Labels

Infografías (243) Infogramas (145) Historia del Perú (HP4) (86) Perú Incaico (72) Historia del Perú (HP3) (70) Perú Preincaico (68) Perú Virreinal (68) Historia Edad Contemporánea (67) Historia Edad Moderna (67) Perú República (66) Trabajos de alumnos (66) Historia Universal 2 (H2) Edad Moderna y Contemporánea (56) Historia de Otras Culturas (56) Historia Edad Antigua (54) Historia de Piura (54) Incas (53) Arte Peruano (45) Francia (45) Geografía del Perú (44) Siglo XVIII (43) Guerra con Chile (42) Historia Edad Media (38) Perú Emancipación e Independencia (37) Arte Universal (36) Mapas de Historia (32) Revolución Francesa (32) Geografía (29) Historia del Perú (28) Siglo XX (27) Patacones (26) Historia Moderna (HMO) (25) Piura (25) Monografías (23) Patrimonio (23) Segunda Guerra Mundial (23) Perú (22) Alemania (21) Estados Unidos (20) Renacimiento Artístico (20) Siglo XIX (20) Época Virreinal (20) Inglaterra (19) Era Napoleónica (18) Prehistoria (15) Conquista Española (13) Cultura Moche (13) España (13) Historia de la Ingeniería (HIS) (13) Mundo Islámico (13) Revolución Industrial (13) Egipto (12) Modelos de Evaluaciones (12) Ecología (11) Virreyes del Perú (11) Cultura Vicús (10) Power Point (10) Primera Guerra Mundial (10) Actualidad (9) Fotos (9) Grecia (9) Guerra Fría (9) Italia (9) Sipán (9) China (8) Era Victoriana (8) Ilustración (8) Clase video (7) India (7) Judaísmo (7) Lima (7) 2012 (6) Antiguo Régimen (6) Cultura Chavín (6) Romanticismo (6) Confederación Perú Boliviana (5) Economía (5) Humanismo (5) Luteranismo (5) Mujeres (5) Muro de Berlín (5) Pearl Harbor (5) Religiosidad peruana (5) Símbolos Patrios (5) África (5) Barroco (4) Ceques (4) Cultura Paracas (4) Descubrimiento de América (4) Esclavos (4) Kuélap (4) Machu Pichu (4) Mar Peruano (4) Mitología (4) Pedagogía y Estrategias de Aprendizaje (4) Revolución Rusa (4) América Latina (3) Apartheid (3) Argentina (3) Arte Neoclásico (3) Atahualpa (3) Batalla de Arica (3) Borbones (3) Caral (3) Cuba (3) Cultura Nazca (3) Cusco (3) El Tribunal del Santo Oficio (3) Era del Guano (3) Guernica (3) Iglesias Perú (3) La Santa Inquisición (3) Neoclásicismo (3) Palabras con historia (3) Peligros del Patrimonio (3) Quipu (3) Runa Simita Yachay (3) Siglo XVI (3) Tesis de las 200 Millas de Mar Peruano (3) Versalles (3) Campaña del Sur (2) Canal de Panamá (2) Caudillismo (2) Estados Generales (2) Reformas Borbónicas (2) Viajeros (2) Constitución de 1812 (1)

Monday, November 5, 2012

Leonardo Da Vinci -- Exposición

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia



Excelente exposición sobre los inventos de Leonardo Da Vinci.
Es parte de la exposición total del tema.

Mas temas en la página del curso de Historia de la Ingeniería:
aprehenderlahistoriadelaingenieria.blogspot.com



Sunday, November 4, 2012

Iglesia San Lucas de Colán, la más antigua de América del Sur

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia En trabajos de los alumnos del curso de Historia de la Ingeniería de la UDEP 2012-I más trabajos en el blog del curso: http://www.aprehenderlahistoriadelaingenieria.blogspot.com

Iglesia San Lucas de Colán, la más antigua de América del Sur

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia Iglesia san Lucas de Colán En trabajos realizados por los alumnos de Historia de la Ingeniería UDEP 2012-I ver más temas en el blog del curso http://www.aprehenderlahistoriadelaingeniera.blogspot.com

Friday, November 2, 2012

Causas de la Guerra con Chile

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
Andrés Bayona
Tercer Año

ANTECEDENTES
El Perú hasta el año 1879 había sostenido con Chile relaciones supuestamente amistosas, por lo menos desde la caída de la Confederación Perú-Bolivia (1839). Sin embargo, nuestras relaciones estaban en cierta medida condicionadas por el tratado ‘’secreto’’ firmado por Bolivia, que era de carácter defensivo.
 
Así, el país de Bolivia, en los tratados firmados en 1866 y en1874, había admitido como límites con el país del sur el paralelo 24, lo que significaba la renuncia a los territorios que se comprendían entre los sgts. Paralelos: 27 y 24. Además, el país Boliviano se había comprometido a no aumentar los impuestos del salitre en el lapso de 25 años.
 
No obstante, el 14 de Febrero del año 1878 el, en ese entonces presidente, señor Daza dio un ley que fijo en 0.10 centavos el impuesto por quintal de salitre, lo cual a empresas chilenas que explotaban el salitre lo consideraron violatorio según los acuerdos y tratados anteriores, estas, dieron parte a la autoridades de su país y estas lo tomaron como un asunto oficial.
 
La cancillería chilena protesto en contra de las autoridades boliviana exigiéndoles la derogatoria de la disposición, a la par de la compañía se negaba el pago exigido
 
El gobierno boliviano rechazo la intimidación e hizo ejecutar la ley mencionada que llevaba al embargo de los bienes de la Compañía. El país de Chile intento entonces el arbitraje pero para ese entonces la relación que sostenían la Compañía y el gobierno de Bolivia era insostenible, debido a que la empresa al rechazar tajantemente la disocio del 14 de febrero, había traído como consecuencia que Bolivia declarase nulo el tratado de 1873, por lo cual confisco todas las pertenecías de la Compañía.

CAPITULO II

FACTORES DE LA GUERRA
Las principales causas y factores de la guerra que data del año 1879 ocurrida en el océano Pacifico que tuvo como protagonistas, de esta nefasta guerra, a Perú y a Chile; fuero los sgts. Componentes:

1._El Salitre

La Frontera que existía entre los países de Perú, Bolivia y Chile no era atractivamente económica hasta el año 1860 puesto a que en este año se descubrió el nitratito de sodio o conocido también como salitre que eran explotados por empresas capitalistas Chilenos y Británicos unidos en la ‘’Compañía de salitres de Antofagasta’’
2._Poscicion del Perú

Antes de la guerra el Perú solamente tenía frontera con el país de Bolivia. Los empresarios Bolivianos comercializaban sus productos por el puerto peruano de ARICA (actualmente perteneciente a Chile) debido a que las costas de ATACAMA les resultaban demasiadas distantes de sus centros económicos ubicados en el Altiplano. En nuestro país se temía que el gobierno Boliviano quisiera conquistar el puerto Arqueño con apoyo de Chile. Se decía en ese entonces que Chile deseaba que Bolivia le cediera ATACAMA y a cambio este le prestaría su apoyo militar para que sus tropas pudieran conquistar el puerto de ARICA.
 
Por eso cuando el gobierno Boliviano se acercó al gobierno Peruano con la propuesta de una alianza se pensó que esa sería una manera de evitar un futuro problema. En consecuencia, se firma el tratado de DEFENSA MUTUA, el cual tuvo carácter de secreto.

3._El Perú ante el conflicto

Ante esta situación el Perú envió a una misión diplomática encabezada por José Antonio Lavalle. Aquella misión tenía como fin mediar entre los dos gobiernos enfrentados y evitar un posible conflicto armado. Pero aquella misión fallo al conocerse el tratado que tenía el gobierno Peruano con el gobierno Boliviano (el tratado de carácter ‘’secreto’’)
Entonces el gobierno chileno acuso al gobierno Boliviano de no cumplir con el acuerdo no obstante el gobierno Boliviano seguía inquebrajable en su posición del cobro de impuesto de 0.10 centavos.
En el año siguiente, 1879, el gobierno chileno demando el desembarco de tropas chilenas en el puerto de Antofagasta
En vista de ello el gobierno chileno exigió neutralidad de parte de nuestro país. Al ver la reacción negativa por parte nuestra el país de Chile declaro la guerra al Perú en el año 1879.
4._Disputa Chileno-Boliviana

En el año de 1878 el presidente Boliviano, Hilarión Daza, aplico un impuesto de 0.10 centavos al quintal del salitre que fuese explotado en la zona de la frontera. Como esta situación violaba los acuerdos firmados en el tratado de 1874 entre Bolivia y Chile, los propietarios de las empresas salitreras chilenas hicieron una protesta ante su gobierno (Boliviano)

El país de Chile intento entonces el arbitraje pero para ese entonces la relación que sostenían la Compañía y el gobierno de Bolivia era insostenible, debido a que la empresa al rechazar tajantemente la disocio del 14 de febrero, había traído como consecuencia que Bolivia declarase nulo el tratado de 1873, por lo cual confisco todas las pertenecías de la Compañía.
La respuesta del gobierno del país del sur Chileno se hizo esperar y el 14 de febrero del año 1879 tomaron los territorios de Antofagasta, para re invadir un ‘’territorio chileno’’ que la verdad nunca les perteneció.



