Etiquetas

Infografías (243) Infogramas (145) Historia del Perú (HP4) (86) Perú Incaico (72) Historia del Perú (HP3) (70) Perú Preincaico (68) Perú Virreinal (68) Historia Edad Contemporánea (67) Historia Edad Moderna (67) Perú República (66) Trabajos de alumnos (66) Historia Universal 2 (H2) Edad Moderna y Contemporánea (56) Historia de Otras Culturas (56) Historia Edad Antigua (54) Historia de Piura (54) Incas (53) Arte Peruano (45) Francia (45) Geografía del Perú (44) Siglo XVIII (43) Guerra con Chile (42) Historia Edad Media (38) Perú Emancipación e Independencia (37) Arte Universal (36) Mapas de Historia (32) Revolución Francesa (32) Geografía (29) Historia del Perú (28) Siglo XX (27) Patacones (26) Historia Moderna (HMO) (25) Piura (25) Monografías (23) Patrimonio (23) Segunda Guerra Mundial (23) Perú (22) Alemania (21) Estados Unidos (20) Renacimiento Artístico (20) Siglo XIX (20) Época Virreinal (20) Inglaterra (19) Era Napoleónica (18) Prehistoria (15) Conquista Española (13) Cultura Moche (13) España (13) Historia de la Ingeniería (HIS) (13) Mundo Islámico (13) Revolución Industrial (13) Egipto (12) Modelos de Evaluaciones (12) Ecología (11) Virreyes del Perú (11) Cultura Vicús (10) Power Point (10) Primera Guerra Mundial (10) Actualidad (9) Fotos (9) Grecia (9) Guerra Fría (9) Italia (9) Sipán (9) China (8) Era Victoriana (8) Ilustración (8) Clase video (7) India (7) Judaísmo (7) Lima (7) 2012 (6) Antiguo Régimen (6) Cultura Chavín (6) Romanticismo (6) Confederación Perú Boliviana (5) Economía (5) Humanismo (5) Luteranismo (5) Mujeres (5) Muro de Berlín (5) Pearl Harbor (5) Religiosidad peruana (5) Símbolos Patrios (5) África (5) Barroco (4) Ceques (4) Cultura Paracas (4) Descubrimiento de América (4) Esclavos (4) Kuélap (4) Machu Pichu (4) Mar Peruano (4) Mitología (4) Pedagogía y Estrategias de Aprendizaje (4) Revolución Rusa (4) América Latina (3) Apartheid (3) Argentina (3) Arte Neoclásico (3) Atahualpa (3) Batalla de Arica (3) Borbones (3) Caral (3) Cuba (3) Cultura Nazca (3) Cusco (3) El Tribunal del Santo Oficio (3) Era del Guano (3) Guernica (3) Iglesias Perú (3) La Santa Inquisición (3) Neoclásicismo (3) Palabras con historia (3) Peligros del Patrimonio (3) Quipu (3) Runa Simita Yachay (3) Siglo XVI (3) Tesis de las 200 Millas de Mar Peruano (3) Versalles (3) Campaña del Sur (2) Canal de Panamá (2) Caudillismo (2) Estados Generales (2) Reformas Borbónicas (2) Viajeros (2) Constitución de 1812 (1)

domingo, 19 de octubre de 2008

Los Ojos representados en las paredes de las casas de Kuélap





El lenguaje de representación simbólica utilizado por los chachapoyas en Kuélap es muy interesante; incluye elementos pertenecientes a la fauna que solía habitar la zona y que en el caso de los felinos, formaban parte de las divinidades andinas. Tratemos de identificar en las imágenes precedentes los siguientes tipos de ojos:

a) Ojo de Jaguar: representado por tres rombos uno dentro de otro, como en la primera fotografía (arriba a la izquierda)
b) Ojo de Puma: representado por dos rombos, uno dentro de otro y un bloque de piedra colocado en vertical, dividiendo el rombo en dos triángulos, simulando de esta manera la pupila del felino.
c) Ojo de serpiente: representado por dos rombos simples, uno dentro de otro.
Además, se representaba el cuerpo de la serpiente, trazando un camino de zig zag con bloques de piedra formando un camino como el que se aprecia en cualquiera de las tres imágenes, en la primera hilera superior de cada rombo.

El Torreón Principal de Kuélap




Dentro de las construcciones de la ciudadela de Kuélap, destaca este torreón, ubicado al norte de la misma, denominado el Torreón Principal. Este torreón actuaba como una torre de vigilancia para prevenir ataques intempestivos sobre los habitantes chachapoyas.

Para comprender la importancia estratégica de este lugar en la primera foto se puede apreciar el profundo cañón que se divisa desde el lado izquierdo del torreón; que permite a la vez, divisar los desplazamientos de la gente asentada en los valles aledaños.

Asimismo en la última fotografía, se aprecia el abismo y las terrazas de cultivo que se divisaban desde lo alto de este mirador.

Flora y Vegetación en Kuélap















La limpieza de la zona de Kuélap lleva ya varias décadas debido a que por su ubicación geográfica en Selva Alta; y, al paso de los años, una tupida vegetación arbustiva la cubría al momento de su descubrimiento. A pesar de los esfuerzos, transitar por la zona requiere prestar mucha atención a cada paso.

Llamas en Kuélap

















A pesar de lo difícil del terreno, estos preciosos ejemplares de llamas peruanas pastan alegremente entre los restos de la Ciudad de Kuélap.

lunes, 13 de octubre de 2008

Quiero leer... pero me está prohibido hacerlo.


