresalientes fueron los liberales William E. Gladstone y el contradictorio vizconde Palmerston, y los conservadores Robert Peel y Benjamin Disraeli.




En el año 1877, la reina fue proclamada emperatriz de la India, una vez que ésta fue totalmente dominada por las fuerzas coloniales inglesas. El broche de oro lo puso la adquisición y control del importante canal de Suez. El imperio inglés llegó a comprender el 24% de todas las tierras emergidas; su población alcanzó los 420 millones de habitantes.

El broche de oro lo puso la adquisición y control del importante canal de Suez. El imperio inglés llegó a comprender el 24% de todas las tierras emergidas; su población alcanzó los 420 millones de habitantes. Londres se convirtió en el primer centro financiero y de intercambio comercial del mundo. La presión colonial hizo que el gobierno de Inglaterra llegara hasta los últimos confines de Asia, Oceanía y África.


Dicho liderazgo lo perdería Inglaterra ya en el nuevo siglo con la entrada en liza de dos nuevos países: Estados Unidos y un renovado Japón. En la imagen, la reina Victoria despachando con Benjamin Disraeli en el castillo de Osborne (óleo de Theodore Blake Wirgman).





Bajo el reinado de Victoria, las reformas políticas (como las que extendieron progresivamente el derecho a voto) se acompañaron además de medidas económicas, fundamentalmente la adopción del librecambismo y la apertura del mercado inglés a los productos extranjeros, que asentaron definitivamente, y sin efusiones de sangre, el poder de la burguesía en la isla.


Después de la abolición de las leyes del trigo y, en 1850, del Acta de Navegación (decretadas dos siglos atrás), Gran Bretaña se introdujo plenamente en un sistema de libertad comercial que, en conjunción con el espectacular desarrollo de su industria, había de conducirle al esplendor imponderable de la década de los sesenta, con una moneda que impondría su ley en los mercados internacionales y con unas inversiones en el extranjero que supondrían prácticamente la colonización económica de muchas zonas del Mediterráneo y de América del Sur.





En 1860 Gran Bretaña poseía ya la más extensa red ferroviaria; su flota mercante, por otra parte, representaba el 75 % del tonelaje mundial. Ambos índices muestran el nivel de su desarrollo industrial y comercial. Otras reformas de carácter penal y religioso, como la equiparación de católicos y protestantes, negada durante siglos, terminaron de enterrar la vieja sociedad. En la imagen, la reina Victoria I de Inglaterra en 1887, cuando se cumplía medio siglo de su llegada al trono.




Con la rectitud y juicio que mantuvo en su vida privada y con su alto sentido de la responsabilidad en los asuntos de Estado, la reina Victoria devolvió a la institución monárquica el prestigio y respetabilidad que había perdido en la época anterior, proporcionando la indispensable base de estabilidad y confianza sobre la que se construiría la prosperidad y el progreso de su país. En la imagen, la reina Victoria en una fotografía tomada en 1894.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La dura reconstrucción nacional

Para esta actividad se les remite al libro Historia del Perú Contemporáneo de Carlos Contreras y Marcos Cueto, el mismo que se puede consultar on line en los vínculos que se indican a continuación:

http://books.google.com.pe/books?id=FCtS1cnppfMC&pg=PA97&lpg=PA97&dq=carlos+contreras+el+peru+republicano&source=bl&ots=0YnotCQnxw&sig=1ZUFBoyT5Po9u1pJ4YMcVdrrqLk&hl=es&ei=9pupS9GTE4WclgfXtfnzBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBMQ6AEwBA#v=onepage&q=&f=false

1. ¿Cómo se abordó el problema de la raza indígena? (p.184)
2. ¿Cómo se reactivó la mano de obra dedicada a la agricultura? (p.186)
3. ¿Qué valles costeros se reactivaron?
4. ¿Cuáles fueron las principales producciones?
5. ¿Cómo reconstruyó el estado sus ingresos fiscales?
6. ¿Por qué se enfrentaron Cáceres y Piérola? ¿Qué función cumplió el Partido Civil en el enfrentamiento? (188-190)
7. ¿Qué consecuencias trajo la aplicación del estanco de la sal? (190)

domingo, 21 de marzo de 2010

Manco Inca y los Incas de Vilcabamba

Después de observar los videos responde en tu cuaderno lo siguiente

http://www.youtube.com/watch?v=rRGehOQLMv4



¿En qué consistió la Resistencia realizada por Manco Inca?
¿Cuánto tiempo estuvieron en el Cusco?
¿Cómo apoyó la Coya a Huáscar? ¿Por qué?
¿Cómo decidí el Inca a quién dejar el trono?
¿En qué consistió la reforma que quiso aplicar Huáscar?
¿Por qué le costó la vida?
¿Qué razón tuvo para atacar a las momias?
¿Cómo reaccionaron las Panacas?
¿Quiénes fueron aliados de Huáscar?
Huáscar representa a ......................
Atahualpa representa a ...................
¿Qué generales apoyaron a Atahualpa?
¿Cómo se aprovechó Pizarro de la situación?