Gráfico de Andrés Bayona
Tercer Año

Características medioambientales del Perú

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Tomado del
Proyecto de Desarrollo Ambiental del Perú
Ministerio del Ambiente

El Perú es un país con un importante patrimonio cultural, que ofrece múltiples oportunidades de desarrollo mediante el aprovechamiento de los recursos naturales, la gestión integral de la calidad ambiental y la realización de actividades socioeconómicas con criterios de competitividad y proyección regional y mundial. Para eso se debe desarrollar una política ambiental, ésta se ha basado en:

1. El Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo, por su gran variedad genética, especies de flora y fauna y ecosistemas continentales y marítimos. Tiene alrededor de 25 mil especies de flora, es el quinto país en número de especies (10% del total mundial), de las cuales 30% son endémicas; posee numerosas plantas de propiedades conocidas y utilizadas (4400 especies); posee numerosas especies domesticadas nativas (182), es el segundo en especies de aves (1816 especies), y es el tercero en especies de anfibios (408 especies) y mamíferos (462 especies). Asimismo, cuenta con cerca de 2000 especies de peces 810% del total mundial) y con 36 de las 83 especies de cetáceos del mundo; y es considerado centro de origen por su diversidad genética. Posee 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 zonas de vida del mundo.

2. En el país existen al menos 66 millones de hectáreas de bosques, es el noveno país en bosques, el cuarto en bosques tropicales y posee el 13% de los bosques amazónicos. Tiene 7.6 millones de hectáreas de tierras con aptitud para la agricultura. 17 millones para pastos, 55,2 millones de hectáreas de tierras de protección y más de 18 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas. Si bien existen 12000 lagos y lagunas y 77600 m3 de agua / habitante; sin embargo, el recurso hídrico se distribuye de manera muy heterogénea en el territorio nacional, mientras que en la costa sólo se dispone del 2% del agua, ahí se localiza el 55% de la población; en tanto la Selva dispone del 98% del agua, sólo mantiene el 14% de la población nacional, se estima que elconsumo nacional de aguas superficiales es de 20 millones de m3/año.

3. En tal sentido existe una importante capacidad y gran potencial para el desarrollo de la agricultura, agroindustria, pesquería, acuicultura, industrias hidrocarburíferas y minero-metalúrgicas, turismo, producción de biocombustibles y energías alternativas; además de otras actividades económicas importantes. Sin embargo, a pesar de la dotación de recursos que dispone el país y los diversos esfuerzos desarrollados para su aprovechamiento sostenible en los últimos años, el deterioro de los recursos naturales, la pérdida de diversidad biológica y la afectación de la calidad ambiental constituyen una importante preocupación. Asimismo, subsisten importantes retos como el control de la deforestación, dado que la tala, extracción y comercio ilegal ya han ocasionado la pérdida de más de 10 millones de hectáreas de bosques.

4. La calidad ambiental ha sido afectada por el desarrollo de actividades extractivas, productivas y de servicios sin medidas adecuadas de manejo ambiental, una limitada ciudadanía ambiental y otras acciones que se reflejan en la contaminación del agua, del aire y del suelo. El deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas más graves del país. Entre sus principales causas están los vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento (el 70% de los vertimientos domésticos no son tratados y sólo en Lima se vierten al menos 400 millones de m/anuales de aguas servidas al mar), así como el uso indiscriminado de agroquímicos, el de insumos químicos en la producción de drogas ilegales y en la minería informal. La contaminación del aire también presenta retos importantes, sobre todo en los lugares con alta concentración del parque automotor e industrias fuertemente impactantes. En las zonas rurales existen serios problemas de contaminación intradomiciliaria, sobre todo por las prácticas inadecuadas en el uso de la leña, la bosta y otros combustibles. Se estima que el 81% de residuos sólidos no son conducidos a rellenos sanitarios. En Lima se cuenta con 5 rellenos sanitarios y 6 en el resto del país, además de numerosos botaderos informales. Otros problemas relevantes, son el inadecuado manejo de los residuos peligrosos industriales y urbanos y la existencia de un gran número de pasivos ambientales.

5. El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 1990, constituyó un hito a partir del cual se fortaleció el marco normativo e institucional en materia ambiental, contando inicialmente con autoridades ambientales sectoriales y una autoridad coordinadora, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), establecido en 1994. Posteriormente se crearon Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en los gobiernos regionales, que se sumaron a las unidades ambientales de algunas municipalidades. Luego de promulgada la Ley General del Ambiente en 2005, que derogó el Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en 2008 se crea el Ministerio del Ambiente MINAM, que incorpora al Consejo Nacional del Ambiente, a la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - INRENA, y adscribe al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, el Instituto Geofísico del Perú - IGP, al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP, y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP, configurándose de esta forma el Sector Ambiental. Como parte del fortalecimiento de la institucionalidad, se viene actualizando el marco normativo para un mejor desempeño de los organismos ambientales del Estado, en los tres niveles de gobierno, los cuales integran el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Fernando VII en el fin del Antiguo Régimen

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Fernando VII en el fin del Antiguo Régimen

La desunión de la familia real española y el descontento del pueblo español úsieron al país a los pies de Napoléon. Conducido mediante estratagemas hasta Bayona, el joven Fernando VII era ingenuamente aclamado por la población a su paso por las ciudades y pueblos españoles camino de Francia. Detrás dejaba una junta de Gobierno presidida por su tío, el infante Antonio y por los cinco secretarios de su efímero gobierno.

El ía 20 de abirl, a su llegada a Bayona, Fernando VII recibió la noticia de los propósitos de Napoleón. Se le pedía su renuncia y la de toda su familia para instaurar en España la dinastía napoleónica. Fernandi VII resistió a toda clase de presiones, incluso cuando sus padres se reunieron con él, unos días desúés. Finalmente, ante la amenaza de muerte, cedió la Corona de nuevo a su padre sin saber que el día antes éste había abdicado a favor de Napoleón.

El 2 y 3 de mayo de 1808

El día que Fernando VII abandonaba Madrid, los delegados franceses amenazaron veladamente a la Junta de Gobierno de que el trono de aquel dependía de que dejaran marchar a Godoy, cuya libertad formaba parte de las negociaciones secretas que estaba manteniendo Napoleón con Carlos IV para lograr su abdicación.

La entrega de Godoy a los gfranceses confirmó el rumor que ya circulaba por Madrid de que Napoleon pensaba restaurar en el trono a Carlos IV. Esto, junto con los abusos que estaban cometiendo las tropas invasoras, contribuyó al aumento dek recelo tanto de la población como de la Junta.

Unos días después en efecto, Carlos Iv comunicaba a la Junta la nulidad de su abdicación en Aranjuez y, el 30 de abril, el general francés Murat exigía, asimismo, la entrega del infante Francisco de Paula.

La junta decidió no someterse cuando los franceses trataron de llevarse al infante, un grupo de personas apostadas ante el Palacio Real impidió su salida. La carga de la caballería condujo a los rebeldes hasta la Puerta del Sol, donde se libró la cruenta batalla cuyo testimonio gráfico dejó Goya en su obra El 2 de mayo de 1808 en Madrid: la lucha con los mamelucos, y se extendió de inmediato por toda la ciudad.. La lucha fue desigual y los amotinados fueron aplastados con dureza. Al día siguiente por la noche, se produjeron los fusilaminetos indiscriminados que Goya también retrató. En su obra El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío., describió el horror vivido aquella noche en la montaña del Príncipe Pío, uno de los lugares escogidos por los franceses para castigar con la muerte a los amotinados y advertir al pueblo español de las consecuencias de su rebelión.

La junta trató de que el pueblo volviera a la calma, pero todos los esfuerxos resultaron inútiles y rápidamente quedó desautorizada. Un magistrado, Juan Pérez de Villaamil, redactó la declaración de guerra contra los franceses, que hizo firmar a los alcaldes de Móstoles, quedando constituido así el foco de la resistencia.

El reinado de José I

La introducción de la dinastía Bonaparte estuvo rpecedida por la redacción de la OCnstitución de Bayonam un intento de Napoléon por conseguir el apoyo del pueblo español y de instaurar no sólo el cambio dinástico, sino también el del régimen. El texto constitucional, aprobado por una Asamblea formada por 91 representantes españoles, apenas fue conocido en el interior del país. Se aplicación quedó aplazada hasta 1813.

