Páginas

sábado, 31 de octubre de 2009

La Era de los Descubrimientos Geográficos. Descubrimientos en las Antillas, México y América del Norte

La exploración del Caribe se inició con la llegada de Cristóbal Colón a La Española (Santo Domingo). Desde ahí partieron las primeras expediciones que convirtieron aquel mar en el "Mare Nostrum" hispano. Se actuó en Puerto Rico y las Pequeñas Antillas, sobre Jamaica y Cuba, y, también, sobre la costa opuesta (a cargo de Ojeda, Bastidas y Nicuesa), que recibió los nombres de Tierra Firme y Castilla del Oro.

Desde el Golfo del Darién (Colón 1502) se inician las exploraciones que llevan al descubrimiento del Mar del Sur (Balboa (1513).

Un lugar de gran importancia en las exploraciones de la zona es el Istmo de Panamá, pues desde allí se dirigieron las expediciones que llevaron a la colonización de América Central y Sur.

Desde Cuba partieron las exploraciones que abarcaron las costas de México (Grijalva y Pineda), que más adelante terminarían con la conquista del Imperio Azteca (Cortés 1519-1521).

Se dio una interesante triangulación clave para el dominio español en el Perú: CUBA-MÉXICO-PANAMÁ.

Desde México se realizaron las expediciones que llevaron a la colonización de América del Norte: Golfo de la Florida (Ponce de León 1512), (Pánfilo de Narváez 1528).

Resumido de:
VICENS VIVES, J. Atlas Universal de Historia. Editorial Teide.. S.A, Barcelona. Décimotercera edición. p. 10.

La Era de los Descubrimientos Geográficos. Descubrimientos en América del Sur.


La colonización de América del Sur en su mayor parte corrió a cargo de España; en segundo lugar, de Portugal, que conquistó Brasil.

La conquista empezó por el Imperio de los Incas, en una zona geográfica que luego se convertiría en el núcleo de expansión colonial durante toda la época del virreinato.

El Perú fue el centro desde el que se irradió la exploración y conquista de América del Sur. Luego, surgieron focos secundarios como Chile y Quito, que vivieron empresas colonizadoras distintas de la peruana.

Chile, descubierto por Almagro y conquistado por Valdivia en 1539, permitió la colonización de la zona sur del Pacífico y la región trasandina de las Pampas.

Quito fue descubierto por Benalcázar en 1533; y, desde allí, los españoles dirigidos por Orellana, llegaron a la cuenca del Amazonas y la costa del Mar Caribe, a cargo del mismo Benalcázar.

Resumido de:
VICENS VIVES, J. Atlas de Historia Universal. Editorial TEIDE, S.A. Barcelona. Decimotercera edición. 1976. p.10-11.

lunes, 26 de octubre de 2009

Elementos de Continuidad y Cambio en la naciente república

Roxana Hernández García
(Clase HP3 del día 26 de Octubre de 2009)
__________________________________________________________________________________

1. ¿En qué se aprecia el deseo de ruptura con los patrones virreinales?

La distancia existente entre la proclamación de la independencia y la posibilidad de que los países nacientes pudieran organizarse y gobernarse por sí mismos, se hizo en la práctica cada vez más grande; hasta el punto de originar décadas de caos, en los que los líderes tan pronto entraban a escena, podían ser despojados del débil poder.

Para los países de Hispanoamérica la independencia supuso dos tipos de ruptura: la ruptura respecto a España y la ruptura respecto a los demás países de América española. La dificultad en este campo, se apreció en la demora en establecer límites estatales con los países vecinos; esto, debido a que, muchos territorios habían ido cambiando frecuentemente de jurisdicción, según conviniera al gobierno español; y a que la cartografía se había visto limitada por la geografía sui géneris de América del Sur.

En este punto, cabe el cuestionamiento sobre la forma en que se entendió el significado de la Independencia en Hispanoamérica y qué es lo que verdaderamente se consiguió: ejercicio de soberanía o simplemente ruptura con respecto a España.

2. ¿En qué se aprecia la continuidad de los patrones virreinales a pesar del deseo de ruptura?

Pese a la reacción, el visible rechazo, la lucha, las proclamas y demás elementos que determinaron la independencia, las evidencias en cuanto a la forma de vida institucional e individual posteriores a la emancipación, nos colocan frente a un patrón de continuidad.

“De todas estas consideraciones emerge la impresión de que, en efecto, lograda la victoria militar sobre España, la situación subsiguiente en las antiguas colonias es mucho más de continuidad que de ruptura, o bien de una prolongada continuidad sobre la que van produciendo rupturas de diversa entidad que por fuerza van produciendo una nueva realidad, cada vez más distanciada de la existente hacia 1800”

Extraído de: NAVARRO GARCÍA, Luis. La Independencia de Hispanoamérica. En: Iberoamérica en el siglo XIX. Nacionalismo y dependencia. Ediciones EUNATE. Pamplona. 1995. p.16.

3. ¿En qué se aprecia el deseo de ruptura con los patrones virreinales?

1.1. En el aspecto económico

Ante la situación catastrófica de inicios de la vida republicana, los países de Hispanoamérica no tuvieron otra alternativa que continuar con los patrones establecidos.