¿Se imaginan esta frase en los labios de un joven de esta época? Totalmente improbable! Y es que en esta época si alguna facilidad podemos tener es la facilidad de acceder a todo tipo de información; y, a través de los distintos medios de difusión existentes. Por suerte todos están a nuestro alcance y depende de nosotros saber aprovecharlos y utilizarlos con inteligencia y sabiduría, para un objetivo justo y provechoso para nosotros y para los demás.

Sin embargo, durante la Edad Media, los libros eran un artículo reservado sólo a ciertas élites, generalmente las más preparadas, aquellos que sabían hablar el sermo o Latín en su versión culta (Sermo Nobilis y Sermo Rústicus). En estas élites se contaban reyes y sacerdotes y un reducido grupo de letrados, ya que en las ciudades el porcentaje de alfabetos no superaba el 15%.

Por otro lado, la dificultad de elaborar libros -ya que en esa época se escribían a mano, trabajo encargado a los Scriptores, que copiaban los libros en los idiomas solicitados, generalmente latín y griego- hacían que los libros se convirtieran en artículos exclusivos, ansiados por muchos, pero al alcance de muy pocos.

Esto sumado a la idea medieval de que la información no podía, ni debía estar al alcance de todos, hacía que, en las bibliotecas se tomara medidas de seguridad extrema para proteger los ejemplares de lso libros más valiosos que poseían; de ese modo, si un ejemplar era muy valioso, se le protegía de posibles robos, dotándolo de una cadena adosada a su lomo, en cuyo extremo opuesto había una especie de seguro que permitían fijarlo a la mesa de consulta, donde se colocaba un sujetador, para el mismo.

Vestimenta del Inca y la Coya


La Vestimenta del Inca
1)Plumas de ave Ccorekenke
2)Borla (puyllu)
3)Casco (chucu)
4)Cetro (sunturpauccar)
5)Cordón (llauta)
6) Arillo (tulumpi)
7)Rapacejo (mascaipacha)
8)Capelina (phullu)
9)Pequeño centro (macana)
10)Escudo con su banderín (pullcancca con su huifala)
11)Pulsera (chchipana)
12)Franja (tocapo)
13)Copa (llaccolla)
14)Flecadura (saccsa)
15)Sandalia (usuta)
16)Placa metálica (accorasi)
17)Túnica (uncu).
"Se distinguía por su tocado y por las finas telas de tapicería ('cumpi') con que habían sido fabricados sus vestidos ... Pero en lo que se refiere al tocado sólo el lnca usaba la simbólica 'mascaipacha' o insignia real, que eran flecos sujetados con un cordón multicolor, en varias vueltas (¡¡auto). La 'borla' roja enmarcada en oro y adornada en la parte superior por un broche del que nacían vistosas plumas del ave 'corequenque', que se distinguían por su rareza, completaba el simbólico tocado... Era privilegio del lnca y de la nobleza llevar el polo corto 'trasquilado'. También el portar orejeras. Para ello desde jóvenes se horadaba a los varones el lóbulo de la oreja; por esto los españoles llamaron en general orejones' a los individuos de la nobleza".
Federico Kauffmann.
Vestimenta de la Coya
1) Prendedor (tupayauri)
2) Cubre-cabeza (sukkupa o ñañaca)
3) Mantilla (lliclla)
4) Alfiler (tupu)
5) Franja (tocapo)
6) Flores (ttica)
7) Bolsa (chchuspa)
8) Túnica (acsu)
9) Sandalia (usuta) (Ushuta u Ojota)

Esquema de los indicadores del Desarrollo Cultural de la Edad Media


domingo, 12 de octubre de 2008

Ceramios Naturalistas Moche. Representación de Aia Paec



Maravillosas muestras del arte cerámico de los Moche.
En el ceramio de la izquierda se representa numerosas mazorcas envolviendo a la divinidad de Aia Paec, que ostenta mazorcas incluso en forma de aretes.
A la derecha úna representación más humana de Aia Paec, el dios en una actitud casi doméstica, al jugar con su perro.
Obsérvese en este ceramio que la base cuadrangular es decorada por un circuito de olas que representan la corriente marina del Perú

Autosacrificios Moche


Una parte esencial de los sacrificios Moche eran los autosacrificios; práctica basada en la convicción del pueblo Moche, de que había mayor mérito en ir a ofrecerse voluntariamente para el sacrificio.
Este tipo de rituales se realizaban en fortalezas, templos y en montañas, como las que se muestran en la entrada referente a los despeñamientos en esta cultura.
En esta foto, publicada en El Comercio, se muestra cómo el sacrificado se autodecapitaba en la consumación del hecho, generalmente en presencia de testigos del mismo.

sábado, 11 de octubre de 2008

Los hijos ¿el mayor tesoro?... Depende


En efecto, en el siguiente extracto encontrarán la explicación al título de esta entrada; y es que, de hecho, mis queridos alumnos, depende de la época histórica a la que nos estemos refiriendo; pues, en las edades Antigua y Media, los hijos no eran considerados más que, como una especie de mal necesario; al mismo que, una vez llegado, había que buscarle una utilidad.

(Extracto)

A partir del siglo IV, se rehuye lo más posible los deberes de paternidad. “Nada más desgraciado que un padre, a no ser otro que tenga más hijos”; “no se debe tener hijos”: tales son, en adelante, las máximas de la sabiduría corriente. No se requiere, en modo alguno, tener hijas, y más de un hijo resulta excesivo. El hijo único es el ideal cuando se quiere dejar posteridad. Para justificarse, se recurre al sofisma de la solicitud paterna: el hombre de poca fortuna, se niega a crear pobres, el rico cree que su deber es el de impedir la división del patrimonio; no desean más hijos porque, dicen ellos, los aman demasiado. En realidad, muy a menudo los padres obedecen a motivos egoístas; se desaniman por los desvelos y preocupaciones diarias que produce una familia numerosa, por el gasto que representan los hijos hasta el final de su educación.