http://www.youtube.com/watch?v=Ttsd4anWkec&feature=related



¿Cuándo eligió Pizarro a Manco Inca?
¿Por qué Manco Inca al comienzo apoyó a los españoles?
¿Con qué pueblos había logrado aliarse Pizarro?
¿Qué esperaban de los españoles los grupos de indígenas que se aliaron con ellos?
¿Por qué los cañaris pasaron al lado de los europeos?
¿Qué hicieron los chachapoyas, huancas y cañaris?
¿Cómo premiaron los españoles a sus aliados?
¿Qué hizo Pizarro con el botín?
¿Qué hizo Pizarro con Almagro y los almagristas?
¿Qué funciones desarrollaba el Willac Umu?
¿Qué función debía cumplir Lima?
¿Qué ciudades fundó Pizarro?
¿Qué función cumplían los vecinos en una ciudad?
¿Cuándo y cómo se produce el cambio en la actitud de Manco Inca?
¿Qué hizo Manco Inca cuando el Cusco quedó sin muchos españoles?

http://www.youtube.com/watch?v=QgdKvagoEDQ&NR=1



¿Quiénes apoyaron a Manco Inca? ¿Qué querían?
¿Por qué no pudieron vencer a los españoles?
¿Qué significa la frase "los Incas vivían en la era de la magia?
¿Para qué envió Manco Inca tropas a Lima?
¿Cómo s desarrolló el enfrentamiento?



¿Por qué Manco Inca no pudo mantener el cerco?
¿Qué sucedió en Sacsayhuamán?
¿Quiénes murieron en Sacsayhuamán?
¿Qué daño sufrió la fortaleza?
¿Por qué el Inca fue a Ollantaytambo?
¿Cuál fue la última morada de los Incas? ¿Dönde quedaba?
¿En qué circunstancias hubiera fracasado la conquista?
¿Qué hizo Sayri Túpac?

http://www.youtube.com/watch?v=TYP8ijLs78M&NR=1



¿Qué pasó con Sayri Túpac? ¿Cómo murió?
¿Qué reflexión se puede hacer sobre el destino trágico de los Incas?
¿Qué hizo Titu Cusi? ¿Qué conflicto religioso se produjo?
¿Qué documento hace Titu Cusi? ¿Por qué es importante?
¿Qué importancia tuvieron lon Incas de la Resistencia?
¿Qué pasó con Túpac Amaru I?
¿Por qué ingresó descalzo a Lima?
¿Qué se hacía con los órganos de los Incas después de muertos?
¿Qué actitud tuvo el Virrey Toledo hacia los incas?
¿Cómo debía morir un Inca? ¿Cómo no debía morir un Inca?


Haz un listado de los historiadores entrvistados

Las Fuentes Históricas

Órdenes arquitectónicos griegos

domingo, 14 de marzo de 2010

Los Reyes Católicos



¿Cuál fue la importancia de su reinado en España?
¿Cuál era la situación de los reinos en España en el momento del matrimonio de los reyes Isabel y Fernando?
¿Qué importancia tuvo el descubrimiento de América?

La Cueva de Altamira



¿Cuál fue el sentido de las figuras representadas?
¿Qué función tenía una cueva en la prehistoria?

sábado, 13 de marzo de 2010

Introducción a la Edad Moderna



Extraido de: Angarmegia

Centros de Cultura en el Renacimiento

Temas de investigación 2010 elegidos hasta el momento

Las 7 maravillas del Perú:
Claudia: Macchu Picchu y el Lago Titicaca
Paty Chunga: Chan Chan y las Líneas de Nazca

Nicolás Maquiavelo
Sharon Alburqueque

ORGANIZACION POLITICAY ADMINISTRATIVA DELVIRREYNATO DEL PERU
Paul Saavedra

El Teatro en la Edad Moderna
Mónica Arbulú

El planeta Tierra
Mariliz Oliva
Evolucion de china en la edad contemporanea
Susy Kam