En cpomparación con el régimen español, y a pesar de que contenía un concepto de Estado autoritario y desde luego subordinado a Francia, era un texto muy avanzado: recogía la declaración de determinados derechos de los ciudadanos como la libertad de movimientos o la inviolabilidad de domicilio, la supresión de privilegios y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Oficialmente, el rey José I Bonaparte subió al trono el día 8 de julio de 1808, después de jurar la Constitucipn y de recibir el juramento de la Junta de Bayona. Luego llegó a Madrid el día 2 de ese mes. Sobre su acogida por el pueblo madriñeño escribió a su hermano: “Enrique IV tenía un partido, Felipe V no tenía sino un competidor que combatir, y yo tendo por enemigo una nación de doce millones de habitantes, bravos y exasperados hasta el extremo”.

José I anteriormente Rey de Nápoles, era un hombre cultivado, con estudios de judicatura y experiencia en el comercio y con gran clarividencia política, demostrada a través de cartas como la que se ha visto, con las cuales iba dando cuenta a su hermano del desaroolo de los acontecimientos en España. Nombró para su gobierno a los personajes qe habían gozado de mayor prestigio durante los reinados anteriores y trató de atraerse al pueblo convenciéndolo de la nulidad de la resistencia armada.

Logró hacerse con partidarios, los “afrancesados” , un calificativo que se aplica en general a todos los que juraron fidelidad a la administración francesa, pero que en realidad corresponde propiamente a los que tomaron parte activa en su gobierno y fueron verdaderamente convencidos. No fue un grupo homogéneo ni muy numeroso, pero entre sus filas figuraban personas de prestigio.

Amigos y antiguos ilustrados que despositaron sus esperanzas de reformas políticas y sociales en la nueva dinastía. Ellos fueron algunos de los integrantes de las 12 mil familias que después de la Guerra de la Independencia tuvieron que exiliarse, y con las cuales pasaría Goya los últimos años de su vida. Entre los conservadores, que se aferraban al Antiguo Rpegimen, y los liberales, que albergaban en su seno la semilla del cambio, los afrancesados tuvieron que arrostrar a lo largo de la historia un sambenito de haber traicionado a la patria.

La revoluci´´on

El alzamiento popular se prpdujo en los territorios no ocupados por las tropas francesas, a medida que les iban llegando las noticias referentes a la abdicaci´´on en Bayona, y los sucesos de Madrid, Oviedo, La Coruña, Badajoz, Sevilla, Murcia, Zaragoza, y otras ciudades y poblaciones fueron añadiéndose progresivamente a la guerra contra los franceses.

Las instituciones como el Consejo de Castilla o la Junta de Gobierno creada por Fernando VII quedaron desbordadas por la iniciativa popular que fue la que dio impulso a la recreación de antiguas instituciones como las Cortes de Aragón.

El pueblo recurrió a personajes conocidos para dirigir la guerra y, así, Palafox perteneció a la Junta de Zaragoza , Floridablanca a la de Murcia, Jovellanos a la de Asturias y Saavedra a la de Sevilla.

La victoria de las tropas españolas en la Batalla de Bailén, el 9 de julio de 1808, que provocó la huida del rey José I y la retirada de las tropas de Madrid, propició la adhesión den Consejo de Castilla a las Juntas Supremas y otros órganos del gobierno local provisionales, y la creación de la Junta Suprema Central, que bajo la presidencia de Floridablanca asumió la representación del pueblo español y debí convocar Cortes y nombrar un Consejo de Regencia.

La guerra de la Independencia

La victoria contra los franceses en Bailén dio ánimos a los españoles pero trajo consigo la intervención personal de Napoléon en el conflicto. El emperador no iba a permitir el descrédito de esa derrota y se puso al frente de un ej+ercito formado por 250mil soldados, distribuidos en siete cuerpos, con la intención de volver a ocupar Madrid, lo que consiguió en menos de un mes.

Desde 1809 se podujo lo que se ha llamado una guerra de desgaste debido al lento avance del ejército de Napoléon por la península a través de tres líneas de penetración: Andalucía, Levante y Portugal.

Napoléon estaba convencido de que la resistencia española acabaría si o contaba con el apoyo británico. Los ataques franceses no consiguieron sus objetivos y, finalmente, las tro´pas de Wellington avanzaron hasta Arapiles, lo que obligó a José Bonaparte a abandonar de nuevo la capital del reino en dirección a Valencia. Era el 13 de agosto de 1812. Wellington en breve plazo tomó Salamanca, Zamora, Madrid y Vitoria. Desde esta última ciudad el hermano de Napole+on tuvo que replegarse hasta San Juan de la Luz, en Francia, donde estableció su cuartel general el día 28 de junio de 1813.

El tratado de Valencay 11 de diciembre de 1813 firmado por napoléon, devolvía el trono de España a Fernando VII. La Guerra de la Independencia, llamada por los franceses Guerra Napoleónica de España y por los ingleses Guerra Peninsular, fue ganada por los españoles con la ayuda de estos últimos. Detrás quedaron un millón de muertos y un país devastado.

Víctor Raúl Haya de la Torre

Infogramas realizados por
Mauricio Celi
Quinto Año



Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

El Ecosistema Terrestre



Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Thursday, November 1, 2012

Don José de San martín y la Independencia del Perú

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del Trabajo de
Juan Carlos Araujo
Tercer Año

Capítulo III

San Martin en el Perú

San Martin vino al Perú porque entendió que la independencia de la América española era solo un fenómeno histórico. El no se presento únicamente por la razón militar que invitaba a destruir las fuerzas del virrey de Lima, este fue solo un efecto de nuestra independencia que se expreso de manera varia.

El plan libertador es sencillo. De un lado, San Martin, reembarca su ejército para desembarcarlo al Norte de Lima, como en efecto lo hace el 30 de Octubre. De otra parte, confía una división de apenas un millar de soldados al general Juan Antonio Álvarez de Arenales para que avance hasta Ica y desde allí se interne en la sierra.

1. La expedición libertadora

El 20 de Agosto de 1820 zarpa de Valparaíso la escuadra libertadora. Jefe de la expedición es San Martin. Lord Cochrane (ver anexo 5) es almirante de la flota. Este se compone de ochos navíos de guerra, entre goletas (buque de dos o más mástiles), bergantines, fragatas (buque de tres palos) y de dieciséis transportes. A bordo de ellos viajaban unos cinco mil hombres y unos 800 caballos, veinticinco cañones y una imprenta.

El 7 de setiembre la flota de Cochrane echa anclas en la amplia bahía de Paracas, hoy bahía de la independencia. Se inicia el desembarco el 8 y se completa los días siguientes. El 12 de setiembre en Pisco, se presentan emisarios del virrey pezuela.

El 25 de setiembre de 1820, marca el inicio de las conversaciones entre los representantes del virrey La Pezuela y de San Martin en el poblado de Miraflores. El resultado de la conferencia de Miraflores fue improductivo porque ninguno de los dos bandos cedió en sus planteamientos.

Entre tanto, muchos peruanos sin distinción de clases sociales, desde negros esclavos para arriba, pasan al bando de San Martin. Entre ellos, como hace ver Vargas Ugarte, el marqués de San miguel de Hijar, José de la Fuente y Carrillo de Albarnoz, primer noble titulado que abraza en público la causa de la patria.

2. Planes diferentes

Aquí se puede apreciar que San Martin y Cochrane tenían intereses diferentes. Lord Cochrane estaba al servicio del estado chileno y por lo tanto, de la aristocracia y comerciantes chilenos, ligados también al capitalismo ingles

Cuando Cochrane planteo una guerra fulminante contra los españoles, lo hace con el fin de hacer colapsa la economía peruana y que esta se ve obligada a estrechar sus contactos comerciales con los chilenos (el ejército chileno ya tenía planeado una proyección económica sobre el Perú).

San Martin en cambio, no quería radicalizar la guerra ni la participación de las guerrillas populares, para que quede intacto el sistema económico social y se consolide el poder de los aristócratas criollos: comerciantes y terranientes peruanos.

En 1819, se firmo un tratado con el estado de hile para proceder a realizar la campaña sobre el Perú, con el resultado político de O’Higgins y el apoyo económico de los comerciantes de Santiago y Valparaíso.

3. La guerra por Perú: Una prueba de estrategia

El año 1822 fue para San Martin una especie de momento de la verdad, el año en que se sometió a prueba su tesis y se desafío su estrategia y una nube de incertidumbre flotaba sobre cada uno de sus movimientos. Durante mucho tiempo, los dos elementos básicos de un libertador: Un ejército fuerte y poder personal, le habían sido esquivos. Había llegado al Perú buscándolos y la cuestión era donde hallarlos. La pregunta le inquietaba y para 1822 seguía sin tener respuesta.

La expedición al Perú, brillante en su concepto, había fallado en la práctica por la falta de de exactitud en su composición. San Martin había dirigido una operación dudosa desde su lanzamiento inicial hasta su cierre definitivo. La misma fuerza expedicionaria no era una entidad coherente. El ejército y la armada estaban peleando guerras diferentes y las ideas estratégicas de San Martin cuestionaban por completo las de Cochrane.

