



Estos murales representan las actividades cotidianas de los habitantes de la cultura Moche en la costa norte. Obsérvese el trabajo en la metalurgia, las técnicas del fundido y el vaciado; así como actividades relacionadas con la alimentación. Los murales nos dan una idea de cómo debió ser la vida comunitaria de este pueblo y la vestimenta típica de la zona de costa, el uso de ropa de algodón, holgada y fresca, así como el uso de turbantes que céñían la frente y ocultaban el cabello.
Roxana.
Los murales se encuentran en el Museo de Brüning, Lambayeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mensaje