El capital humano se vio limitado a inicios de la República debido al alto índice de mortandad ocasionado por las guerras de independencia, sobre todo entre los varones.

En el caso peruano se aprecia una continuidad en el patrón monetario, ante la falta de recursos para acuñar moneda desde el comienzo de la república.

No fue posible la expansión comercial en un primer momento.

La estructura económica colonial siguió subsistiendo a través del latifundio, las servidumbres personales y el pago de deudas con trabajo personal (peonaje).

1.2. En el aspecto social

Con la independencia desapareció el grupo de los peninsulares, que tuvieron que irse a España; el poder que este grupo detentaba pasó a manos de la aristocracia u oligarquía. Además, las guerras de independencia, algunos grupos pudieron lograr una posición social más elevada.

En Perú y Bolivia se restauró el tributo indígena.

En el Perú la abolición de la esclavitud no se aplicó desde el primer momento por el gobierno protectoral; sino, a través de periódicos sorteos de libertad, hasta que se decretaría de manera definitiva durante el gobierno de Ramón Castilla.

jueves, 22 de octubre de 2009

Relación de Viajeros que llegaron al Perú entre los siglos XVIII y XIX y los lugares que recorrieron



Amasa Delano (1805-1806)
Lima, Callao, Nazca, Pisco.

David Porter (1812-1814)
Tumbes, Paita, Huacho, Callao.

Samuel Burr Johnston (1810-1814)
Lima, Callao.

Camille de Roquefeuil (1817)
Callao
Julian Mellet (1815)
Nathaniel Ames (Antes de 1830?)

Vasili Mickhailovicht Golovnin (1815-1818)
Lima, Callao

Alexander Caldcleugh (1821)
Callao, Lima

Basil Hall ( 1820-1822)
Lima, Callao.

Gilbert Farquhar Mathison (1822)
Callao, Lima

James Thomson (1822-1824)
Lima, Trujillo

Gabriel Lafond de Lurcy (1822)
Callao, Lima

Robert Proctor (1823-1824)
Callao, Callao, Huacho, Trujillo, Huaura, Supe, Barranca, Huarmey, Pativilca, Casma, Nepeña, Santa, Moche, Trujillo, Huanchaco, Chorrillos, Canta, Obrajillo, Cerro de Pasco.

Renee P. Lesson (1823)
Paita, Lima.

Thomas H. Bennet ( 1821-1823)
Tumbes

Hiram Paulding (1824)
Callao, Lima, Huacho, Pativilca, Huaritanga, Julcán, Marca, Huaraz, Trujillo.

Thomas Sutcliffe (1813-1824)
Samuel Haigh (1825-1826)

Joseph Andrews (1825-1826)
Tacna.

C. Van Dockum (1825)
Lima.

William Bennet Stevenson (1812)
Lima

En base a: RELACIÓN DE VIAJEROS. Tomo XXVII. Volumen 1°. Colección Documental de la Independencia del Perú. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Lima, 1971.
Ilustración en base a la obra de Geo W. Carleton.

lunes, 19 de octubre de 2009

La rebelión de Túpac Amaru II – El gran rebelde

Sucedió en el Perú. Tv Perú
___________________________________________________________________

1. ¿Quién fue Túpac Amaru II?

Su nombre fue José Gabriel Condorcanqui. Nació en Tinta en 1740. Era integrante de una familia de curacas indígenas que descendían de los Incas por línea materna. Asistió al Colegio de Caciques del Cusco San Francisco de Borja regentado por jesuitas. Gracias a ello estaba bien educado. Era alfabeto en castellano con ortografía impecable y hablaba latín. Fue el gran rebelde y su leyenda ha inspirado sueños de libertad.

Vestía con elegancia. Heredó el cacicazgo pues era noble e indígena, pero tuvo que enfrentarse otros indios que llegaron a quitarle el puesto de curaca porque era curaca interino, aunque lo recuperó por vía judicial. Era arriero y dueño de una extensa recua de 350 mulas y numerosos hatos de llamas. Recorría el sur andino hasta el Alto Perú. Toda la familia participaba del negocio del arrieraje y eran bastante acomodados puesto que eran grandes empresarios del negocio de transporte de mercadería. Además era cacique de varias localidades: Tinta, Tungasuca y Bambamarca. Tenía minas, aunque no las trabajaba, pero tenía intereses económicos diversificados.

2. ¿Quién fue Micaela bastidas?

Al cumplir 20 se casó con Micaela Bastidas que tenía 16. Ella había nacido en Abancay. Tuvieron una familia numerosa y una amplia red de parientes que participaron activamente en le rebelión. Su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru fue su principal lugarteniente y continuó la rebelión luego de la caída de José Gabriel y Micaela.

3. ¿Qué problemas tenían los propietarios indígenas?

La reorganización borbónica del Imperio español venía perjudicando el nivel de vida y las posesiones de poder de los curacas andinos. Este despojo no vino acompañado de crecimiento económico como en México. La concepción de los Habsburgo era que los reinos son para sí mismos; en cambio los borbones dicen que los reinos son para la corona; por eso los caciques tenían que agenciarse de dinero vendiendo chucherías, etc. La estructura borbónica trae el estado a América mientras la estructura abúrgica era una estructura de reinos difusa y confederada y la primera manifestación cuando llegó el estado fue muy impositiva; esto se sintió primero en el sur porque era muy fuerte económicamente. Túpac Amaru no sólo es ejemplo de reacción política sino también de reacción económica empresarial que también lo había afectado a él en lo personal. La gran rebelión de Túpac Amaru termina un ciclo de tensiones andinas.