Perú mismo era sinónimo de división. Los españoles habían gobernado el país con éxito durante tres siglos mediante el principio de divide y vencerás, con dominios distintos para los diferentes sectores de la sociedad. Una sociedad fracturada y un ejército inestable.

¿De dónde iban a salir los refuerzos? ¿Quién pagaría las nuevas armas? San Martin había agotado las reservas y su crédito en Argentina y Chile. Personalmente no podía afrontar más retrasos y la espera solo serviría para destruir la credibilidad de toda la operación.

Aceptando que sus opciones eran limitadas, en junio de 1822 San Martin decidió viajar a Guayaquil para entrevistarse con el gran libertador del norte, Bolívar.

4. Entrevista de Guayaquil

El 26 de Julio de 1822 tuvo efecto la famosa entrevista de Guayaquil, en la que se conocieron personalmente y debatieron puntos capitalisimos para la emancipación de la América española el general José de San Martin, llamado el Protector y el general Simón Bolívar, llamado el libertador.

Entonces, el protector concibe el designio de entrevistarse con Simón Bolívar, el libertador de la gran Colombia.

El 14 de Julio de 1822 San Martin hace su ingreso a Guayaquil. Es muy bien recibido por la población. Al saludarlo, Bolívar le dice con aquella característica elegancia y fiel a su estilo” Al fin se cumplieron mis deseos de conocer y estrechar la mano del renombrado general de San Martin.

Ese día durante aproximadamente durante hora y media, los dos hombres de la emancipación americana conversan a solas sin testigos. En las mismas condiciones, al día conversaran durante cuatro horas. Por la tarde y noche del 27 de Julio, Bolívar ofrece a San Martin un banquete seguido de baile. A la hora de los postres, el libertador alza la copa y brinda.

Los dos hombres se han retratado. Bolívar, consciente de su grandeza, no se recata en proclamarla. No era el libertador ni pretendía ser una doncella moribunda. Pero reconoce la grandeza de San Martin y la compara con la suya. Antes de la medianoche y de que termine el baile, San Martin se retira sigilosamente, si bien se despide de Bolívar, para embarcarse en “La Macedonia” y hacer proa a Perú.

Es de extrañar que a raíz de esas conversaciones y solo porque se entablaron a puerta cerrada, se hayan creado diferentes conceptos para descubrir el pretendido misterio de la entrevista de Guayaquil.

Comentario: San Martin supo pedir ayuda cuando la necesito, no fue orgulloso ni vanidoso por el largo historial que lo predecía pero tampoco intento parecer menos que Bolívar.

5. La independencia del Perú

Si el primer frente de la guerra de independencia se dio en Yungas (selva tropical de montaña que acompaña a la cordillera de los andes, desde el norte del Perú hasta el norte de Argentina), el ultimo fue en Perú. Uno tras otro los que serian generales y gobernantes del Perú independientes fueron al comienzo oficiales realistas.

Algunos como Ramón Castilla dieron extraordinarias muestras de su fidelismo inicial. La Mar, Gamarra y Santa Cruz aprovecharon un momento oportuno para optar por la independencia.

El 28 de Julio de 1821, en la plaza de armas de Lima, José de San Martin pronuncio unas vibrantes palabras que todos conocemos: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende…”.

Con la llegada de la independencia vino también la creación de los símbolos patrios. La bandera nacional fue creada por San Martin en Pisco el 21 de octubre de 1821 fue modificada inicialmente con franjas horizontales y finalmente tomo el diseño actual el 31 de mayo de 1822.

El primer escudo nacional fue creado por San Martin. El actual escudo nacional fue propuesto al congreso y aprobado el 24 de febrero de 1825.

Comentario: El momento tan esperado había llegado, la tan ansiada libertad. Pero con eso también se venía la creación de un estado, San Martin supo ejercer con la presión y convertirse en el líder que este país buscaba.

6. San Martin y el acta de independencia: ¿convicción o presión?

Hay tres elementos importantes en la campaña en el Perú: el envió de emisarios que lo antecedieron, su proyecto de una monarquía constitucional y su estrategia de controlar al Perú desde Lima.

San Martin no eligió a sus emisarios al azar. Como parte de su política de infiltración en el Perú envió limeños que tuvieran contactos en la capital y conocieran el medio. Así en 1819 llego José García, natural de Lima con residencia en Buenos Aires. Luego arribaría José Fernández Paredes, también originario de Lima con residencia en Santiago de Chile.

La estrategia militar de controlar el Perú desde Lima, a través de guerrillas y no de grandes batallas, demostró no ser la táctica más adecuada. La independencia se definiría tres años después de ser declarada en Huaura y desde la sierra, con la batalla de Junín y Ayacucho, bajo la dirección de Bolívar y Sucre.

Para el historiador británico Jhon Lynch, la independencia en el caso peruano fue un proceso incierto.

El Perú dio síntomas de ser una republica dubitante, debido a la conducta impredecible de sus cúpulas. La presencia de dos presidentes Riva Agüero y Torre Tagle. Al llegar Bolívar al Perú todavía resultaba incomprensible para historiadores peruanos y extranjeros.

Don José de San Martín. Su vida antes de las independencias

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
Juan Carlos Araujo
Tercer Año

Capitulo I

¿Quien fue José de San Martin?

Fue el héroe nacional argentino que ayudo a conducir las revoluciones contra la dominación española en la argentina (1812) y el Perú (1821). Hijo de un soldado profesional y administrador colonial. En un comienzo lucho realmente por España contra los moros, británicos y portugueses pero en 1812 regreso a América para ayudar a los revolucionarios .Su campaña más importante fue la liberación de Lima, Perú.

Su padre fue un funcionario español, Juan de San Martin (ver anexo1) y su madre, Gregoria Matorras, además San Martin fue el último de cinco hermanos, tuvo una hermana llamada, María Helena y tres hermanos, Manuel Tadeo, Juan Fermín y Justo Rufino.

San Martin era un soldado profesional, callado en público pero capaz de expresarse con fluidez en la causa libertadora, que estaba convencido de que su misión era cambiar el mundo hispánico .Fue una figura enigmática, austera y profundamente comprometido con la independencia americana.

La disciplina era la clave de su conducta, dentro y fuera del campo de batalla. Era exigente con sus ejércitos, pero la preocupación que siempre mostro por sus hombres le valió el respeto de la tropa. Como soldado, San Martin tuvo dos aptitudes, la capacidad para pensar en grande y un autentico talento para la organización.

1. ¿Dónde nació?

Yayepu, un pueblo gris situado en la orilla occidental del rio Uruguay ,Otrora una prospera comunidad en el corazón de una sociedad estable .El estado borbónico estaba representado en Yayepu por Juan de San Martin ,un oficial militar, cuya modesta carrera militar alcanzo su cima americana en esta provincia .Entre tanto, Gregoria Matorras( ver anexo 2) ,que a los 29 años todavía seguía soltera, llego a Buenos Aires en compañía de un primo .En la colonia, las muchachas españolas no abundaban y se les tenía una gran estima ,por lo que no era de extrañar que tras conocer a su compatriota tan lejos de su patria, Juan de San Martin no tardo en proponerle matrimonio , para entonces Juan era ayudante mayor del batallón de voluntarios españoles , estaba estacionado al otro lado de Rio de la plata ,entonces el 11 de Octubre se caso con Gregoria Matorras.

El 25 de febrero de 1778 nació en Yayepu su primer hijo, a quien al día siguiente se bautizo con el nombre de José Francisco de San Martin.

Comentario: Una curiosa ironía, en un rincón remoto del mundo hispánico un defensor leal del imperio había engendrado a su némesis. El padre leal al imperio español y el hijo uno de los que se convertirían en una de los principales precursores de la liberación americana.

2. Formación de San Martin

En 1785, sus padres volvieron a España con sus cinco hijos. El 19 de Julio de 1789 el futuro libertador ingreso como cadete en el regimiento de Nurcia. Empezó a actuar en Melilla. El 19 de Junio de 1793 fue nombrado segundo subteniente del regimiento de Nurcia. Además participo en las batallas de Masdeu, Truilles, Torre Batera, Creu de Ferro, San Marcial y Villagonga. El 28 de Julio de 1794 había ascendido a primer subteniente. Finalizada la guerra con Francia en 1795 y convertida esta nación en aliada de España. En los cuatro años que van 1808-1812, San Martin ingreso en una sociedad secreta masónica que existía en Cádiz y defendía ideas contrarias a las que había tenido el príncipe de la paz, Manuel Godoy.

El 27 de Junio de 1808, el general Castaños ascendió a San Martin a ayudante primero por la brillante actuación que había tenido en la batalla de Areonilla. San Martin recibió la medalla de oro concedida por la junta de Sevilla y fue ascendido a teniente coronel de Caballería.