La princesa Diana
Jorge Peña

Bill Gates y la construcción del imperio del Microsoft
Fernando Lazo

Piotr Ilich Chaikovski
Fanny Rodríguez

La Evolución del hombre
Juan Carlos Araujo

Atentados del 11 de septiembre de 2001
Maria Pia Seminario Yarlequé

Biografía de Robespierre
Priscilla Condori

El Virreinato del Perú
Paul Saavedra

Historia de las relaciones Perú - Chile
Jairo Tume

La Revolución Rusa
Karla Balcázar

Los Primeros Cultivos


La Grecia Primitiva
Ashly Doig

El Calentamiento Global
Enzo Guevara

EL MURO DE BERLIN: Desde su construccion hasta su caida.
Diana Atoche

Las Torres Gemelas
María Pía Seminario

La Era del Apartheid
Ana Lucía Marky

PLATOS TÌPICOS DE LA REGIÒN PIURA INCLUYEND SUS OCHO PROVINCIAS
Isabel Azañedo

Religiones de Oriente
Haldor Yanagui

La Guerra Fría
Kynin Luy

El Taj Mahal de Agra
María Fernanda Luyo

Las Migraciones
Fernando Chiroque

Historia de las relaciones Perú - Chile
Jairo Tume

El Planeta Saturno
Leslie Villafuerte

Luis XIV
Sergio Flores


La Fauna en el Perú
Verónica Navarro

La Creación
César Cruz

Mahatma Gandhi
Claudia Cheng Barrantes

Como repercute el lavado de dinero en la economía de un paìs
Aldo Zapata

Planetas Exteriores: Neptuno
Melissa Espinoza Peña

La Guerra de Troya
Fernando Uribe Doria

Ecología y Medio Ambiente
Martín Núñez Bulnes

Las Corrientes Libertadoras: del Sur y del Norte
Diego Gudiel

Don José de San Martín
Celey Pittman

La independencia del Perú
Angie Gallo Oropesa

El Palacio de la Alhambra
Estefany Mejía Morales

Adolfo Hitler. Biografía, pensamiento y acciones.
Sinclair Montenegro

El avance de la tecnología. Evolución de las computadoras
Arturo Encalada Bustinza

Las 7 maravillas del Perú:

Claudia Vega:Macchu Picchu
Daniela Merino: Las Ruinas de Kuelap
Patricia Chunga: Actividades Economicas en el Peru.
(el tema de Japón queda libre)
 
Biografía de Robespierrte
Sabrina Calle Achata

La Primera Guerra Mundial. Tratados de Paz y Consecuencias
Sabrina Calle Achata

El Medio Físico Peruano
Luisa Borrero

La Sociedad Colonial
Vanesa Conde

Paul Gaugin
María Claudi Núñez

La Esclavitud en la Antigüedad (Grecia y Roma)
Ashly Anais Doig Basauri

Evolución al Neolítico
Juan Francisco Peña

Vania Herrera Olavarría
Biografía de Adolfo Hitler

Albert Einstein
Christian Chávez Rodríguez

Áreas Naturales Protegidas
Ana Cecilia Castillo Bustamante

La Reconstrucción Nacional
Sofía Cueva

Historia del Arte de la Joyería
Jordana Céspedes

GIGANTES ATRAPADOS EN EL TIEMPO

Origen, evolución y extinción.Causas probables (dinosaurios??? definir)
Enrique Barreto Periche

La Alquimia y el sueño del Alquimista
Naruhina Torres Benel

Fernando de Aragón
Renzo Ruesta Torres

George Washington en la Independencia de EE.UU.
Diego Gudiel

Historia de Persia
Almendra Gadea

El Mundo Romano. La República
Josué Sosaya Maticorena

El Feudalismo
Sofía Sotomayor

El Planeta Marte
Ismael Núñez

Las momias en el Imperio Incaico
Teresa Zapata

Luis XVI (pendiente de confirmar)
Sergio Flores

Vida Pasión y muerte de Jesucristo (deja libre el otro tema)
Aníbal Pacherrez

Simón Bolívar
Augusto Burneo

De la colonización de Norteamérica hasta la independencia de las 13 colonias
Jorge Rodríguez valencia

Catalina la Grande
Evelyn Sánchez

Biografía de Karl Marx
Rodrigo Raygada

La Cápac Cuna
Valeria Cueva

Galileo Galilei
Haldor Yanagui Aimoto

El Sistema Solar y cuerpos celestes de su entorno
Franck Góngora

La Historia de la Bandera (Bien!!!)
Marinés Periche Peña

Revolución Francesa: Causas y Consecuencias"
Roxana Montoya

María Antonieta
Ana Lucía Rosales

La Batalla de Waterloo
Camila Augurto

La higiene en la Edad Moderna
Angie Gallardo

Fernando de Aragón
Renzo Ruesta

Mentes criminales de la historia
Dino Castillo Castillo

París después de la Revolución
Renato Quesada Gallo

Organización Política y Administrativa en el Imperio Incaico
Sebastián Coronel

Los Aztecas (precisar un aspecto)
Leslie Paiva

Miguel Grau
Gabriela Bermejo

La Cultura Chimú
Andrea Gudiel

La Santa Inquisición (su anterior tema queda libre)
Marisol Cerro

Francisco Bolognesi (el anterior tema ya no va)
Rogger Oquelis

Cultura Mochica
Renato Grados

Los Sismos
Gheorvian Calderón Ágreda

Las Guerras Carlistas
Lizzi Ordinola

Las Colonias de España en América
Arnaldo Vite Estrada

Dinastías en China Antigua
Renzo Aliaga

Palacios de Europa: Versalles
Lucía Chunga Patiño

Maremotos
Marielejandra Arriarán Ruiz

La Primera Guerra Mundial (falta precisar)
Renatto Zapata

El Triángulo de las Bermudas
Fazú Alvarado

Napoleón Bonaparte
Jorge Reyna

Historia del Distrito de La Brea (Negritos) - Talara
Sheylla Pierina Laguna Peña

El Combate de Angamos
Christian Guzmán

La Arquitectura en el Renacimiento Italiano
Fernando Chiroque

La Ilustración
Marjorie Dillon

Los primeros pobladores del Perú
Ronald Ramón Gallo Cannata

Las manifestaciones culturales de los mayas.
(Gonzalo Chinchay)

Los agujeros negros".
(Claudia Hernández Pachérrez)