4. ¿Cuáles fueron las bases doctrinales de la rebelión?

Las fuentes doctrinales en que se basa la rebelión de Túpac Amaru son claras: Las Sagradas Escrituras, Garcilaso de la Vega y las Partidas de Alfonso X el Sabio; es decir, los documentos que él utiliza como fuentes son documentos de la estructura tradicional hispánica contra las ideas de los borbones.

5. ¿Cómo organizó la rebelión?

El organiza la rebelión en varios niveles. El primer nivel es convocar a toda su familia: su esposa sus hijos, primos cuñados, tíos; es decir, el clan Túpac Amaru en pleno está en la rebelión, porque la involucra a toda.

6. ¿Qué problemas fiscales atravesaban los curacas?

Los problemas fiscales se hallaban en la raíz de las contradicciones sociales del siglo XVIII. La alcabala este tributo era el impuesto general a las ventas de aquellos días y fue elevado cobrado por las autoridades. Areche lo aumentó de 2 a 4 y a 6% en dos años. Más conflictivo era el tributo indígena que era pagado por los indios como reconocimiento de su condición dominada y sometida. Las comunidades tenían que pagar el tributo indígena y el reparto de mercancías. Hay información de que los corregidores forzaban a las comunidades para pagar primero el reparto que era para el bolsillo del corregidor y luego el pago de los tributos.

La administración modernizó sus registros, que se hicieron más exactos en la búsqueda de ampliar la base tributaria. Aun había mita y a un indio de cada siete le correspondía un año obligatorio de trabajos obligatorios para el sistema colonial.

Adquirió gran relevancia la figura del reparto que consistía obligar a los indios a comprar mercaderías que eran ofertadas compulsivamente por los corregidores. Este sistema había surgido en el siglo XVI, había crecido en el siglo XVII y en el XVIII contaba con una gran red de empleados que lo organizaban y abastecían desde los comerciantes de España hasta los obrajeros de Perú. Muchas veces los bienes eran inservibles; salvo cuando eran mulas o aperos de labranza que sí eran útiles, pero en ese aso eran muy caros. Otros productos eran: paños azules de quito, medias de seda, etc. Se trató de monetarizar a la fuerza el mundo agrario, fuera del mercado. La coca venía de las yungas de la Paz, las mulas venían de Tucumán y Salta, los textiles venían de los obrajes del Perú y los paños de Quito. De alguna manera el reparto estaba articulando el espacio de Hispanoamérica poniendo productos que iban a ser repartidos asegurándoles un mercado estable. Por otro lado los borbones impusieron un régimen de aduanas interiores para obligar a transportistas y mercaderes a pagar el impuesto a las ventas, así, los indios soportaban una gran presión de parte del estado colonial que era excesiva para la fragilidad y escasa capacidad de la economía campesina. Finalmente sucedía que las autoridades indígenas tradicionales eran obligadas a someterse como peones de la dominación en curso. Se multiplicaban las disposiciones de los corregidores para cambiar a curacas legítimos por nuevas autoridades que carecían de legitimidad étnica, pero que eran gente que buscaba congraciarse con el sistema.

7. ¿Cómo se vivieron los legados del Imperio Incaico en esa época?

Los indígenas comienzan a representar imágenes de los incas, hay un fervor cultural por mostrar los símbolos de la sociedad prehispánica. Eso motiva reacción de los españoles que prohíben que los indígenas hicieran esas manifestaciones. Hay una fuerte conciencia de los valores incas, hay un resurgimiento de ver en los Incas una suerte de modelo alternativo frente a lo que significaba la presión colonial.

8. ¿Por qué Túpac Amaru no era legalmente Inca?

Durante la década anterior a la rebelión, Túpac Amaru siguió un largo proceso judicial en Lima para establecer su linaje real incaico. Es por eso que presiona mucho para que se abra una audiencia en el Cusco para que no tengan que trasladarse los litigantes hasta Lima, sino que simplemente en Cusco resuelvan sus asuntos judiciales, No obstante, José Gabriel perdió el juicio y según la ley, no era inca. A diferencia de los principales linajes cusqueños como eran los sahuaraura, los titoataucha, los choquehuanca que sí son nombrados desde la corona con una serie de oficios reales con los cuales se les atribuye los oficios y los cacicazgos. Por eso esos linajes (Sahuaraura y Pumacahua) nombrados por la Corona, colaboraron con los españoles en la lucha de Túpac Amaru. Si Túpac Amaru hubiera recibido el nombramiento es probable que hubiera pensado mejor las cosas antes de proceder a la sublevación.

El año anterior a la rebelión Túpac Amaru recorrió extensamente su ruta comercial, llevando su mensaje en forma subterránea; la sublevación fue cuidadosamente planeada se aseguró de partidarios aunque muchos aliados iniciales luego lo abandonaron. Tanto los rebeldes como las autoridades coloniales tuvieron un discurso religioso. De hecho se puede ver la rebelión no sólo como un enfrentamiento armado, sino como un movimiento religioso, como una guerra religiosa. Por ejemplo se ve en varios aspectos que él invoca a la divina providencia y a la divina clemencia para que lo favorezca en la rebelión.