Extraído de: Henri Berr. “La Evolución de la Humanidad” Sección Primera. Introducción (Prehistoria Antigüedad) Tomo IV. La Ciudad Griega.

El Corán y la evolución de la escritura

(Extracto)

El Corán, según la doctrina musulmana ortodoxa, si bien le fue revelado al profeta Mahoma como la palabra de Dios, no fue “creado por Dios”. Se cree que el texto terrenal reproduce un original eterno “no creado” que está en los cielos (…) Según la tradición, cuando el conquistador musulmán de Alejandría, Amr ibn al-As entró en esa ciudad en el año 642, le preguntó al Califa Omar qué debía hacer con todos los libros de la Biblioteca de Alejandría. El califa respondió: “Si lo que está escrito en ellos concuerda con el libro de Dios, no son necesarios; si no concuerda, no son deseados. Por tanto, destrúyelos”. Pese al piadoso consejo, parece que el conquistador no quemó la biblioteca.

La lengua árabe quedó fijada en el Corán. “La gente amaba a los árabes por tres razones: Yo soy árabe; el Corán es árabe; y la lengua de los habitantes del paraíso es el árabe”, dijo el profeta. El árabe no era un mero vehículo de la religión sino la lengua original de la humanidad entera, que le fue dada a Adán, y él fue quien escribió sobre arcilla por primera vez. La escritura árabe no fue un fenómeno gradual. (…) Las plegarias dirigidas a Dios debían hacerse en todas partes en su propia lengua, que es el árabe. Así pues, los musulmanes de todo el mundo usan el árabe en las oraciones que recitan cinco veces al día. Cuando nace un niño se le recita al oído el credo islámico (naturalmente en árabe: La ilah illah allah; Muhammad rasul allah) Estas deben ser las primeras palabras que aprendan a decir los niños, y las últimas pronunciadas por los que van a morir.

No es de extrañar, entonces, que imitar el estilo del Corán se considere un sacrilegio. Uno de los axiomas del islam es que el Corán es intraducible y está prohibido intentar traducirlo. [salvo que se haga a modo de explicación o paráfrasis a cargo de un creyente]

(…) Puesto que recitar pasajes del Corán es el primer deber sagrado, un niño musulmán modelo, debe recordar, en teoría, todo el Corán. Cuando el propio Mahoma recitó por primera vez el Corán ejemplificó este deber. “Cada verso del Corán representa un paso hacia el cielo y una luz en tu casa”
Extraído de: BOORSTIN, Daniel J. Los Descubridores. Editorial Crítica. Barcelona, 2000.

El Euro (Comentario sobre su importancia histórica)

El Euro

El euro afianza la conciencia de ser europeo. Hasta ahora, la conciencia de ser europeo poseía signos frágiles que habían calado poco: el pasaporte europeo, la ciudadanía europea, la bandera, el himno. La bandera europea, adoptada por el Consejo de Europa en 1955, trata de representar la unidad con doce estrellas de cinco puntas dispuestas sobre un fondo azu y en circulo. EL himno europeo, el “Himno de la Alegría”, tomado del cuarto movimiento de la “Novena Sinfonía” de Beethoven, tiene como letra una oda de Schiller, elegida adrede por tratarse de una oda universalista, como corresponde al espíritu europeo. Pero eran representaciones débiles. El euro es un s+imbolo fuerte. Es un potente nexo de unión. El dólar cohesiona a los Estados Unidos de América; el euro cohesionará Europa.

Extraído de: ACUÑA, Ramón Luis. La Porfía de los Nacionalismos. Editado por Universidad Complutense. Madrid 1998. p: 171.

Tradición de la Saya y el Manto


Tradición de la Saya y el Manto (1560)
Ricardo Palma

…Lima se fundó el 18 de enero de 1535 no excediendo de diez las mujeres oriundas de España que se avecindaron en la capital. Casi podría nombrarlas. Es pues, tan claro como el agua de puquio, que sólo de 1555 a 1560 pudo haber limeñas, hijas de padre y madre españoles, o de peninsular e india peruana en condiciones de formar un núcleo capaz de imponer moda como la de la saya y el manto. Nadie disputa a Lima la primacía o, mejor dicho, la exclusiva, en moda, que no cundió en el resto de América y que dio campo a las criollas mexicanas para que bautizasen a las limeñas con el apodo de las enfundadas.

En el Perú mismo, la saya y manto fue tan exclusiva de Lima, que nunca salió del radio de la ciudad. Ni siquiera se la antojó ir de paseo al Callao, puerto que dista dos leguas castellanas de la capital.

El 11 de abril de 1601 inauguróse el tercero de los Concilios convocados por el santo arzobispo Toribio de Mogrovejo, al que sometió la abolición de la saya y manto bajo la pena de excomunión. Si su Ilustrísima pone el tema sobre el tapete en sus Concilios de 1583 y 1591, como hay Dios que mis paisanas se quedan sin saya y manto. La población de Lima apenas si excedía de treinta mil almas, y las devotas de la saya y manto, que constituían la sociedad decente de la ciudad, si los cálculos estadísticos no marran, podría fluctuar por entonces entre setecientas y ochocientas enfundadas.