Felipe IV
(Iván Yarlequé)

Galileo Galilei
(Bryan Herrera Echevarría)

Víctor Raúl Haya de la Torre
(Fiorella Amaya)

Los ríos del mundo, sus características e importancia en la vida del hombre
(Claudia Nalvarte)

Santa Rosa de Lima
(María Fernanda Zavala)

El desarollo de Grecia Clasica
(Belén Miranda)

El Origen del Universo
(Valeria Quijada Marcas)

La Vida en el Paleolítico
(Erika del Castillo Zagal)

Biografías: Miguel Angel Buonarotti: Genio Universal del Arte
(Andrea Cáceda)


"Machupicchu"
(Paulo Sergio Espinoza Lecarnaqué)

El Vaticano
(Javier Valverde)

El Ku Klux Klan
(Eduardo Avalos)

Arquitectura Romana. El Coliseo
(Andrea Rodríguez Barrantes)


Sociedad y Cultura del Reino Franco en la Edad Media
(Mae García Mío)

Japón en el siglo XVII
Reforma económica en Japón durante el siglo XVII
(Daniela Merino Valiente)
El Periodo Meiji. En Japón.
(Claudia Vega Rimbaldo)
La Sociedad Japonesa. En el siglo XVII
(Patricia Chunga Castilla)

La reconstrucción de la muralla china en el siglo XVI, en el periodo de la dinastía Ming, para la protección contra la invasión de los manchúes
(Jean Franco Navarrete Vargas)

Francisco Pizarro y los socios de la conquista del Perú
(María Antonella Otero Larnnia)

Los Socios de la Conquista
Marisol Cerro Guerra

Biografía de Francisco Pizarro
(Claudia Ramírez Urbina)

Cultura Chavín
(Mariana Martínez Zapata)

Tsunamis
(Daniel Valiente Borrero)

Fenómenos Atmosféricos
(Oscar Cheng)

Isabel La Católica
(María José Obando)

El Palacio Real de España
(Sheylla Lorena Gonzales Alvarado)

La revolución Francesa
(Ashly Anaís Doig Bazauri)

Contaminación Ambiental
(Daisy Galán)

La Agricultura en el Imperio Incaico
(Ana Lucía Zegarra Pairazamán)

Juana de Arco
(Mayumi Wong)

El Renacimiento Musical
(Francisco Arellano)

El arte de la Guerra en la Edad Media
(Jair Requena)

Mundo Romano: " Proceso histórico de Roma en la Edad Antigua"
(Jhonattan Manuel Sullón Martínez)

Pachácutec, primer inca histórico y la expansión del Imperio.
(Manuela Miranda)

La Revolución de las Armas en la Edad Media
(Aníbal Pachérrez Reyes)

El Arte Griego
(Gianella Lisett Honorio Paredes)

Francia a fines de la Edad Moderna.
(Jeremy Reaño)

Nostradamus. Visión histórica del personaje
(Javier Borrero)

El arte de la guerra en la Edad Moderna
(Renzo Alejandro Ruesta Torres)

La Guerra de los Treinta Años
(María Fernanda Zavala)


Los desastres naturales
(Ronald Córdova)

Daniel Alcides Carrión
(Ángel Carreño Gómez)

Historia de la Música alrededor del Mundo
(Jimena Quijada Marcas)

El Perú a la llegada de San Martín
(Julyo Miguel Lupu Figallo)

La mujer en el siglo XVII
(Angelly Tatiana Yamunaque Alberca)

La Revolución Francesa
Enfoque: Los Ideales de al Revolución
(Ana María Merino Cabrejo)

Los ejércitos en la Edad Media - Vestimenta y pertrechos
(Carlo Osores)

Nicole Saavedra Carrasco
La Era Victoriana

Sudamérica
Álvaro López

Maria Fernanda Murguía
Ludwig Van Beethoven

Daniela Valiente
Wolfgang Amadeus Mozart

Isabel Azañedo
Colón y sus viajes

Luis Antonio Lamadrid Shimokawa
La Guerra con Chile

Primeros Dinosaurios
Oscar Huamán

Claudia Ramírez Urbina
La Abdía de Cluny

Leonardo Da Vinci Artista e inventor privilegiado
Hugo Rosales

Brujeria , hechiceria y magia en la edad moderna
Carolina Franco

Beatriz Chunga Gallardo
María Antonieta

Roma (precisar, muy amplio)
Alejandra Cardoza Marcelo

Claudia Nalvarte
Ríos ¿?