El 23 de noviembre se hallo en la derrota de Tudela. El 16 de mayo de 1811 combatió en la batalla de Albluera. El 26 de junio fue nombrado comandante agregado al regimiento de dragones de Sagunto. Esta fue la culminación de su carrera en Europa.

Comentario: A pesar de haber vivido su niñez y juventud en Europa, San Martin siguió el llamado de la independencia americana

3. San Martin en Buenos Aires

En Buenos Aires, junto a las turbias aguas del rio de la plata, San Martin, bienvenido para unos, sospechoso para otros, tenía mucho que corregir. Había pasado la mayor parte de su vida en España y muchos años en el ejército español, era un oficial de potencia colonial y no dejo advertir las reservas que despertaba entre las autoridades “Yo llegue a Buenos Aires, a principios de 1812, fue recibido por la junta gobernativa, por uno de los vocales con favor y los otros dos con una desconfianza muy marcada, por otra parte, con muy pocas relaciones de mi familia”.

Con San Martin llegaron otros patriotas, en particular Carlos María de Alvear y Matías Zapiola, Alvear tenía entonces 23 años once menos que San Martin, pero era superior a él en estatus social y fortuna familiar, lo que en rio de la plata contaba muchísimo. Bartolomé Mitre describe la diferencia en un lenguaje que de algún modo exagera la condición humilde de San Martin “San Martin, al regresar a su patria, era un hombre oscuro y desvalido, que no tenia mas fortuna que su espada, ni mas reputación que la de un valiente soldado y un buen táctico .Su compañero Alvear por el contrario, rico y precedido de la fama de generoso, llevaba un apellido que se había ilustrado en el rio de la plata”.

San Martin acepto feliz, la hospitalidad que le ofrecía su compañero sin dejarse alterar por el descaro con que Alvear apuntaba a lo mas alto. Una referencia favorable, es de suponer que Alvear le echo una mano:”Don José de San Martin que ha emigrado del ejercito de España, habiendo servido de comandante en el regimiento mayor de dragones de Sagunto. Las noticias de este oficial lo recomiendan a ser colocado en un destino en que sus conocimientos sean bien utilizados”.

Comentario: San Martin llego a Bueno Aires sin ninguna relación con su familia, con problemas económicos pero aun así supo desenvolverse hasta llegar a la cima.



4. Boda de San Martin

A su debido tiempo el ascenso militar se vio acompañado por el éxito social. Al cabo de seis meses de su llegada a Buenos Aires. San Martin conoció a la que sería su novia, María de los Remedios de Escalada (ver anexo 4) la atractiva hija de Antonio José de Escalada, un porteño acaudalado que había tenido importantes cargos en la audiencia real.

Fue en esas reuniones sociales, en las que la música y el baile aliviaban la dura vida de Buenos Aires, en la que la pareja se conoció y trabo amistad. Remedios, una muchacha alta y pálida, tenía solo catorce años, veinte menos que San Martin, una diferencia de edad que no resultaba nada inusual e la época. El emparejamiento, resultaba grato para ambos. Ella ganaba un oficial, presentable, decente y con una carrera en ascenso, él una esposa y amiga según la descripción que llegado el momento usaría para recordarla.

La pareja se caso el 12 de setiembre de 1812 en la iglesia de nuestra señora del rescate, con permiso de las autoridades civiles y la aprobación del obispo. Los Alvear fueron los padrinos y estuvieron presentes la familia de la novia y unos pocos amigos. El 19 de setiembre tuvo lugar una ceremonia más grande en la catedral, con la misma mantilla blanca para celebrar su unión.

Comentario: gracias a la ayuda de buenos amigos supo llegar a la cima de su carrera y a su vez también vino el éxito social, logro casarse y formar una gran familia junto a su esposa e hija.

De la batalla de Stalingrado al Desembarco de Normandía

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
Ronald Salazar Alejabo
Quinto Año

CAPÍTULO III

UNA DECISÓN FATAL

Hitler decidió invadir la URSS en junio de 1941, pero sus mandos no le advirtieron de los riesgos en los que incurría.

1- Invasión a la Unión Soviética

A pesar de haber firmado el pacto germano-soviético, que le garantizaba a la Unión Soviética su seguridad ante Alemania, Hitler siempre consideró a Rusia como su mayor enemigo por su régimen comunista.

Hitler inició en junio de 1941 la operación Barbarroja que abrió el frente oriental y se convirtió en el teatro de operaciones más grande de guerra, las fuerzas

Soviéticas fueron atacadas desprevenidamente, sufrieron fuertes golpes y perdieron grandes extensiones de territorio en poco tiempo.

2- La contraofensiva soviética

En abril de 1942, los alemanes reiniciaron su ofensiva en la Unión Soviética, uno de sus principales objetivos era la ocupación de Stalingrado, para abrir así el camino hacia los campos petrolíficos de Cáucaso.

Inicialmente el Ejercito Alemán logró ocupar una gran parte de Stalingrado, pero el alto mando Soviético estaba organizando una poderosa ofensiva que lanzó sobre los alemanes. Los feroces ataques soviéticos casi exterminaron a las fuerzas alemanas.

2.1- Batalla de Stalingrado

Durante la noche del 21 de junio, los diplomáticos en Berlín y Moscú no podían sospechar lo que estaba pasando en la frontera que los dividía.

Unos 3.050.000 soldados alemanes, que junto con otros ejércitos partidarios del eje sumaban un total de cuatro millones de hombres, esperaban desde Finlandia hasta el mar negro, para invadir la unión soviética. << El mundo contendrá la respiración >>, había declarado Hitler en una sesión meses antes.

Por la noche, cuando se dieron las órdenes, el Ejercito Alemán no vaciló, los cañones fueron sacados de su camuflaje en los graneros y remolcados hacia la zona de ataque.

<< Este cerdo (Hitler) ha deshonrado nuestra profesión, porque nos ha dado la orden de atacar a inocentes >>4, Se lamentaba Claus Von Stauffenberg. Xosé Arias y otros, CLIO NAZISMO, Edit. Crítica, pág. 34.

4. Hitler desesperado daba órdenes a sus generales que les hacía romper sus principios como militares ya que se sentía derrotado por los soviéticos y los aliados

Los soldados alemanes en sus campamentos camuflados habían encendido hogueras para espantar a los mosquitos, los acordeonistas empezaron a tocar canciones sentimentales, mientras unos cantaban otros permanecían pensativos.

<< Muchos soldados alemanes sentían pavor de cruzar la frontera de un país desconocido del cual solo habían escuchado cosas terribles >>, Antony Beevor, STALINGRADO, Edit. Crítica, pág. 10.

A mediados de julio, la wehrmacht perdió el impulso inicial, no era lo bastante fuerte para montar ofensivas en tres frentes diferentes a la vez. Las bajas habían sido más de las esperadas.

<< Al inicio de la guerra de Stalingrado - escribió el general Halder en su diario el 2 de Agosto – Nos veíamos con cerca de 200 divisiones enemigas. Ahora ya hemos contado 360 >> La puerta había sido derribada pero la estructura no se estaba hundiendo. Antony Beevor, STALINGRADO, Edit. Crítica, pág. 23.

<< La vastedad de Rusia nos derrota >> Escribió el mariscal de campo Von Rundstedt a su esposa mientras conquistaban inmensos territorios y habían perdido más de 2.000.000 de hombres. Antony Beevor, STALINGRADO, Edit. Crítica, pág. 23

<< El XI cuerpo del Ejército alemán con sus seis divisiones ha cumplido su deber hasta el último hombre en un duro combate. ¡Viva Alemania! ¡Viva el Führer! >>, 2 de febrero, cuatro de la madrugada. Antony Beevor, STALINGRADO, Edit. Crítica, pág. 248 – 249

En la mañana del 2 de febrero de 1943 las noticias de rendición final se difundieron. FUE LA PRIMERA GRAN DERROTA ALEMANA EN LA GUERRA



a. Batalla de Kursk

En 1943, la resistencia soviética consiguió paulatinamente la reconquista de su país, en julio del mismo año, los alemanes volvieron a sufrir otra catastrófica derrota en la batalla de Kursk.

Fue el mayor combate de blindados de la historia. A mediados de 1944, casi todo el territorio soviético había sido liberado. Alemania sufrió otra catastrófica derrota.

3- El frente del Pacífico

En el oriente, el clan militarista que gobernaba Japón delineó una política expansionista con el fin de imponer la hegemonía hípona en el sudeste asiático y el pacífico. Estas ambiciones colisionaron con los intereses estratégicos de Estados Unidos, que también consideraba el Pacífico como zona de su influencia.

CAPÍTULO IV

EL AVANCE ALIADO

A partir de 1942, el ingreso de Estados Unidos a la guerra cambió el curso de esta. El enorme poderío industrial y económico norteamericano favoreció decisivamente a los Aliados. Luego de la derrota de la flota japonesa en Midway, los norteamericanos iniciaron una ofensiva para recuperar las islas del Pacífico. En la batalla del Guadalcanal, entre agosto de 1942 y febrero de 1943. Las Tropas norteamericanas obtuvieron una gran victoria. De ahí en adelante, los Aliados tomaron la iniciativa en la Guerra.