El arzobispo olvidó en 1601 que desde 1590, en que vino a Lima doña Teresa de Castro, esposa del virrey don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, la saya y manto había reforzado muchísimo sus filas. Entre camaristas, meninas y criadas, trajo doña Teresa veintisiete muchachas españolas a las que aposentó en palacio y todas las que en el transcurso del año encontraron en Lima la media naranja complementaria. Además. En la comitiva del virrey, y con empleo en el Perú, vinieron cuarenta y tantos presupuestívoros con sus mujeres, hermanas, hijas y domésticas.

Las recientemente llegadas, por novelería unas y por congraciarse con las limeñas legítimas otras, todas dieron en enfundarse.

Doña Teresa fue de las primeras en vestir saya y manto, sugestionada acaso por su marido, púes la historia nos cuenta que el virrey anduvo siempre a la greña con el arzobispo. Algo que no mucho, he relatado sobre tal tema en mi tradición Las querellas de Santo Toribio.
Es mi sentir, repito, que su ilustrísima anduvo desacertado en la elección de la oportunidad, pues admitiendo mi creencia de que la saya y manto nacieran en 1569, cuarenta años después, esto es, en 1601, año del tercer Concilio, las devotas de la extravagante indumentaria serían ya todas las limeñas, esto es, dos o tres mil hijas de Eva, las que alborotaron el cotarro hasta el punto de sembrar semilla de cisma. Ello es que el Concilio pronunció fallo.

Los virreyes marqueses de Guadalcázar y de Montesclaros y otros intentaron también abolir la saya y el manto, pero no pasaron del intento. Virrey hubo que se limitó a encomendar a los maridos que no permitiesen a la costilla un a sus hijas tal indumentaria. Lo que fue como dar el encargo al Archipámpano de las Indias. Tan cierto es que nunca los hombres tomamos carta en juego de modas, que hoy mismo las dejamos tranquilas cuando lucen sobre la cabeza los fenomenales sombreros a la moda. Ya desaparecerán sin que intervengamos los varones.

La primitiva saya, que perduró hasta cinco o seis años después de la batalla de Ayacucho, fue, y dicho sea en puridad de verdad, una prenda muy antiestética, especie de funda desde la cintura a los pies, que traía a la mujer como engrilletada, pues apenas podía dar el paso mayor de tres pulgadas.

Para las tapadas, en España y en todas las capitales de virreinato americano, la mantilla y el rebocillo eran los encubridores del coqueteo. Para la tapada limeña lo fue el manto negro de sarga o de borloncillo, no del todo desprovista de gracia. La llamada saya de tiritas era una curiosa extravagancia. Anualmente, en la tarde del día de la Porciúncula, efectuábase una romería a la Alameda de los Descalzos, donde los buenos padres obsequiaban con un festín a los medigos de la ciudad. Las más hermosas y acaudaladas limeñas concurrían a ese acto enfundándose en la más vieja, rota y deshilachada de sus sayas, y contrastando con esa miseria ostentaban el riquísimo chal y las valiosas alhajas de siempre. Todas consumían siquiera un pedazo de pan y una cucharada de la sopa de los pobres.

Con la independencia la revolución alcanzó también a la saya, sin que las jamonas ni las viejas renunciasen a la primitiva saya de carro, las jóvenes crearon la gamarrina, la cual, cuatro años después convirtieron en la orbegosina. Se diferenciaban, más que en la forma, en el color del raso: la gamarrina contemporánea del presidente Gamarra, era de raso negro o cabritilla, y la orbegosina, en homenaje a su sucesor, le general Orbegoso, era azulina o verde oscuro. La saya se convirtió en enseña de partido político.

Como se ve, la gamarrina y la orbegosina se apartaban algo de la saya primitiva, pues en la parte baja eran relativamente más holgadas y llevaban un ruedo de raso claro por adorno.

Cuando en 1835 el general Salaverry encabezó la revolución contra la presidencia de Orbegoso, nació la salaverrina, de falda suelta y airosa, que permitía libertad de movimientos. Esta fue la saya que tanta fama diera a la tapada limeña, pues con ella, amén de la gentileza corporal, salieron lucir las agudezas del ingenio. Esa fue la tapada que yo conocí en mis tiempos de colegial y que por mi voto aun existiría.

Después de 1850 la relativa holgura social producía por los millones de la Consolidación dio incremento al comercio francés y a las modas de París. Lo que en tres siglos no consiguieron ni Santo Toribio ni los virreyes, desapareció sin resistencias ni luchas, poquito a poquito. En 1860… desapareció la saya y manto en procesiones y paseos. Nació sin partida de bautismo comprobatoria de cuándo ni por qué. Ha muerto lo mismo: sin partida de defunción, ni fecha fija, ni motivo cierto que la excluyese.

PALMA, Ricardo. Tradiciones Peruanas Completas. Editorial Aguilar. Madrid. 1964.
160-162.
La imagen corresponde a una fotografía de Eugenio Courret.

Motín de Limeñas (Tradición de Ricardo Palma)



Les transcribo otra preciosa tradición que ilustra el carácter alegre y festivo de la mujer peruana; en especial la limeña de la época virreinal; y, a la vez, las estrategias para salir siempre con la suya.

Motín de Limeñas

Ricardo Palma

Aquel día, que era el 10 de febrero de 1601, Lima estaba en abullición. El siglo XVII, que apenas contaba cuarenta días de nacido, empezaba con berridos y retortijones de barriga. Tanta era la alarma y agitación en la capital del virreinato, que no parecía sino que se iba a armar la gorda y a proclamar la Independencia, rompiendo el yugo de Castilla.