Los dioses del Olimpo
Marcela Cisneros Navarro

Isaac Coronado
El Romanticismo

Marta Reyes Reforme
Los Primeros pobladores de América

Las religión Egipcia
Frisnes Palacios

Lucía Torres
La Capilla Sixtina

Rogger Oquelis
Miguel Grau

La Esclavitud en la Antigüedad (Grecia y Roma)
María Belén Miranda

Yoc Sheng Li León
La Revolución Industrial

Karen Portilla Berrú
Rafael Sanzio

Paul Saavedra
La Cultura del Barroco

Las Pirámides de Egipto
Mayte Olivares Sarmiento

Vestimenta en la Edad Moderna
Priscilla Condori

Celey Pittman
La Papa

Andrea María Pía Borasino Ato
El Humanismo

Las Civilizaciones del Mundo Clásico
Patricia Gives


La Torre Eiffel
(Jeremy Reaño)

Historia de Piura Bien!!! Arriba la historia regional
(Laura Aller)

El nacimiento del Mundo Europeo
(Oscar Otero)

Reformas Borbónicas
(Daniela Vasquez)

Renacimiento Italiano. Leonardo Da Vinci
(Estefany Mejía)

Una Oración desde Ultratumba
este tema se propuso pensando en las creencias religiosas de las culturas antiguas. (verificar y precisar)
(Mayra Milagros Gamarra)

Mayas y Aztecas
(Rodrigo Sebastián Zárate)

La Cultura del Barroco
(Guillermo Huancas)

El Imperio de Carlomagno
(Gianella Villasante)

El Mestizaje Cultural
(Anghela García)

El arte en el imperio incaico o en el Tahuantinsuyo.
(Estefanía Ramírez)

Los Caballeros en la Edad Media
(Claudia Wong)

Organización Económica del Imperio Incaico
(Mario Freddy Castro)

Las mujeres en el Imperio Incaico Felicito los temas relacionados con el rol de la mujer en la historia!
(Astrid Bardales)

El Feudalismo
(Lucero Juárez)

El Origen Mítico del Imperio Incaico
(Mariliz Oliva Moretti)

La Organización Social en el Imperio Incaico
(Mariloly Estrada Quiroga)

El Islam, y la historia del mundo islámico.
(Andrés Lachira Vásquez)

Camilo Oña
(El Calentamiento Global) Bien!! Es el primer tema de Geografía
(recuerden que también pueden elegir un tema de Geografía en lugar de uno de Historia)

Jelica Gencel Augusto
(Abraham Lincoln)

Nostradamus
(Rosina Bustamante)

La Religión Musulmana
(Jacky Ordinola Alvarez)

Mitos y leyendas de Grecia y Roma
(Mar y Cielo Guevara Aguilar)

Mitología de Grecia Antigua
(María Jesús Alarcón)

Cultura Griega
(María Fernanda Pozo)

Evolución de la Música Afroamericana
(Natalie Yenque)

Felipe II
(María Claudia Reyes)

Historia de Roma (Edad media) (sugiero concretarlo más)
(Estefanía Ramírez)

Palacios de Oriente: El Taj Majal
(Johanna Malpartida)

El Inca Pachacútec
(Nadia Torres)

El Boom Guanero
(Marcela Cabellos)

Mitos y Leyendas del Perú Antiguo
(Sommer Silva)

La Religión en el Imperio Incaico
(Martha lama)

La Cultura del Tahuantinsuyo
(Janet García)

Historia de la India. La India en la Edad Media
(Mae García Mío)

Medicina en la Edad Media
(Valeria Cueva)

Cosmovisión y Cultura en el Mundo Clásico
(Mar y Cielo Guevara)

Organización del territorio en el Tahuantinsuyo
(Leyla Nizama)

India: Clases Sociales y Religión
(Olenka Frías) (Ojo: Aquí hay que ver el tema de las castas)

El Inca Atahualpa
(Marisol Gonzales)

El Inca Túpac Yupanqui
(Victoria Alzamora)

Evolución del Armamento en la Edad Media
(Sebastián Pastor)

El Palacio de Versalles
(Giafranco Calle)

Gianisse Torres
Renacimiento Italiano. Miguel Ángel Buonarrotti

Mauricio Celi
Carlos V

Fiorella Salazar
Las Cruzadas

Astrid Juárez
La Muralla China

Los felicito!

Son temas por demás bonitos y muy importantes dentro del curso. Ahora les toca buscar información bibliográfica para ver si de verdad pueden encontrar 10 libros sobre el tema. Si en el camino se dan cuenta de que quieren cambiar por otro, lo pueden hacer.

Se respetará igualmente el orden en la elección de los temas. Pasados los exámenes aparecerán en este blog las indicaciones precisas sobre el fichado. Recuerden que no es obigatorio empezar a hacerlo en vacaciones, pero sería una manera inteligente de adelantar trabajo en sus ratos libres. Suerte!

Roxana

El descubrimiento del mundo. Las rutas de Occidente

El descubrimiento del mundo. La ruta de Oriente

El Perú Antes y Después de la Guerra del Pacífico

Sucedió en el Perú TV Perú

Entrevista con Carmen Mc Evoy

Disfruta de los videos en:
http://www.youtube.com/watch?v=AC1IrgGPa3M&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=KaFnsCfHwNQ
http://www.youtube.com/watch?v=Rm3XstxyEE4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4uX9YFKs1Pg&feature=related

Sucedió en el Perú TV Perú
Entrevista con Carmen Mc Evoy
Síntesis principal de ideas


1. ¿En qué circunstancias llega Pardo al poder? ¿Cómo influyen las circunstancias en su gobierno?