1- El avance aliado en el sur Europeo

En áfrica del norte, el ejército Aliado derrotó en octubre de 1942 a las fuerzas alemanas es la batalla de Alamein. Al siguiente mes, los angloamericanos desembarcaron en Marruecos y Argelia y lograron expulsar a los Alemanes se Túnez en mayo de 1943.

2- Invasión de los Aliados a Italia

A mediados de 1943, desde sus bases norafricanas los aliados iniciaron la invasión a Italia a través de Sicilia y fueron recibidos como libertadores por parte de la población. Esto empujó al gran consejo fascista a destruir a Benito Mussolini.

En septiembre Italia pidió el armisticio y pasó al bando aliado en respuesta, los alemanes invadieron Italia, rescataron a Mussolini y detuvieron el avance Aliado en Nápoles.

3- El frente del Pacífico

En el Extremo Oriente, el clan militarista que gobernaba Japón delineó una política expansionista con el fin de imponer la hegemonía nipona en el sudeste asiático y el pacífico. Estas ambiciones colisionaron con los intereses estratégicos de Estados Unidos, que también consideraba al pacífico como su zona de influencia.

La guerra se inició se inició el 7 de diciembre de 1941, cuando la aviación Japonesa atacó de sorpresa la base norteamericana del Pearl Harbor en Hawái y destruyó a su escuadra del pacífico. Al día siguiente, Estados Unidos, le declaró la guerra a Japón. Alemania e Italia declararon, a su vez, la guerra a Estados Unidos.

Hasta mediados de 1942, el avance japonés fue incontenible: conquistaron Guam y las Filipinas, ocuparon indochina e invadieron Nueva Guinea. De esta manera, se alistaron para sus dos siguientes objetivos: la conquista de Australia y el ataque a la costa Oeste de Estados Unidos. Pero Japón no contó con los enormes recursos industriales, energéticos y humanos de este país.

En junio de 1942, el triunfo norteamericano en la batalla naval de Midway cerró el ciclo de triunfos japoneses y marcó un punto de inflexión en la guerra.

La caída de Mussolini

Mussolini enfermo y decepcionado, tenía miedo, el derrotismo hacía estragos en su pueblo y entre sus soldados.

Milán y Turín habían sido escenarios de huelgas masivas, trabajadores hambrientos pedían a gritos “Pan, paz y libertad”

El régimen fascista, desacreditado y corrompido se desmoronaba rápidamente. Hitler comprendió que había llegado el momento de tener una entrevista con Mussolini para subir la moral de su compañero y volverlo a poner en el buen camino. El encuentro fue en Salzburgo – 7 de abril de 1943.

Después de la entrevista, Hitler contó su éxito a Goebbels, quién lo anotó en su diario: << Concentrando toda su energía, consiguió volver a poner en el buen camino a Mussolini…Él dice: dio un cambio completo… Al verle descender del tren a su llegada el Führer se dijo que tenía el aspecto de un viejo vencido, cuando se marchó (al cabo de 4 días) estaba en una forma perfecta, dispuesto nuevamente a emprender lo que fuera >> William .L. Shirer, Historia de la segunda guerra mundial y del III Reich, Edit. Océano – España, Pág. 1273

Mussolini, después de la entrevista con Hitler, no se encontraba preparado para los acontecimientos que ya empezaban a precipitarse. Pronto llegaron informes a Hitler indicándole que el Ejército italiano estaba en un estado de hundimiento moral.

Mussolini cometió su segundo y fatal error, unir su suerte y la de Italia con la del III Reich. Ni un solo disparo fue hecho para salvarlo ni siquiera por la milita fascista, ni una sola voz se alzó para defenderlo. Se puede imaginar la reacción de Hitler cuando supo la caída de Mussolini.

5- Liberación de Europa Occidental ( Liberación de Francia)

La situación en Italia hizo que los Aliados vieran la necesidad de abrir otro frente en Europa Occidental con el fin de avanzar hacia Alemania, a ello se sumaban los reclamos de Stalin, que esperaba que el nuevo frente aliviara la ofensiva alemana en el frente oriental.

Tras varios meses de preparativos, el 6 de junio de 1944, el día “D”, los aliados realizaron una gigantesca operación de desembarco de tropas en Normandía.

6- Desembarco en Normandía

El 6 de julio de 1944, la flota de ataque estuvo compuesta por 5000 naves, entre buques y lanchas anfibias, un total de 13 divisiones irrumpieron en las playas de Omaha y Utan, mientras otras tres aerotransportadas se lanzaron por la retaguardia germana para asegurar la cabeza del desembarco.

La operación sorprendió a los alemanes, que todavía esperaban un ataque por Calais, pese a ella la defensa de la costa fue tenaz y los Aliados sufrieron 10 000 bajas en un solo día.



7- Desembarco de Provenza

En agosto desembarcaron al sur de Francia, este movimiento reforzó a los aliados, quienes a mediados de setiembre ya habían logrado la liberación de Francia.

En Alemania la población civil ya empezaba a sentir los estragos de la guerra por el desabastecimiento y los bombardeos aliados.

La Alemania Nazi y las causas de la Segunda Guerra Mundial

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
Ronald Salazar Alejabo
Quinto Año

CAPÍTULO I

ALEMANIA NAZI

Terminada la primera guerra mundial. La revolución, la crisis económica y la quiebra del liberalismo precipitaron en ascenso de los totalitarismos en Europa que usaron medios de propaganda como la radio y el cine para difundir su ideología.

En 1933, Hitler accedió al poder, adoptó algunas características del fascismo italiano, que dieron paso a un régimen totalitario basado en la exclusiva voluntad del Führer. Se le sumó un programa para liquidar a las organizaciones obreras y una política xenáfora de exaltación de la raza Aria que culminó en la persecución, deportación y exterminación de los Judíos y otras razas consideraras menores para el Führer.

En 1933, la Alemania Nazi emprendió el rearme. Estados Unidos estaba centrado en el New Deal, la URSS comenzó a salir de su aislamiento a medida que las democracias en

Europa cobraban conciencia del peligroso juego de las ambiciones del Nazismo que ansiaba recuperar el orgullo de su nación, la cual consideraban perdida en la gran guerra. Europa se dividió de nuevo en alianzas y en 1939 la paz volvía a ser imposible.

1- El III Reich

Tenía el objetivo de devolver a Alemania se “espacio vital”. El nuevo canciller impugnó los tratados de Versalles, formó un nuevo ejército alemán con el que ocupó Renania. Participó en la guerra española y emprendió el rearme en un proceso acelerado que permitió a las fábricas volver a funcionar a pleno rendimiento.

<< En un año y medio, Hitler se hizo con un poder absoluto e instauró un estado caótico >>1 Xosé Arias y otros, CLIO NAZISMO, Edit. Crítica, pág. 21.

2- Discriminación a los Judíos

<< El Judío de estos tiempos no ve en los Estados Europeos más que instrumentos suyos ya sojuzgados, sea por el medio indirecto de la llamada democracia occidental o, directamente, mediante la dominación del Bolchevismo ruso. Pero no solamente el viejo mundo ha caído en las garras del judío, sino que también el nuevo es amenazado con igual destino: ¡Judíos son los árbitros de la potencia económica de los Estados Unidos!, finge ser alemán, inglés, americano, francés, pero para convertirse en un amarrillo asiático tendría que salvar un abismo >> Adolf Hitler, MEIN KAMPF, Edit. Ebisa, Pág. 295.

1. Hitler se hizo de su poder gracias a personas influyentes que eran atraídas hacia su partido por su buena oratoria y sus ideas radicales.

3- Hombres que apoyaron a Hitler

Financiaron al partido los industriales Fritz Thyssen y Ernest Von Borsig, quienes eran de clase media alta, fueron considerados como los primeros seguidores de Hitler.

<< Los soldados alemanes tenían ropa de seda a prueba de piojos, aparte orquestas y compañías teatrales y existía una red castrense de prostíbulos >> 2 Xosé Arias y otros, CLIO NAZISMO, Edit. Crítica, pág. 39

4- La paz imposible

Con la militarización de Renania, Hitler incumplió los pactos de Versalles y Locarno, y sus ambiciones territoriales, la anexión y Checoslovaquia, lo convertían ya en una peligrosa amenaza para el orden político continental.

<< Estoy agradecido al señor Chamberlain por todos sus esfuerzos. Le he asegurado que no hay nada que el pueblo alemán anhele más que la paz, pero también le he dicho que no puedo ir más allá de los límites de nuestra paciencia. También le he asegurado y lo repito aquí, que cuando este problema se haya resuelto, para Alemania se habrán acabado los problemas territoriales de Europa >> Discurso de Adolf Hitler, Babel Grafistas y otros, Historia Universal siglo XX, Edit. El Comercio, pág. 54.