En las gradas de la por entonces Catedral en fábrica y en el espacio en que más tarde se edificaron los Portales, veíase un gentío compacto y se arremolinaba, de rato en rato, como las olas del mar embravecido.

En el patio de palacio hallábase la compañía de lanzas, escolta de su excelencia el virrey marqués de Salinas, con los caballos enjaezados, un tercio de infantería con mosquetes y cuatro morteros servidos por soldados de artillería con mecha azufrada o candelilla en mano. Decididamente, el Gobierno no las tenía todas consigo.

Algunos frailes y cabildantes abríanse paso por entre los grupos, dirigiendo palabras tranquilizadoras a la muchedumbre, en la que las mujeres eran las que mayor clamoreo levantaban. ¡Y cosa rara ¡ azuzando a las hembras de medio pelo veíanse varias damas de basquiña con soplillo (abanico) de filigrana), chapín con virillas de perlas y falda de gorgorán verde marino con ahuecados o faldellín de campana.

- ¡Juicio, juicio, y no vayan a precipitarse en la boca del lobo! Gritaba fray Antonio Pesquera, fraile que, por lo rechoncho, parecía un proyecto de apoplejía; comendador de la Merced; que en Lima desde los teimpos de Pizarro, así siempre anduvieron los mercenarios en esos trotes.

- Tengan un poquito de flema- decía en otro grupo don Damián Salazar, regidor de alcabalas-, que no todo ha de ser cata la gallina cruda, cátala cocida y menuda.

- No hay que afarolarse- peroraba más allá otro cabildante-, que todo se arreglará a pedir de boca, según acabo de oírselo decir al virrey. Esperemos, esperemos.

Oyendo lo cual, una mozuela con peineta de cornalina y aromas y jazmines en cabellos rizos murmuró: Muchos con la esperanza viven alegres; muchos son los borricos que comen verde.

- La Real Audiencia- continuaba el comendador- se está ahora mismo ocupando del asunto, y tengo para mí que cuando la resolución demora, salvos somos.

- Benedicamus Domine et benedictus sit Regem- añadió, en latín macarrónico, el lego que acompañaba al Padre pesquera.

Las palabras del lego, por lo mismo que nadie las entendía, pesaron en la muchedumbre más que los discursos del comendador y cabildantes. Los ánimos principiaron pues, a aquietarse.
Ya es tiempo de que pongamos al lector al corriente de lo que motivaba el popular tumulto.
Era el caso que la víspera había echado anclas en el Callao una escuadra procedente de La Coruña y traído el cajón de España, como si dijéramos hoy las valijas de la mala real.
No porque la imprenta estuviera aún, relativamente con su desarrollo actual en pñales, dejaban de llegarnos gacetas.

A la sazón publicábase en Madrid un semanario titulado El Aviso, y que durante los reinados del tercero y cuarto Felipe fue periódico con pespuntes de oficial, pero en el fondo una completa crónica callejera de la coronada villa del oso y del madroño.

Los Avisos recibidos aquel día traían, entre diversas reales cédulas, una pragmática promulgada por bando en todas las principales ciudades de España en junio de 1600, pragmática que había bastado para alborotar aquí el gallinero. – Antes morir que obedecerla- dijeron a una las buenas mozas de mi tierra, recordando que ya se las habían tenido tiesas con Santo Toribio y su Concilio cuando ambos intentaron legislar contra la saya y el manto.

Decía así la alarmadora pragmática: “Manda el rey nuestro señor que ninguna mujer, de cualquier estado y calidad que fuere, pueda traer ni traiga guardainfante, por ser traje costoso y supérfluo, feo y desproporcionado, lascivo y ocasionado a pecar, así a las que los llevan como a los hombres por causa de ellas, excepto las mujeres que públicamente son malas de su persona y ganan por ello. Y también se prohíbe que ninguna mujer pueda traer ubones que llamen escotados, salvo las que de público ganen con su cuerpo. Y la que lo contrario hiciere incurrirá en perdimiento del guardainfante y jubón, y veinte mil maravedís de multa.”

Precisamente no había entonces limeña que no usara faldellín con aro, lo que era una especie de guardainfante más exagerado que el de las españolas; y en materia de escotes, por mucho que los frailes sermonearan contra ellos, mis paisanas erre que erre.

Todavía prosigue la real pragmática: “Y asimismo se prohíbe que ninguna mujer que anduviere en zapatos pueda usar ni traer verdugados, virillas claveteadas de piedras finas como esmeraldas y diamantes, ni otra invención ni cosa que haga ruido en las basquiñas, y que solamente pueda traer los dichos verdugados con chapines que no bajen de cinco dedos. Item, a las justicias negligentes en celar el cumplimiento de esta pragmática se les impone, entre otras, la pena de privación del oficio.

Y al demonche de las limeñas, que tenían (y tiene) su diablo en calzar mononamente, por aquello de que por la patita bonita se calienta la marmita (refrán de mi abuela), ¡venirles el rey con pragmáticas contra el zapatito de raso y a botita!... ¡Vaya un rey de baraja sucia!
¡A ver si hay hogaño padre o marido que se atreva a legislar en su casa contra el taquito a la Luis XV! Desafío al más guapo. Con una rica media y un buen zapato siempre harán las limeñas pecar a un beato.