Llega a administrar la crisis de guano. El ciclo guanero había terminado, se inició un nuevo ciclo hubo una diversificación de la economía, hubo nuevos sectores económicos ante el declive del guano un estado debilitado, porque este insumo ya no tiene el mismo precio en los mercados internacionales y esos nuevos sectores que Pardo va a representar, de alguna manera lo que proponen es un recambio político y económico.

2. ¿Cómo influyo el levantamiento de los Gutiérrez y el estado de conmoción en que lleva Pardo al poder?

El levantamiento de los Gutiérrez es el final de un ciclo militar. No es sólo que el Partido Civil representa estas nuevas fuerzas sociales y económicas, sino que el militarismo ha llegado a sus niveles más bajos en institucionalidad. Si antes había ciertas maneras o ciertos protocolos en el accionar de los militares ahora era posible asesinar a un presidente de la República, lo que ocurre con Balta. No habían experiencias anteriores de este tipo. Es un estado militarizado, es un estado patrimonial que se ha reproducido desde el gobierno de Castilla y que básicamente estaba viviendo sus últimos momentos. Es el estado guanero y de alguna manera la guardia pretoriana de ese estado son los hermanos Gutiérrez; entonces Balta se da cuenta de que no puede manipular el proceso electoral y en algún momento según lo que dice Basadre, Meiggs va a hablar con él y deciden dejar que las cosas continúen su rumbo trazado y dejar que el Civilismo asuma el poder. De alguna manera los Gutiérrez se sienten traicionados por Balta, que es un camarada militar y entonces lo toman prisionero lo llevan a un cuartel y lo asesinan. Luego el pueblo se levanta contra ellos y asesinan a los Gutiérrez.

3. ¿Cómo se interpreta el asesinato de los Gutiérrez por parte del pueblo tras el asesinato de Balta?

Fue una explosión de la multitud que pocas veces se ha presentado en la historia peruana, pero es una explosión que muestra un sinnúmero de conflictos, hay conflictos sociales, económicos, la crisis del estado guanero ha creado una serie de conflictos entre la gente, pero una de las cosas que pueden ser consideradas más importantes es la crisis del ejército, es una de las cosas más importantes, es un ajuste de cuentas entre miembros del ejércitos. Esta gente que ha sido levada, o reclutada de provincias. Hay todo un componente mixto en esa turba, que es la turba o el motín que inician los civilistas. Los civilistas inician el motín contra el golpe, pero después pierden ellos el control y después la masa va a tener su propia dinámica que va a conducir al crimen de los Gutiérrez. Habría que analizar cómo el ejército se está disolviendo y al disolverse está creando una violencia que ni ellos mismos serán capaces de controlar.

4. ¿Cuál fue el segundo magnicidio de la década?

El segundo magnicidio de la época fue el asesinato de Pardo, que fue asesinado por la espalda. Eso fue después de el caso de Balta que había sido asesinado terminando su gobierno, el asesinato de los Gutiérrez y luego el

5. ¿Cómo se interpreta la violencia de la década?

Es el modelo de Castilla que llega hasta sus límites. Castilla pretende construir un ejército nacional. El problema de los militares no es tanto que los civiles sean potenciales enemigos y les disputen el poder, el problema de los militares es que existen facciones con bandas armadas dentro del ejército. El primero que entiende que la única manera de gobernar el país es tranquilizar al ejército es Castilla y compra las lealtades; entonces él crea algo que ya venía de atrás pero que le va a dar un contenido económico y es el sistema de los indefinidos, la indefinición lo que significa que tú has peleado, entonces vas a tener una pequeña pensión. Entonces de alguna manera va creando una especie de seguridad social para los combatientes. Es un ejército desmovilizado. Cuando se acaba el guano ese modelo ya no funciona y hay que hacer algo con el ejército y ahí es cuando viene Manuel Pardo y el asesinato, porque hay que profesionalizar al ejército y crear un ejército moderno.

6. ¿Por qué Melchor Montoya mata a Manuel Pardo?

Una de las razones por las que actúa un complot de sargentos en porque en ese momento se estaba discutiendo una ley en el Congreso que de alguna manera podía amenazar su permanencia en el ejército. Montoya era un joven sargento ayacuchano, que ve en ejército una posibilidad social, ve que esa oportunidad se le va a truncar, porque ese ejército prebendario y pretoriano tiene que terminar porque le está costando mucho al estado, porque en medio de la crisis el estado no lo puede seguir sosteniendo.

7. ¿Qué era la Guardia Nacional?

Era el mecanismo que se había credo para poder contener al ejército. La Guardia Nacional viene desde Abascal que crea la primera Guardia Cívica, El Batallón Concordia que es justamente para contrarrestar al ejército patriota; entonces la Guardia Nacional ha sido como un mecanismo para que los civiles se organicen y tener una especie de institución paralela. En las Cartas de Manuel Pardo él llamaba a la Guardia Nacional como “la mano armada del partido” o el partido armado. Entonces la Guardia Nacional busca convencer al propietario de su participación en la defensa de la república. La Guardia Nacional estaba integrada por batallones de profesionales: abogados, comerciantes, profesores de San marcos que van a participar en estos batallones y que van a dar una lección viva de lo que es un ciudadano armado. Un ciudadano armado es alguien que tú movilizas para una guerra y después no te cuesta. Regresa a su casa y no tienes un ejército permanente. La ciudadanía armada era un mecanismo que permitiría probablemente hacer la transición entre desmontar este ejército pretoriano de los militares y construir lo que sería el ejército moderno que ya se va a construir en tiempos de Piérola; es decir Piérola post guerra del Pacífico, que va a implementar con la llegada de la Misión Militar Francesa.