<< Los SS reunieron 600 000 hombres, entre los que había oficiales y soldados “no arios”, llegando a contar con musulmanes Bosnios >> Xosé Arias, CLIO NAZISMO, Edit. Crítica, pág. 33.

2. Los soldados nazis eran tratados de la mejor forma posible ya que eran considerados como la mejor raza por Hitler

5- Causas de la segunda guerra mundial

5.1- El deseo nacionalista de revancha en Alemania y, en menor medida en Italia por los tratados de paz en 1919, lo que fue explotado por los regímenes fascistas.

5.2- La crisis económica en 1930 empobreció las clases medias y populares, empezaron a percibir que el sistema democrático era ineficaz para resolver sus problemas.

5.3- La ineficiencia de la sociedad de naciones (SN), organismo que no pudo controlar el expansionismo de los estados fascistas. La SN carecía de peso, EEUU y la URSS no eran miembros.

5.4- El armamentismo desarrollado por las potencias fascistas. En 1932, la conferencia de desarme realizada por la SN fracasó completamente.


Gandhi y la independencia de la India

aprehenderlahistoria.blogspot.com-Google pagerank and Worth

Construyendo juntos el conocimiento de la Historia

Extracto del trabajo de
Ingrid Espinoza
Quinto Año

CAPITULO IV

MOVIMIENTOS QUE IMPULSARON LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA

1. Marcha de la Sal

Gandhi fue seguido por la multitud hasta el mar para allí coger con sus manos un puñado de sal y de este modo romper simbólicamente el monopolio colonial sobre las principales riquezas de la India, el Mahatma empezó a ser reconocido como interlocutor válido por la metrópoli.

A pesar de que esta acción le supuso una nueva estancia en la cárcel, Gandhi obtuvo permiso para anticipar en 1931 en la segunda Round Table Conference, Conferencia de Mesa Redonda, sobra la independencia de la India, celebrada en Londres en 1931.

Pero la reunión fue un fracaso y Gandhi fue detenido de nuevo a su regreso.

A partir de ese momento comenzó una serie de durísimos ayunos para protestar por el tratamiento político que se infligía a los intocables o parias, el grupo de los sin casta considerados impuros por la comunidad hindú.

Esta nueva lucha coronada por el éxito a firmarse el pacto de Yeravda entre intocables e hindúes el 26 de septiembre de 1932; los parias no volverían a ser discriminados en las cuestiones electorales, aunque todavía hoy siguen siendo marginados en la vida cotidiana por las castas superiores.

Una vez más con la Marcha de la Sal Gandhi demuestra que puede lograr sus propósitos sin tocar ningún tipo de arma, solo realizando marchas puede mover a muchas personas y de esta manera dar a saber sus reclamos hacia las autoridades británicas.

2. Partido del Congreso

Fue el partido político fundado en Bombay India el 28 de diciembre de 1885 como una rama india del partido liberal británico. Tuvo un papel decisivo en el proceso de Independencia de India respecto al Imperio Británico, en la configuración de la Unión India e, incluso, sigue teniendo un protagonismo definitivo en la política india actual.

El congreso Nacional Indio tiene su origen en los movimientos nacionales hindúes del siglo XIX. Este congreso defendió desde el principio de la necesidad de reformas democráticas limitadas bajo el dominio británico.

En 1920, adopto la estrategia ideada por Mahatma Gandhi, de resistencia no violenta y de desobediencia civil a la hegemonía británica.

Hacia 1929, presidido por Jawaharlal Nehru, el Partido del Congreso solicito la independencia total. Durante la Segunda Guerra Mundial rechazo apoyar a los esfuerzos bélicos británicos, lanzando en cambio una campaña, cuyo lema era Abandonad la India, que condujo a confrontaciones violentas y al encarcelamiento de unos 60 000 militantes.

Después de obtener la independencia, en 1947, el Partido del Congreso controlo el gobierno central y gran parte de los gobiernos que se sucedieron de la India durante 20 años. En 1955, adoptó un programa de socialismo democrático.

El partido se dividió en 1969, pero la facción dominante, el Partido del Nuevo Congreso, siguió en el poder con Indira Gandhi como primera ministra. Tras la derrota electoral en 1977, de nuevo se escindió; El Partido del Congreso, de Indira, regreso al poder desde 1980 hasta 1989 y, nuevamente, en junio de 1991.

Desde entonces el Partido del Congreso vivió momentos de crecientes inestabilidad que tuvieron reflejo en las elecciones regionales de noviembre hasta diciembre de 1994 y de febrero hasta marzo de 1995, debido a su crisis interna, al imparable ascenso de los partidos regionales y a la nueva orientación de la política india.

Todas estas circunstancias se agravaron en marzo de 1995, cuando surgió en nuevo grupo de dirigentes del Partido del Congreso, que articularon su programa entorno a las minorías desfavorecidas. En las elecciones legislativas de abril y mayo de 1996 sufrió una derrota historia frente al Bharatiya Janata, Partido del Pueblo de la India, que obtuvo la mayoría relativa.

El Partido del Pueblo de la India, logro la mayoría absoluta en los comicios para renovar la cámara baja del Parlamento en marzo de 1998, y el Partido del Congreso, pese a que solo alcanzo a configurarse como la segunda fuerza política del país, pudo al menos evitar el desastre que se preveía.

La participación en la campaña de la viuda de Rajiv Gandhi, Sonia Gandhi, facilito la reorganización del Partido del Congreso y la consecución de una honrosa derrota.

Pocos días después de hacerse públicas los resultados electorales, Sonia Gandhi fue elegida el 14 de marzo de ese año presidenta del partido y, aunque presento su dimisión el 17 de mayo de 1999 tras recibir críticas provenientes de su propia organización que la reprobaban por no haber nacido en la India, volvió a asumir la dirección del mismo unos siete días después.

El Partido del Congreso Indio o más conocido como el Partido del Congreso obtuvo sus peores resultados electorales en los comicios legislativos celebrados en septiembre y octubre de 1999.

CAPITULO V

ESTRATEGIAS DE GANDHI POR UNA INDIA INDEPENDIENTE

La realización plena de su ideario requería también una práctica colectiva. Por ello, en 1910 abandono su actividad como abogado, hizo un coto solemne a toda propiedad privada y creó una comunidad autosuficiente en una granja cercana a Durban a la que llamo Granja Tolstoi.

Todos los miembros aportaban su trabajo para lograr la independencia económica y se comprometen a reducir al mínimo las exigencias de alimentación y vestuario, practicando el riguroso principio de que todo cuanto uno no puede realizar con sus propias manos es superfluo.

Al igual que el trabajo diario en los campos, también era obligatoria la participación en los actos religiosos que respondían a las creencias particulares de cada uno de los integrantes de la comunidad.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, Gandhi regreso a la India dispuesto a poner en práctica sus ideas en su propio país y luchar sin descanso para encontrar modos de actuación que hicieron posible un cambio de costumbres en sus compatriotas.

Procedido por su bien ganada fama de dirigente, las masas de tributaron un caluroso recibimiento y el poeta Rabindranath Tagore le aplico por primera vez el calificativo de Mahatma, que significa alma grande.

Se había convertido en un Karmayogi, un hombre que busca sin descanso la autorrealización actuando de modo absolutamente desinteresado y sirviendo de guía a quienes lo rodean, y el 20 de mayo de 1915 fundó en Ahmadabad el Sabarmati Ashram una comunidad similar a la de la Granja Tolstoi, desde la cual irradio su influencia por todo el país.

Su modo de vida y su vestimenta pasaron a ser estrictamente hindúes sus necesidades se redujeron a lo imprescindible.

Bajo la dirección y el ejemplo de Gandhi comenzó para la India un periodo de transformación sin precedentes.

En sus palabras y escritos, el Mahatma comenzó a fustigar el imperialismo británico, al que consideraba ya como un sistema satánico. Su antigua opinión de que Inglaterra favorecía la prosperidad mundial se había deslizado al polo opuesto al encontrarse de nuevo ante la miseria y la opresión política que sufría el pueblo.

El gobierno británico se habría aprovechado del pueblo indio, lo que causo que Gandhi se diera cuenta de este hecho y así empezara toda la desobediencia civil, donde pelearía la independencia de India.

El Mahatma estaba convencido de que era preciso rechazar la civilización material de Occidente para volver a las costumbres tradiciones, de las cuales la más simbólica era la propia indumentaria.

CAPITULO VI

DÍAS EN LA CÁRCEL

Al dar comienzo la Segunda Guerra Mundial en 1939, muchos pensaron que Gran Bretaña reconocería a la India como nación libre e independiente. Por el contrario las autoridades inglesas decidieron incluir al país en los preparativos bélicos sin consultar previamente con los líderes nacionalistas, lo que obligo al Partido del Congreso a radicalizar su actitud.