9. ¿Cómo comenzó la rebelión?

La rebelión comenzó con el juicio y ejecución del Corregidor Antonio Arriaga el 10 de noviembre de 1780. En ese momento España estaba en guerra con Inglaterra y la sublevación de las 13 colonias de Norteamérica mostraba que la libertad era posible. George Washington era el gran personaje de aquellos días. Túpac Amaru tuvo a sacerdotes entre sus seguidores quienes celebraban misa. El movimiento se inicia con una misa en un cementerio. Túpac Amaru si bien jurídicamente era un indígena, culturalmente era un mestizo, ve la necesidad de integrar el culto indígena al cristiano como parte de todo un discurso que fortalecerá su imagen. Mostrando su amplitud de miras Túpac Amaru el 16 de noviembre decretó la libertad de los esclavos negros en poder de los españoles; es un adelantado en esta materia a nivel mundial. Dos días después exhibiendo una gran cohesión el ejército rebelde consiguió su primera victoria, luego estalló el mundo andino en una rebelión sin precedentes. En ese momento ya era un movimiento social único en la historia de Latinaomérica. No obstante el 1 de enero de 1781 las tropas virreinales ingresaron al Cusco, entre ellos destacaba un escuadrón de negros y mulatos que eran fusileros del rey: era el destacamento real de Lima que sería famoso peleando por os realistas durante toda la emancipación. A partir de ese momento varios curacas indígenas se alinearon con los realistas. El principal colaborador fue Mateo Pumacahua Cacique de Chincheros. Éste es un personaje enigmático porque de joven colaboró con los realistas y de viejo se rebelón contra ellos muriendo ahorcado por insurrecto contra el rey, después de haber colaborado a derrotar a Túpac Amaru. Se opuso a la rebelión; pero luego secundó otra rebelión, la rebelión del Cusco en 1814-1815, porque más adelante se sintió desplazado por la presencia de los criollos en la Audiencia Cusco.

El recompuesto ejército realista obtuvo una primera victoria en Picho, pero Túpac Amaru se reorganizó y cercó el Cusco el 18 de enero. El cerco se estrechó y Micaela lo instó a recuperar la capital inca a sangre y fuego. José Gabriel tuvo miedo de ser atrapado en la ciudad donde se concentraban sus enemigos, por eso prefirió combatir a campo abierto y salió hacia las provincias altas del Cusco. Se lanzó al terreno que conocía que era el sur andino, Azángaro, Desagüadero, etc., tal vez eso es lo que hace que el movimiento durara un año, sino, podría haber sido reprimido antes.

10. ¿En qué consistió la Primera fase de la rebelión?

La primera fase fue dirigida por Túpac Amaru y terminó con su derrota. En Sangarará se enfrentó con sus opositores. Atacó a criollos y peninsulares que estaban refugiados en la iglesia. Cuando él convoca a la rebelión se apuntaron criollos, pero éstos se retiraron después de Sangarará y el obispo Moscoso excomulgó a Túpac Amaru. Con la excomunión de Túpac Amaru empezó su derrota porque se cruzada era una cruzada católica, donde todo era una defensa de la Iglesia y de la santa religión. Desde el momento en que lo excomulgan lo colocan en contradicción con su propio discurso. A su vez, después de Sangarará el movimiento se radicalizó y la violencia fue muy elevada. Hubo dos campos enfrentados, sin embargo hubo criollos y mestizos en el lado rebelde. Incluso hubo un negro en el estado militar rebelde. Túpac Amaru podía usar arma y montar a caballo, pero no había recibido adiestramiento militar. Tuvo entre sus ayudantes herreros que lo ayudaron con las armas, llegan al corregimiento y extraen las armas. Las tropas vinieron de Lima y se demuestra que aunque el Alto Perú estaba más cerca, la reacción a la rebelión fue desde Lima y no desde el Virreinato del Río de la Plata.

En la rebelión se hallan personas de distintos estratos. El liderazgo rebelde fue mixto, hubo distintos estamentos étnicos. No hubo personas de la alta clase social pero sí algunos integrantes de las clases medias de aquellos días: chacareros, pequeños comerciantes y escribanos. Este grupo estaba poseído por un fuerte sentimiento telúrico que dio consistencia a su opción política. Túpac Amaru levantó el cerco del Cusco enfrentó a Pumacahua. La lucha se había extendido a la actual Bolivia. El esfuerzo conjunto del real de Lima conducido por el mariscal del Valle logró capturar a Túpac Amaru en Tinta, junto al círculo dirigente del ejército rebelde.

11. ¿Cuál fue el final de Túpac Amaru?

Lo someten al potro, que era un tipo de tortura y van ajustando para que rebele el nombre de los que están conspirando con él. Lo torturaron mucho, pero no da nombres de cómplices. Ellos fueron cruelmente torturados y ajusticiados para luego ser despedazados y sus restos exhibidos por los pueblos que habían participado. Se quería que fuera un escarmiento a la población en general. Querían que sea algo que quede en la memoria y que como eran poblaciones iletradas lo transmitieran por vía oral a todas las generaciones. El descuartizamiento es la pena que se le impone a los que se rebelan contra sus reyes. Tal vez puede ser interpretada como una ejecución hecha para un hombre que tenía otra categoría. En la misma pena habría un reconocimiento de que estaban ante un hombre que pertenecía a una categoría superior.