Afortunadamente la Real Audiencia, después de discutirlo y alambicado mucho, acordó dejar la pragmática en la categoría de hostia sin consagrar. Es decir, que no se promulgó por bando en Lima, y que Felipe II encontró aceptables las observaciones que respetuosamente formularon los oidores, celosos de la tranquilidad de los hogares, quietud de la república y contentamiento de los vasallos y vasallas.

El día, que había empezado amenazando tempestad, terminó placenteramente y con general repique de campanas.

Por la noche hubo saraos aristocráticos, se quemaron voladores y se encendieron barriles de alquitrán, que eran las luminarias o iluminaciones de aquel atrasado siglo, en que habría sido despapucho de febricitantes soñar con la luz eléctrica.

PALMA, Ricardo. Tradiciones Peruanas Completas. Editorial Aguilar. Madrid. 1964.
La imagen corresponde a una preciosa acuarela de Pancho Fierro.

miércoles, 8 de octubre de 2008

División de Alemania y Construcción del Muro de Berlín en la Guerra Fría









Este interesante mapa grafica la división de Berlín e Berlín Occidental y Berlín Oriental durante la época de la Guerra Fría; y, además representa las tres zonas en que se dividió la Alemania Federal, colocando la bandera de los aliados en la zona respectiva que ocuparon.

El gobierno de la RDA estableció 7 pasos fronterizos que podrían ser utilizados por los habitantes de Berlín Occidental y de Alemania Federal, pero que estaban prohibidos para la población de la RDA y para Berlín Oriental.









Después de la caída del Muro de Berlín la ciudad ha cambiado mucho; sin embargo, en vista de a curiosidad de la gente que, al visitar Berlín quiere saber por donde pasaba exactamente el muro, se han conservado algunos restos del muro con los que se suele hacer exposiciones permanentes, recordando algún hecho que tenga que ver con zonas concretas por las que pasaba el muro.

Más información sobre estos restos en

http://www.berlin.de/mauer/grenzuebergaenge/bornholmer_strasse/index.es.php#2

Roxana

Construcciones Incaicas (Andenes)






La confección de un andén obedece a una técnica exquisita ideada por los Incas en vista de la necesidad de superar las limitaciones del terreno en las zonas altas de los andes; y la urgencia de aprovehar la fertilidad de los suelos andinos, para alimentar a una población en aumento, que requería cada vez más amplias zonas de cultivo.
La técnica de construcción de un andén no consiste solamente en hacer la gradería, requiere de la excavación de la gradería y el posterior revestimiento de los bordes, con una hilera de piedras que forman una especie de maceta, dentro de la cual se colocan los elementos básicos para que la planta prospere.
En el fondo del andén se coloca una cama de piedras gandes y porosas que servirán de drenaje para los excesos de agua; y, sobre ella, sucesivas capas de piedras cada vez más pequeñas, que permitirán que la raíz de la planta pueda tener mayor estabilidad.
Finalmente en la capa superior se coloca la tierra fertilizada con el humus, sobre la cual se procederá a sembrar la semilla.
El uso de los andenes requiere además del acompañamiento de un sistema de riego que consiste en facilitar el acceso del agua a todas las graderías de la montaña; ya sea, provenientes del agua de la lluvia o de lagunas exisentes en zonas altas; o a través del riego artificial. Los cuidadores encargados de estas tareas vivían cerca de los andenes en las zonas altas. En la época del Imperio Incaico, el cuidado de los andenes formaba parte del trabajo de la mita.

lunes, 6 de octubre de 2008

Lo que veremos en Kuélap: Gocta: la Tercera Catarata más alta del Mundo







Lo que veremos en Kuélap: El Machu Picchu del Norte del Perú



















Kuélap: Cultura Chachapoyas

Kuélap es un conjunto arquitectónico preincaico ubicado a 3000 m. de altura en la provincia de tingo en Amazonas, que represena la destreza de los Chachapoyas. Procede del año 1000 d.C en el florecimieto de la Cultura Chachapoyas. Fue ignorado hasta 1843 en que fue descubierto por Juan Crisóstomo Nieto cuando realizaba diligencias en la zona. Su destino fue defensivo.
Tiene importancia estratégica por los torreones, torres de observación y mausoleos. Sus construcciones tienen forma circular porque tenían una conepción circular de aprovechameinto del suelo. Esta obra está en un cerro. Tiene enormes dimensiones. Una muralla de 20 m de altura que delimita dos pueblos: pueblo alto, constituido por 8 construcciones d epiedra: castillo de tres plataformas superpuestas; la atalaya formada por un torreón del que se divisa el valle del Urubamba.
Esta fortaleza fue consuistada por los Incas y luego por los españoles en el siglo XVI.

Capac Cuna



IMPERIO LEGENDARO (Fase Local) hacia: 1200 dC.- 1438 dC.

1 Manco Cápac (MAÑCO QHAPAQ) (1200 - 1228)
2 Sinchi Roca (SINCI ROQA) (1228 - 1258)
3 Lloque Y
upanki (LYOQI YOPANKI) (1258 - 1288)
4 Mayta Cápac (MAYTA QHAPAQ) (1288 - 1318)
5 Cápac Yupanki (QHAPAC YOPÁÑKI) (1218 - 1348)
6 lnca Roca (IÑKA ROQA) (1348 - 1378)
7 Yahuar Huacac (YAWAR WAQAQ) (1378 - 1408)
8 Viracocha lnca (WIRAQOCA IÑKA) (1408 - 1438)


IMPERIO HISTORICO (Fase de Expansión) Hacia: 1438 dC.- 1533 dC.