Gandhi que en septiembre de ese año había dirigido una conmovedora carta a Hitler pidiéndole que siguiera los senderos de la paz, se sumo a las protestas y encabezo una campaña final de desobediencia, llamando al boicot de las actividades preparatorios de la guerra y exigiendo la completa independencia de su país.

En agosto de 1942 fue encarcelado con su esposa Kasturbai y otros dirigentes del Partido del Congreso, y se dispuso a realizar un ayuno que duro veintiún días.

Kasturbai murió en prisión en 1943 y el fue puesto en libertad al año siguiente, el Mahatma no volvería nunca más a una celda británica, pero había pasado en ellas, durante toda su vida, un total de 2.338 días.

Al concluir la contiende, Gandhi se opuso tenazmente al proyecto ingles de dividir el subcontinente e dos Estados, India y Pakistán, que acogiesen por separado a las comunidades hindú y musulmana, pero no pudo evitar que estallasen violentos disturbios y enfrentamientos entre ambos grupos religiosos. Por ello , cuando el primer ministro inglés Clement Attle anuncio la división de las India Británicas en dos países, Gandhi experimento una de las decepciones más tristes de su vida, pues siempre había luchado por una India unida que acogiese en su seno a todas las confesiones y sectas.

El 30 de enero de 1948 Gandhi se encontraba en Nueva Delhi. Durante todo el día había conversado con el jefe del primer gobierno de la India independiente, su amigo Jawaharlal Nehru , y con su segundo a bordo, Vallabhbhai Patel.

A pesar de las diferencias políticas y religiosas que separaban el Mahatma, ambos lo consideraban el guía espiritual y la verdadera encarnación del pueblo indio. Tras cenar un plato de verduras cocidas y un pudín de frutas con jengibre, limón y acíbar. Gandhi se dirigió a orar al jardín de la Birla House, donde se hallaba alojado, apoyándose en dos de sus seguidores.

En el pequeño jardín había congregadas unas quinientas personas, y entre ellas se encontraba Hathuram Godse, un fanático afiliado a un grupo radical que proclamaba la superioridad del hinduismo y que consideraba al Mahatma un traidor por haber a poyado la integración de los musulmanes.

Mientras la gente había paso a Gandhi, Godse salió a su encuentro y desde muy cerca le disparo tres tiros a quemarropa. La sonrisa de Gandhi se trasformo en un gesto de dolor, pero antes de morir aun tuvo tiempo de invocar a Rama, Dios, y bendecir a su asesino. Poco después, Nehru resumía la consternación de todo el país con las siguientes palabras; la luz que iluminaba nuestras vidas se ha extinguido.

CAPITULO VII

INDEPENDENCIA DE INDIA

Después que Gandhi se convirtió en el máximo exponente de la lucha por el autogobierno de la India. A fines de la Segunda Guerra Mundial, en la que desempeñó un destacado papel humanitario, inicio se movimiento de resistencia pasiva, invocando la satyagraha contra Gran Bretaña.

Cuando el Parlamento aprobó en 1918 las leyes Rowlatt, que daban a las autoridades coloniales británicas poderes de emergencia para hacer frente a las dominadas actividades subversivas, el movimiento satyagraha se extendió por toda la India, ganando así millones de adeptos.

Una manifestación en Amritsar contra la aplicación de esta legislación acabo en una matanza cometida por los soldados británicos. En 1920, al no lograr del gobierno brtitanico reforma alguna, Ghandhi proclamo una campaña organizada de no cooperación.

Los indios que ocupaban los cargos públicos dimitieron, los organismos gubernamentales y los tribunales de justicia fueron boicoteados y los niños abandonaron las escuelas públicas. Por toda la India, las calles de las ciudades fueron bloqueadas mediante sentadas de ciudadanos que se negaban a levantarse incluso a pesar de ser golpeados por la policía.

Gandhi fue arrestado per las autoridades británicas se vieron forzadas a dejarle en pronta libertad con este hecho.

La independencia económica de la India fue un punto culminante del movimiento sawaraj de Gandhi, que implicaba un boicoteo completo a los productos británicos. Los aspectos económicos del movimiento eran significativos, ya que la explotación de los campesinos indios por las grandes industrias británicas había originado una extrema pobreza y la virtual destrucción de la industria de la India.

Gandhi propuso como solución a esta situación potenciar el renacimiento de las industrias artesanales. Comenzó a usar una rueca como símbolo de la vuelta a la sencilla vida campesina que predicaba y del renacimiento de las industrias autónomas, tales como el hilado manual.

Ademas Gandhi se convirtió en símbolo internacional de una India libre. Llevaba la vida espiritual y ascética de un predicador con ayuno y meditación. La unión con su esposa llego a ser, como el mismo señaló, la de un hermano y una hermana.

Rehusó cualquier posesión terrenal, vestía como lo hacían las clases más bajas; un mantón y taparrabos. Los indios le veneraban como a un santo y le comenzaron a llamar Mahatma, titulo reservado para los más grandes sabios.

La defensa que hizo Ganghi de la no violencia ahimsa era como sostuvo la expresión de una nueva forma de vida implícita en el hinduismo. Gandhi consideraba que mediante la práctica de la no violencia, Gran Bretaña llegaría a considerar la inutilidad de la opresión y abandonaría su país.

En la India la influencia política y espiritual de Mahatma era tan grande que las autoridades británicas no se arriesgaron a atacarle. En 1921 el Congreso Nacional Indio o Partido del Congreso, grupo que encabezo el movimiento independentista, otorgó a Gandhi autoridad ejecutiva plena, incluido el derecho a designar su propio sucesor.

La población india, no obstante, no entendió plenamente la doctrina ahimsa. Estallaron una serie de revueltas armadas contra Gran Bretaña, y culminaron en tal violencia que Gandhi confeso el fracaso de su campaña de desobediencia civil, a la que puso fin. El gobierno británico le detuvo de nuevo y le encarcelo en 1922.

Tras su puesta en libertad en 1924 se retiro de la vida política activa y se dedico a propagar la unidad comunal. Sin embargo, pronto se vio envuelto de nuevo en la lucha por la independencia.

En 1930, Gandhi proclamó una nueva campaña de desobediencia civil, convocando a la población a negar el pago de impuestos, en particular el que gravaba la sal, sobre la cual el gobierno británico ejercía un severo monopolio.

Tambien se llevo a cabo una marcha hasta el mar, en la que miles de indios siguieron a Gandhi desde Ahmadabad hasta el mar de Omán, donde obtuvieron sal evaporando agua del mar. Una vez más, Gandhi fue arrestado y puesto en libertad en 1931. Detuvo la campaña después de que los británicos hiciesen alguna concesión a sus peticiones. Ese año representó al Partido del Congreso en una reunión celebrada en Londres.

En 1932 Gandhi inició una nueva campaña de desobediencia civil contra las autoridades británicas. En septiembre de 1932, mientras estaba en la cárcel, llevo a cabo un ayuno hasta la muerte, para mejorar la situación de la casta de los intocables.

Los británicos, al permitir que los intocables fueran excluidos del electorado indio, estaban, según Gandhi, cometiendo una injusticia. Aunque el mismo era miembro de la casta Vaisya, Gandhi se consideraba el gran líder del movimiento indio que tenía como finalidad la erradicación de la injusticia social económica del sistema de castas.

En 1934 abandonó formalmente la política y sustituido como dirigente máximo del Partido del Congreso por Jawaharlal Nehru.

Pocos años después, en 1939, regreso de nuevo a la vida política debido a que aun estaba pendiente la federación de los principados indios con el resto de la India.

Su primer acto fue una huelga de hambre como objeto de forzar dirigente del estado de Rakjot a modificar su régimen autocrático.

La conmoción publica que origino este ayuno fue tan grande que tuvo que intervenir el gobierno colonial británico; se concedieron las demandas. El Mahatma se convirtió de nuevo en la más importante figura política de la India.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, el Partido del Congreso y Gandhi exigieron una declaración de intenciones respecto de la guerra y su aplicación a la India.

Las autoridades británicas se negaron a ello y ofrecieron una serie de compromisos que a su vez fueron rechazados. Cuando Japón entro a la guerra, Gandhi todavía rechazaba la participación de la India en el conflicto. Fue recluido en 1942 y liberado dos años más tarde por motivos de salud.

En 1944 la lucha por la independencia de la India estaba en su última fase. El gobierno británico había aceptado conceder la independencia con la condición de que los dos grupos nacionalistas rivales, la Liga Musulmana y el Partido del Congreso resolvieron sus diferencias.

Gandhi finalmente se opuso firmemente a la división de la India, aunque al final la aprobó de un estado musulmán. India y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes una vez que Gran Bretaña concedió su independencia a la India en 1947.

Ante la separación en dos países, India y Pakistán, comenzaron enfrentamiento entre hindúes y musulmanes. Gandhi había luchado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre.

Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandono el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia los credos y religiones que existían.