Dentro de los ajusticiados estuvieron dos mujeres Micaela Bastidas y Tomasa Tito Condemaita. La primera era esposa de Túpac Amaru y la segunda era Cacica de Acos. Micaela ha impresionado la historia por la firmeza y valor para enfrentar la muerte; mientras Condemaita ha demostrado que las mujeres también tuvieron cargos. Ambas fueron despedazadas delante de sus hijos.

12. ¿Cómo siguió la rebelión después de la muerte de Túpac Amaru?

Luego, Diego Cristóbal Túpac Amaru capturó Puno y dirigió exitosamente la rebelión hacia el Altiplano. Los quechuas cusqueños buscaron incorporar a los aymaras y para ello se aliaron al cacique Tomás Catari y que luego fue seguido por Julián Apaza originalmente un indio del común natural de Sica Sica, era un indio tributario, aymara, tal vez tuvo lazos comerciales previos con Túpac Amaru. Hubo afinidad y entendimiento. Pero Túpac Catari es una figura diferente a la de Túpac Amaru. No viene de una estructura superior, es un hombre que se forma y se suma al movimiento. Es un hombre de una violencia muy superior a la violencia que se produce en al zona quechua del enfrentamiento. Lideró la segunda fase junto a Diego Cristóbal.

En la segunda fase hubo muchos problemas debido a las tensiones entre los dos grupos rebeldes, por un lado unos eran quechuas y los otros aymaras, además las dirigencias rebeldes no se entendieron y actuaron por separado. Entre junio y setiembre de 1781 la ciudad de La Paz fue sitiada en dos ocasiones, y habiendo fracasado los rebeldes, su dirigente Túpac Catari fue apresado y ejecutado. Él y las tropas aymaras situaron La Paz apoyados por las tropas de Túpac Amaru lideradas por Andres Mendigure y Andrés bastidas, fueron 109 días en los que no dejaban entrar víveres, moría de hambre y de enfermedad la población blanca.

Luego siguieron negociaciones y se fueron rindiendo familiares del rebelde. El último líder fue Diego Cristóbal Túpac Amaru que fue descuartizado en julio de 1782. Es un perdón que va a dar el rey de España para que termine la insurrección, pero no lo acepta Julián Apaza Túpac Catari, por eso sigue peleando hasta que cae en el santuario de Las Peñas y finalmente lo matan.

Así la gran rebelión fue un estallido violento y concentrado, no se prolongó en el tiempo, corresponde a 18 meses. A la primera fase le sobra protagonismo por la presencia de Túpac Amaru y Micaela Bastidas; pero la segunda fase fue tremenda porque los ánimos estaba muy exacerbados por ambos lados, se luchaba sin posibilidad de retorno, los rebeldes sabían que estaban peleando a muerte.

Túpac Amaru no tuvo claro el horizonte nacional ni la independencia del Perú, sólo cuando se derrumbó el Imperio Español a raíz de la invasión napoleónica se abrió la coyuntura de la independencia; en cierto sentido las Cortes de Cádiz fueron el elemento inaugural de la emancipación; pero Túpac Amaru está bastante antes en el tiempo, pertenece a un siglo anterior, caracterizado por rebeliones antifiscales y partidarias de abolir el reparto de mercaderías. Su agenda era reformista, por su parte es un hecho que fue reconocido como líder por las masas campesinas como un liberador. Después de la rebelión se prohibió la lectura de Los Comentarios reales de Garcilaso, que fue considerado como un libro subversivo, se prohibió que la gente hiciera fiestas o añoranzas, las pinturas o vestimentas o danzas de los Incas. Los indios nobles no podían vestir como incas, ni usar la mascaypacha, ni pintarse con los símbolos incaicos. No podían poner inga al final de sus apellidos, para que no haya nada que les pueda recordar a sus ancestros. A partir de Túpac Amaru entendió que debía mantenerse la situación en cama pues cualquier cambio podía reabrir una rebelión. Así cuando en 1810 se abrió la coyuntura de la independencia americana los criollos limeños no apostaron con firmeza por la emancipación. Esa prudencia era consecuencia de los temores que despertó la rebelión de Túpac Amaru.