8. ¿Cómo se evalúa las decisiones que toma Manuel Pardo en el marco de la crisis de 1874 y respecto al salitre?

Viendo que en el contexto internacional se está dando una especie de reconversión de los productos que se necesitan y que el salitre se está convirtiendo en el producto estrella porque se viene la industria armamentista en Europa. Ese es el producto. Manuel Pardo comprendiendo cómo se ha despilfarrado el guano y un poco planteando que probablemente en este nuevo ciclo de expansión capitalista, al Perú le conviene tener el control del precio, porque el monopolio significa controlar el precio.

9. ¿Cómo podía haber monopolio si buena parte de los yacimientos estaban en la provincia litoral de Atacama que era boliviana?

Había yacimientos en proceso de exploración en nuestro litoral, en Tarapacá. Nosotros simplemente cuando pensamos en lo que el Perú pierde que es aproximadamente como 500 millones de dólares de ese momento (hay un americano que hace una evaluación de lo que en ese momento eran los depósitos peruanos, él dice que aparte hay otros yacimientos). Manuel Pardo sabía que ese no era todo el salitre. No sólo había salitre, había otras cosas más en esa provincia. Tal vez podría haber sido una especie de OPEP, Perú y Bolivia controlando el precio.

10. ¿Qué es un estanco? ¿Por qué se estanca el salitre?

El proyecto de Pardo como liberal no se ha pensado que existe la tradición de un mercado fuerte, que no sólo es cuestión de abrir los productos peruanos al mercado internacional. El mayor objetivo del Partido Civil es construir estado y un estado sin recursos está perdido.

El tema del estanco procede de la época virreinal. No hay que olvida que Manuel Pardo es nieto de un regente de la Audiencia entonces viene esta tradición hispanista, de estanco del Tabaco, del estanco de los naipes, de la sal. Diego Portales era otro estanquero. Mercaderes que están en un tema como de monopolio. Es un monopolio que te permite confrontar la incertidumbre del mercado.

11. ¿Cómo es la transición entre Pardo y Prado? ¿Cómo los civilistas eligen a un militar?

La persona o candidato natural que debía suceder a Pardo era José Simeón Tejeda, pero éste muere; entonces queda la posibilidad de Rosas que era su ministro o Secretario de Gobierno, lo que sería un Ministro del Interior; pero tal vez Pardo en aras de la Pedagogía Republicana y para tomar distancia de lo que había sucedido anteriormente toma distancia tal vez con la idea de regresar en el 80 y que alguien durante 4 años le cuide lo que se ha avanzado. En ese momento comienza Mariano Ignacio Prado el general que había sido aliado de ellos en la revolución contra Pezet. Ahí participa Pardo en el Gabinete de los Talentos, están todos los militares, está Tejeda; lo que podríamos decir es que Prado era un milita liberal o simpatizante de los liberales. En el momento en que se produce la transmisión de mando, los núcleos que se habían quedado un poco dispersos, que habían sido removidos del poder a raíz de la toma de mando de los civilistas se comienzan a reacomodar alrededor de Prado, Antonio Arenas, que había sido candidato de Balta, gente unida al negocio del guano, el núcleo conservador duro, lo que podemos llamar la reacción. Se rearticulan alrededor de Prado y teniendo una mano derecha simbólica al general Antonio Gutiérrez de la Fuente, que había sido aliado de Castilla; entonces básicamente lo que podríamos llamar los núcleos dispersos del Castillismo, militares comerciantes, gente enriquecida en el período del guano ven en Prado la posibilidad de entrar al estado, que ahora es un estado rico, porque es un estado que tiene salitre, pero que ya Pardo les ha hecho el favor de nacionalizar el salitre y crear esa nueva riqueza fiscal, osea que nuevamente se repetía el modelo patrimonial que es un poco esa contradicción de Manuel Pardo. Era un estado rico en moratoria porque dejó de pagar la deuda externa pero como potencial porque puede arrancar de nuevo el ciclo.

Entonces esta gente se pone alrededor de él y comienza la persecución contra el Civilismo. Los periódicos civilistas mandan a las turbas, todo lo que sería potencialmente civilista es removido de los puestos públicos, ya es una lucha frontal entre esta nueva maquinaria, vieja maquinaria porque Prado no tenía maquinaria y estaba utilizando la vieja maquinaria anterior y el civilismo. En esa coyuntura se da el golpe de estado fracasado que lo lidera Lizardo Montero y que obliga a Manuel Pardo a dejar al Perú, se va a Chile y desde allí prepara su campaña para dejar el Congreso. Entonces eso le permite al civilismo hacerse fuerte en el Congreso (habían elecciones parlamentarias a mitad de período) y poder acceder al poder. En esa coyuntura gana Manuel Pardo la presidencia del Senado.