9. Pachacuti lnca Yupanki (PACAKOTI IÑKA YOPANKI) (1438-1471)
10. Topa Inca Yupanki (THOPA IÑKA YOPANKI) (1471-1493)
11. Huayna Cápac (WAYNA QHAPAC) (1493-1525)
12. Huáscar (WASKHAR) (1525-1532)
13. Atahualpa (ATAWALPA) (1532-1533)



Alzira. La Ópera Incaica de Verdi



Dentro de la gran producción lírica del maestro Verdi, conformada por 28 óperas, ciertamente hay un grupo de títulos que conforman una faceta muy poco divulgada.
En oposición a muchas óperas donde se sustenta la gran popularidad verdiana, figura otro pequeño grupo integrado principalmente por “Oberto”, “Jerusalem” “La batalla de Legnano”, “El corsario”, Aroldo” y “Alzira”. Tras “Nabucco”, “Los lombardos” y “Ermani”, presentadas con enorme éxito y casi con un año de diferencia entre cada una a partir de marzo de 1842, el nombre de Verdi ya gozaba en Italia del máximo reconocimiento.

El tema de la nueva ópera - no elegido por Verdi – era un drama de Voltaire, estrenado en 1736, titulado “Alzira o Los Americanos”. Salvatore Cammarano redujo los cinco actos originales de esa tragedia a sólo tres, en estricto rigor a un prólogo y dos actos. A cada una de estas partes se asignó un título, hecho que también es posible advertir en la ópera “El trovador” también con libreto de Cammarano.

“Alzira” fue estrenada en el Teatro San Carlos de Nápoles el 12 de agosto de 1845, con un discreto éxito que pronto decayó debido a que en los días sucesivos las críticas de la prensa napolitana arremetieron en contra del compositor.

Entre otros ácidos comentarios, se dudaba de la calidad de ciertos pasajes y se criticaba la obertura como "extrañamente parecida" a la de "Juana de Arco"y "I due Foscari".

“Alzira” posee la particularidad de emplazarse en América, concretamente en el Perú, a mediados del Siglo 16, esto es en pleno período de las conquistas españolas. Tiene también la especial característica de ser una ópera inusualmente breve dentro del repertorio verdiano. Su duración es de sólo 1 hora y media.

El artículo completo ha sido extraído de:


La imagen corresponde a una fotografía de Ima Sumac. La mejor voz peruana femenina de la historia de la música.

Roxana

Imágenes de la Evolución Humana



Ecorregiones de Piura


Nuestra querida Piura, según la clasificación de las 11 Ecorregiones hecha por el Doctor Antonio Brack Egg, cuenta con cuatro de las mismas en su territorio. A saber:
1) El Mar Tropical, mercado en el esquema con color rojo para indicar la calidez de sus aguas, dado que viene de la zona del Golfo de Guayaquil, donde entre otras cosas, forma la corriente de El Niño;
2) el Mar Frío de la Corriente Peruana, marcado en color azul para indicar la frialdad de sus aguas por proceder de la zona sur de América del Sur, y por ello traer aguas frías.
3) El Bosque Seco Ecuatorial, representado por los bosques de algarrobos que se encuentran en todo el departamento, en especial en la zona norte, que vincula con el departamento de Tumbes.
4) El Desierto del Pacífico, como parte del desierto que recorre todo el territorio peruano y que tiene su parte más ancha en nuestro departamento, en la península de Illescas.
Espero haya resuelto las dudas.
Para mayor información en este blog aparece listada la página de Antonio Brack Egg.
Roxana
Roxana

domingo, 5 de octubre de 2008

Nepotes y Nepotismo

El término nepote proviene de un cultismo latino, acuñado en la época de inicios de la Edad Moderna. Nepote significa nieto en castellano; pero desagregándolo en su significado etimológico sería así: ne (no o negación) y potem (poder o facultad).
En la época en que el poder de la Iglesia era hereditario, el Papa Calixto III, extendió el significado del término para asuntos legales de herencia, a los sobrinos; de modo que, los papas pudieran favorecer a los sobrinos, dejándoles inclusive el trono de San Pedro.
Así, el propio sobrino de Calixto III, Rodrigo de Borja, llegó al pontificado como Alejandro VI El Magnánimo, el Papa Borgia. Éste, amplió aún más la gama de los beneficiados con cargos y buena posición, sotanas de sacerdotes, prebendas, altos cargos eclesiásticos, distinciones social gracias a ser familia suya, tales como: sobrinos, sobrinas, apadrinados, yernos, nueras y hasta personas de más cercana vinculación sentimental directa con el propio papa.
De ese modo, el término nepotismo se desvirtuó hasta significar a aquella persona que se beneficia indebidamente recibiendo un cargo y la paga del mismo, sin merecerlo. Ese es en la actualidad el significado del término nepotismo.

Arquitectura Inca (4) Comparación entre dos tipos de construcción Inca

















Comparemos estos dos tipos de construcción. En la imagen de la izquierda se observa un tipo de construcción estatal, parte de una fortaleza Inca, por lo que las piedras que se observan son más grandes y están mejor encajadas, sin que quede ningún espacio entre una y otra.
En la imgen de la derecha se observa una parte de la construcción del pueblo de Pikillacta, zona arquitectónica consrtruida para mitimaes, o colonos que eran utilizados en el Imperio Incaico para ir a poblar las zonas recién incorporadas a la espiral. Las piedras usadas en este caso tienen muchas diferencias en el tallado, en el tamaño y en el armado de la estructura.
Es clara la diferencia en categoría concedida a una y otra construcción.