domingo, 18 de octubre de 2009

Víctor Andrés Belaúnde

Nació el 15 de diciembre de 1883. Cursó estudios escolares en el Colegio San Vicente que fundó el sacerdote Hipólito Valer terminándolos en el Colegio San Agustín. En 1899 ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad de San Agustín y en 1901 a la de Derecho en San Marcos.
En 1904 se bachillera con la tesis La Filosofia del Derecho y el Método Positivo. En 1905 forma parte de la Misión que viaja a Argentina para redactar la efensa peruana en el litigio de límites conflicto con Bolivia y Ecuador, viajando luego a España donde termina la compilación de pruebas para la posición peruana. En 1908 presenta su tesis El Perú Antiguo y los Modernos Sociólogos y en 1911 Los Mitos Amazónicos del Imperio Inciaco que revela su interés en renovar la metodología para analizar con mayor profundidad y precisión el pasado precolombino.
En 1917 se dedica con entusiasmo la actividad periodística, colabora con los Diarios El Comercio y El País dirige la revista Ilustración Peruana y en 1918 funda el tercer Mercurio Peruano. Al poco tiempo es enviado a EE.UU donde realiza una intensa gira académica, regresa en 1921 y ante la actitud dictatorial del gobierno Belaúnde pronuncia en el patio de la Facultad de Derecho de San marcos un birllante y encendido discurso condenando la expropiación del Diario La Prensa y reclamando la libertad de los presos políticos; en represalia el gobierno lo encarcela en la Isla San Lorenzo y luego es desterado a Panamá.
Cuando en 1931 cae el régimen de Leguía Belaúnde vuelve a la Patria y es elegido representante por Arequipa al Congreso Constituyente. En esta Asamblea defiende la indepdencia del Poder Judicial y muestra su desacuerdo con que voten los analfabetos. Ese mismo año publica en parís su libro La Realidad Nacional en que refuta los Siete Ensayos de José Carlos Mariátegui, la concepción filosófica de su pensamiento sobre el Perú como nación que amalgama valores ancestrales andinos e hispanos en una síntesis singular y promisoria, daría sustento años después a la creación del Instituto Riva Agüero, del que fue propulsor. Publica La Constitución incial del Perú ante el Derecho Internacional en el cual defiende con sólidos argumentos nuestros derechos territoriales sobre Tumbes, Jaén y Maynas.
En 1945 representa al perú en la Asamblea de las Naciones Unidas y en 1959 alcanza la presidencia que desempeña con singular brillo y sabiduría mereciendo el reconocimeinto mundial. Falleció en Nueva York el 14 de diciembre de 1966.
Víctor Andrés Belaúnde es sobre todo un peruanista en el más patriótico sentido del término.

Extraído de:
http://www.youtube.com/watch?v=5mKkCIvNl9E

El Taqui Onqoy

Significa "baile o canto de la enfermedad" significó el inicio de los movimientos mesiánicos indigenas posteriores a la conquista española. Se descubrió en 1564, pero es probable que se inciara hacia 1560. Se presentó cronológicamente en un momento de transición entre la vigencia de la Resisitencia Andina de los Incas de Vilcabamba y la consolidación del poder español en el antiguo territorio del Tahuantinsuyo. No llegó a ser un movimiento panandino, pero contó con un gran número de seguidores.

El movimiento se desarrolló en una zona de los andes con gran cohesión cultural, que comprendía parte de lo que hoy son los departamentos de Ayacucho y Huancavelica, zonas donde habitaban grupos étnicos como los lucanas, soras, chocorvos, los habitantes del río Pampas.

Fue un bote subvesivo y un movimiento religioso. No queda clara la imagen de que tuvo un supuesto líder ni sus acompañantes, que tienen nombres de santas católicas. Queda una idea de desorden y orden en el movimiento, lo que ayudó a que el movimiento fuera derrotado por los españoles. Los españoles pudieron derrotar el movimiento porque su Dios fue más poderoso y venció a las huaca o divinidades andinas.

La interpretación del Taqui Onqoy es la necesidad de los indígenas de solucionar el desorden que había originado la conquista española sobre su mundo y que había representado un Pachacuti o terremoto.

"La salida que ofrece el Taqui Onqoy al desorden introducido por la conquista es otro Pachacuti que permita invertir el orden de los acontecimientos. Por lo tanto se anuncia que la mita o "turno" de los españoles llega a su fin, que el mundo se está dando vuelta para retornar al tiempo del Inca o que aparecerá uno nuevo como consecuencia de que las huacas han resucitado y están venciendo al Dios cristiano. Su triunfo consistirá en la total destrucción de los españoles por medio de inundaciones y pestes. Además, los indígenas que no renuncien al cristianismo y sigan si atender a las huaca participarán de este holocauste transformándose en animales silvestres o compartirán los gusanos destructores que estas divinidades sembrarán en las chacras y animales de los españoles."

El Taqui Onqoy representa el primer esfuerzo por trascender la diversidad étnica local para incorporarse en una categoría mayor que, a fata de un término autóctono, adoptó aquel de "indio" en oposición al de "español". Es que los indígenas sentían foráneo el término español yh se sienten más identificados con la idea de pertenecer a las huacas que habían resucitado y que estaban ubicadas en las mitades Hanan y Hurin del Tahuantinsuyo. Una era Pachacámac, situada en el Chinchaysuyo, y la otra, Titicaca, correspondía al Collasuyo. El dualismo andino estaba puesto nuevamente al servicio de la divinidad.

Resumen y extracto de:
Ossio, Juan M. Los Indios del Perú. Colecciones Mapfre. Colección Indios de América. Madrid 1992. pags: 182 y sig.