12. ¿Cuál era la situación de Chile antes de la guerra?

Mc Evoy: Mi visión particular es que Chile estaba tan pobre como nosotros. Chile estaba pasando una situación económica muy grave, no tenía productos con qué engancharse, nosotros teníamos el salitre, pero ellos ¿qué cosa tenían? Tenían el trigo, productos agrícolas, pero nada más. En ese momento los liberales estaban asumiendo el poder y Manuel Pardo era muy amigo de ellos, muy amigo de Santa María de Pinto, etc. Obviamente como estratega, veía que Chile podía ser en algún momento un rival del Perú, pero la misma pobreza y el mismo faccionalismo chileno, que es una de las cosas que nosotros todavía no tenemos tan claro; o sea que Chile no va a la guerra tan cohesionado como nosotros pensamos.Pinto en algún momento está abandonado y está en contra. Entonces ahí hay una serie de cosas que nosotros todavía no hemos clarificado muy bien.

13. ¿Cómo se interpretan los tratados auspiciados por Pardo?

Mc Evoy: Lo que hace Manuel Pardo es seguir la diplomacia de la entente, que es la diplomacia de los bloques, que ya los europeos estaban experimentando y que en la Primera Guerra Mundial se va a convertir en el modelo; es decir, bloques de guerra, donde lo que se hace son alianzas defensivas para disuadir. Entonces Pardo apela a la diplomacia, pensando que Argentina se va a unir al bloque. Entonces no es un tratado suicida Perú y Bolivia, sino que hay otro aliado que también tenía un problema limítrofe con Chile y podía sumarse al bloque. Eso tenía que pasar por el senado, por la cámara de diputados, debía tener su trámite, no era algo que el Perú pudiera decidir. Bolivia le propone al Perú y nosotros aceptamos.

14. ¿Por qué ese tipo de bloque en el que nosotros estamos en inferioridad de condiciones?

Tenemos que pensar que en el período de gobierno de Manuel Pardo hubieron una gran cantidad de levantamientos civiles. El peor de todos fue el levantamiento de Piérola que le cuesta al fisco 5 millones de soles. La guerra interna como siempre nos devora. Una alianza defensiva que no tenía nada de defensiva y un desarme militar. Por lo tanto fuimos a la guerra totalmente inermes. Habíamos tomado decisiones totalmente contradictorias. Por un lado una alianza que significaba prepararnos para un enfrentamiento y por el otro lado desarme. Esos son los grandes errores. Habría que analizar esos años de gobierno que son pura contingencia: la catástrofe económica, la guerra civil; eso nos llevó a tomar decisiones que no son las que se pueden tomar en momentos de paz; sino que hay 39 levantamientos. ¿Cómo se lidia con eso? Hay que declararse en bancarrota fiscal, no llega el dinero, teníamos a los empleados parados. Aplicamos la política de los bomberos y en el camino estábamos firmando un tratado sin sopesar si eso era lo que más le convenía a Perú.

15. ¿Dimos el pretexto?

La guerra se iba a declarar por cualquier otro pretexto, pero nosotros dimos el pretexto. Le dimos a Bolivia la posibilidad de hacer estallar la guerra. La política interna de Bolivia era desastrosa y le dimos el liderazgo a Bolivia.

16. Pardo regresó después de triunfar en las elecciones parlamentarias y prepara el retorno del civilismo al poder en el año 80 y murió asesinado. ¿Qué pasó en ese breve tránsito de Pardo en la presidencia del senado? ¿Cómo es el último período de Prado antes de que empiece la guerra?

Pardo ha firmado la paz con Prado. Se reparten el gobierno, uno tiene el congreso, el otro el ejecutivo, y comienzan a trabajar en una especie de gobierno de reconciliación nacional. Una cohabitación, Pardo decía “el abrazo a lo francés”. La guerra para los sectores populares no había terminado. Ese lenguaje violento que ha sido todo el enfrentamiento entre los civilistas y Mariano Ignacio Prado tiene su resonancia en todos los niveles de la sociedad y para el sargento Montoya Pardo es el traidor, es el vede patria, es el banquero que nos quiere quitar a nosotros militares pobres la posibilidad del ascenso social. La elite instaura el lenguaje de la violencia como válido, cuando lo quiere desinstalar ya no se puede hacer nada por terminar con él.

17. ¿Qué dice Vicuña Mackena sobre Pardo?

Para Vicuña Mackena Pardo era una figura muy atípica. Pardo era muy austero, muy trabajador en una ciudad donde no se trabajaba, porque era frívola. Tenía el sentido de la virtud, el sentido del deber. V. M se sentía bastante cerca de Pardo cuando estalla la guerra y el tratado secreto firmado por Pardo lo emplea como pretexto para romper con él. Devuelve los títulos de incorporación a la Academia Peruana como una muestra de su desazón sobre la traición peruana.

Investiga las biografías de:
Benjamín Vicuña Mackenna, Carmen Mc Evoy.
¿Qué era el modelo patrimonial en el Perú de la época?
¿Qué era el gabinete de los talentos?

Presentar en la clase del miércoles 17 de marzo