Arquitectura Inca (3) Resto de collca

Las Collcas (colcas) eran utilizadas como depósitos de alimentos. Eran construcciones de forma circular o rectangular que llegaban a medir entre 2 y 6 metros de diámetro. Generalmente estaban unidas por mortero, lo que les daba solidez y durabilidad; pero, a la llegada de los españoles, muchas de ellas fueron desmontadas para utilizar la piedra en otro tipo de construcciones.
En esta imagen se observa los restos de una colca circular, compárese el tamaño con el Kallanka que se aprecia al fondo.

Arquitectura Inca (2) Construcciones cuadrangulares












Construcción de base cuadrangular heredada de los Incas. A la derecha barrio construido con grandes bloques de piedra, siguiendo un trazo cuadrangular para casas y calles. Obsérvese las paredes inclinadas en forma trapezoidal, para dar mayor solidez y protección antisísmica.
En la parte superior se observa las entradas dejadas para el encaje de los techos de madera, que procedían a ser recubiertos de ichu. Son partes que no se han conservado debido a los fuertes vientos y la erosión.

Arquitectura Inca (1) Piedra de Sayhuite



La Piedra de Sayhuite forma parte de un grupo escultórico ubicado cerca de Abancay en Apurímac. Se aprecia un bloque de piedra semi circular en el que se han tallado caminos, construcciones, acueductos, todo, al parecer a escala, por lo que algunos historiadores sostiene que se trataría de una especie de plano para la construcción de una ciudad. También hay tallas de auquénidos, por lo que podría tratarse de una especie de altar hacia el cual los antiguos habitantes incas, llevaban ofrendas y realizaban ceremonias.

sábado, 4 de octubre de 2008


En época de Exámenes... reciban Un consejo hasta de un ...

...porque por si no lo saben los conejos son muy sabios

________________________________________________________________________________________

1. Organicen su horario de estudios en casa
2. Duerman sus horas completas. Si les resulta estudiar de madrugada, reemplacen esas horas durmiendo en la tarde. De ninguna manera sigan trabajando más de 8 horas de corrido en casa sin un descanso de por medio.
3. Descansar no es “tirarse en la cama” a ver tele o con los audífonos a todo volumen. Tengan en cuenta que el cerebro graba todo lo que le ponen por delante y lo que piensan ustedes que es descansar un ratito viendo la tele o escuchando cd tras cd en alto volumen, es en realidad sobrecargar de información (en este caso innecesaria) a su cerebro.
4. No desplacen las comidas por estudiar. Lo primero es alimentarse bien porque durante el estudio, el organismo quema muchas calorías y si están mal alimentados pueden venir luego consecuencias que no deseamos como decaimiento y bajones de hemoglobina.
5. No coman comida chatarra. Las golosinas y el exceso de gaseosa aumenta la ansiedad que está de por sí bastante desarrollada por estos días. Reduzcan la ingesta de grasas (hamburguesas) y coman más fruta y verduras. Tomen leche, soya o avena (no engorda porque se quema como combustible con el estudio)
6. Elijan un lugar de la casa para ustedes y sus libros y comuníquenlo a sus familiares con tiempo para que los apoyen con silencio y dejando de utilizar ese sitio como lugar de tránsito cuando estén estudiando.
7. hagan carteles con aquello que es difícil de recordar y peguen los carteles en los lugares a los que van más seguido. (La Refrigeradora, la televisión y... el espejo del baño no dejan de ser buenos lugares para ubicarlos)
8. Tomen el tiempo de todo lo que hacen, así se darán cuenta cuándo están aprovechando o perdiendo el tiempo.
9. Tengan en cuenta que muchas veces no estudiamos las 8 horas que nos sentamos frente al libro o cuaderno, porque la mayor parte de ese tiempo lo dedicamos a pensar “¿cuánto me falta?” “¡ahorita están dando la novela y me la estoy perdiendo!” ‘ “¿qué estará haciendo fulanita a esta hora??” etc.
10. Reduzcan los viajes a la refrigeradora la mayoría de veces que la abren es por ansiedad, distracción y menos por hambre. (Frecuentemente una vez que estamos ante la refrigeradora abierta nos preguntamos... “qué venía a buscar??”)
11. Denle el control remoto a la mamá y que lo esconda hasta sus ratos libres. Sólo así evitarán la tentación de encender la tv. sólo para hacer “zaping” mientras se deciden a .... seguir perdiendo el tiempo de otro modo.
12. ¿Realmente necesitan ir tanto al baño??? Piénsenlo y se darán cuenta que tan pronto se sientan a estudiar se levantan para ir al baño!! Y es para mirarse en el espejo, arreglarse el peinado o ver si les salió una espinilla nueva. Nada de eso es necesario y mucho menos urgente. Pero no nos detenemos a pensarlo y seguimos perdiendo el tiempo.

Si lo anterior te parece interesante y estás pensando “¡Sí! Ese soy yo”, lo siguiente es de vital importancia para este y todos los momentos de tu vida académica.

Abandona la actitud derrotista del que dice “No voy a poder, porque ya no puedo recuperar las notas que tengo y hay otros que me llevan ventaja” Este pensamiento es el responsable del 90% de las derrotas antes de haberle dado la batalla a un examen de cualquier tipo.

Nunca sabrás lo que realmente puedes dar, si no te lo propones y diseñas una ESTRATEGIA INTELIGENTE para conseguirlo. La inteligencia... te la dio Dios, la estrategia... depende de ti.

Nos vemos

Roxana

Imágenes de la Cultura Romana (Acueductos)