Las Dotes de San Martín de Porras

Dentro de la preciosa narración que hace Don José Antonio Del Busto Duthurburu sobre las manifestaciones de santidad de San Martín de Porras, destaca el Capítulo X, El Dotado, donde se lista los numerosos dones con que el santo que fue dotado, cada uno decorado con numerosos ejemplos y anécdotas, que se sintetizan en lo siguiente:
1) Luminosidad
Muchas veces se le veía rezar tan concentrado, que no notaba que una especie de rayos de fuego salían de su cuerpo, bañándolo con un resplandor especial. Alguna vez un religioso que muy tarde en la noche veía salir de la habitación de Fray Martín un resplandor muy intenso, asustado al pensar que se trataba de un incendio, entró con agua para socorrerlo y se dio con la sorpresa de no encontrar tal fuego, sino a Fray Martín echado de bruces en el suelo, rezando y muy iluminado.
2) Bilocación
Consiste en estar en dos lugares a la vez. A diferencia de la ubicuidad, que es un don exclusivo de Dios, pues consiste en estar en todos los lugares a la vez, la bilocación es un don propio de algunos santos. Refiere el historiador que, habiéndose ofrecido el santo a tocar la campana del convento todos los días al alba, siendo que una vez no pudo estar por haberse ido a una chacra, el encargo recayo en otro hermano y luego en un negro del convento, éste último manifestó que al subir al campanario se encontró con Fray Martín, tocando la campana.
3) Sutilidad
Teológicamente es uno de los dones de un cuerpo glorioso y consiste en poder penetrar por otro cuerpo, sin que éste oponga resistencia. Se decía que San Martín en muchas oportunidades atravesaba muros y puertas cerradas con llave por tener prisa para llegar a otro lugar a la misma hora. Uno de los episodios más bonitos al respecto es el que presenta a Fray martín queriendo cortar camino de un lugar a otro del convento, mientras llevaba dos cántaros sujetos a un palo que colgaba de su cuello. Gran sorpresa se llevó el santo cuando él pasó con toda facilidad, pero los cántaros quedaron hechos pedazos al chocar con la primera pared.
Síntesis y comentario elaborado en base a:
Del Busto Duthurburu, José Antonio. San Martín de Porras. (Martín de Porras Velásquez) Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. 1992.

jueves, 15 de octubre de 2009

La Primera Canción Patriótica del Perú

La primera canción patriótica que se recuerda era La Chicha, cantada antes del 28 de julio de 1821 cuando aún no existía el Himno Nacional. Era canción de la chicha andina contra el vino que representaba a Europa. Fue compuesta por los mismos autores que luego compondrían el Himno Nacional.

José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo escribieron la letra. La chicha expresaba un ánimo particular de los criollos respetuosos del pasado andino. Aunque ese espíritu se disipó muy rápido, en ese momento fue muy intenso, en ese momento los patriotas se habían reconciliado con las costumbres indígenas.

miércoles, 14 de octubre de 2009

La Promesa de la Vida Peruana

La independencia y la república crearon una promesa de vida mejor en el país. Una república con muchos peruanos de grupos sociales diversos empezaron a pensar que el Perú era un paso a una vida estable. Eso era la promesa de la vida peruana.
Sostuvo Jorge Basadre que la emancipación contiene una promesa, la de una vida peruana soberana integrada y de pleno bienestar. Asimismo la constatación que ha tardado y sigue afrontando dificultades; pero que esta promesa llegara a concretarse porque la democracia republicana es el único régimen capaz de reconciliar al país y enrumbarlo al progreso que se merece.

martes, 13 de octubre de 2009

Los Visires

El visirato fue primeramente un cargo que el califa otorgaba cuando le parecía bien a quien le parecía bien y definiéndolo como le parecía bien. Fue ya en el siglo X cuando parecieron admitirse ciertas costumbres, actuando el visir como un verdadero jefe de gobierno, responsable de una política que él mismo elegía. en cuanto al término wazir aplicado en principio en el Corán a Aarón, sostén de Moisés, había sido empelado desde finales de la época omeya en los medios chiítas para designar al representante, al apoderado de un imán que no actuaba por sí mismo, y su utilización fue la misma en movimientos revolucionarios de tendencia abásida. Una vez lograda la victoria, no teniendo ya razón de ser el antiguo paperl revolucionario del wazir, los califas tomaron poco a poco la costumbre de otorgar dicho título a personaje que les asistía y que, generalmente, se ocupaba de controlar una administració financiera en la que era experto.
Extraído de: SOURDEL, D y J. La Civilización del Islam Clásico. Las grandes civilizaciones. Editorial Juventud. Barcelona, 1968. pag. 259-260.

Los Seljúcidas

Fueron una nueva potencia política que se estableció sobre las provincias iranias y el califato abásida hacia el siglo X d.C. Eran nómadas en su origen pero se familiarizaron con las intrigas el mundo islámico; se convirtieron en invasores de las regiones iranias y sirio mesopotámicas bajo el apelativo de seljúcidas, evocando al nombre de su héroe epónimo Seldjuk.

Estas bandas tenían varios jefes, pero los principales de ellos fueron dos hermanos que logrron imponer su autoridad común sin que les separaran demasiados desacuerdos: Chakril y Togrul. Togrul desempeñó el papel más importante y mereció ser considerado como el primero de los tres soberanos a quienes la Historia conoció con el nombre de Grandes Seldjúcidas. En 1055 ingresó a Bagdad donde el califa le dio el título de Sultán, siendo el primero que lo llevó oficialmente y que también se otorgaría a los gaznévidas, antes de convertirse en atributo de la mayoría de los pequeños soberanos locales posteriores.

El apelativo oficial de "rey de Oriente y de Occidente" le fue concedido, lo que le daba el poder sobre los territoriosd todavía ocupados por los usurpadores fatimitas. Liberador y protector de los califas abasidas, el nuevo príncipe seljúcida vino a sustituir a los emires buidas, con la diferencia de que se adhería plenamente a la política de restablecimiento sunnita deseada por el sobreano imperial de Bagdad.

Resumen elaborado en base a: SOURDEL, D y J. La Civilización del Islam Clásico. Las grandes civilizaciones. Editorial Juventud. Barcelona, 1968. pag. 112 - 113.

jueves, 8 de octubre de 2009

Abuso de Indígenas en el Putumayo (S.XIX)

Indios bora

Walter Ernest Hardemberg (y su amigo WB Perkings) descubrió los abusos a que eran sometidos en al Amazonía occidental. Los indígenas vivían en su mundo, de la caza y de la pesca para ellos era el paraíso, pero llegó a un final abrupto con el auge del caucho. Para mediados del s XIX la industrialización había convertido la savia del árbol de caucho en un material que podía generar fortunas.
El caucho era valioso y la gente llegaba a la amazonía de todo lugar del mundo. A los explotadores se les llamaba los barones del caucho. Gastaron fortunas en grandes edificios en el entorno selvático. Iquitos era la más remota ciudad cauchera.
El barón del caucho Julio Aranha llegó descalzo a Iquitos de muchacho y vendía mercancía. Con el negocio del caucho rápidamente se convirtió en el rey del caucho. Era muy manipulador. 1907 controlaba el área que circundaba el río Putumayo. Región tenía 40,000 km 2. Aranha usaba métodos terribles pero efectivos. Los hombres eran llevados a los bosques para recolectar caucho y las mujeres y niños eran tenidos con grilletes. Aranha no se involucraba en el trabajo sucio, sino que tenía gente que trabajaba para él. Loayza trabajaba para él y azotaba los indios hasta matarlos cuando no recolectaban la cantidad exigida por día. Consideraban a los indígenas como seres infrahumanos y que no tenían sentido del dolor.

Hardemberg navegó por el Putumayo hasta el Amazonas sin saber que era territorio bajo el control de Aranha. No llegaron lejos antes de que Miguel Loayza los encontrara. “Fuimos arrastrados pateados y maltratados de la manera más cobarde” Aranha los hizo prisioneros en su barco rumbo a Iquitos. Hardemberg inventó una historia. Los convenció de que eran enviados por una gran corporación estadounidense para explorar la región. Con sonrisa de serpiente respondió que cuidaría de nosotros y se marchó. Loayza decidió perdonarlos momentáneamente. Pero los llevaba a todos lados, sobre todo cuando tenía que desembarcar.

Los infortunados indios tienen una apariencia delgada y cadavérica, se asemejan más a fantasmas que a seres humanos. Una forma tradicional de castigo es la mutilación: mutilan brazos piernas, narices, penes y hasta cabezas. Los indios boras eran usados como blancos de tiro. La zona es una mancha negra de la civilización y el tamaño de las abominaciones supera montañas de vergüenza. Hardemberg tenía conciencia social, hizo recuento de los abusos y los recolectó. Debió ser muy sutil para no despertar sospechas. Nadie sabe cuántos indios fueron asesinados en el Putumayo entre 1890 y 1920 se calcula 30,000.

En 1908 cuando la embarcación arribó a Iquitos Hardemberg fue dejado en libertad junto con su amigo. Cuando se entero de que la compañía de Aranha tenía socios inversionistas ingleses dedicó mucho tiempo tratando de llamar la atención mundial con respecto a lo que estaba pasando. En odres se conoció esto como el escándalo del Putumayo. En 1911 forzaron a Aranha a liquidar la compañía. Aranha no fue castigado murió en 1952, y en vida fue elegido senador de Iquitos. Heidemberg murió siendo un héroe anónimo.

Años más tarde uno de los hombres más ricos del mundo quiso involucrarse en una aventura cauchera en el Putumayo. Sólo crecian árboles en la amazonía. Los ingleses a fines del siglo XIX llevaro semillas al Asia y pudieron controlar su precio.

Henri Ford estuvo en contra de que alguien controlara o tuviera monoplio sobre sus automóviles. Ford decía que quería crear su propia plantación de caucho en plena amazonía para tener una fábrica abastecedora de caucho. Se adentró en la Amazonía. Su visión era llevar la cultura americana a la selva, con escuelas, cantinas, tiendas y hasta un campo de golf. Quería crear Fordland, estaría tan remota que hasta hoy sólo se podría llegar ahí por barco. Él subestimó la selva amazónica, lo único que tenía en mente era su necesidad de suministrar caucho a su fábrica. Ford 1887 adquirió más de 80 mil has. de caucho. Pagó 125,000 dólares, lo que hoy sería sólo 1 millón de dólares.
El sitio de la plantación era Tapajos, un tributario del Amazonas . A pesar de que la zona era montañosa un asesor norteamericano le aconsejó que era buena zona. Empezó la lucha de Ford de 20 años contra la selva. Los pioneros escogidos eran empleados de larga trayectoria de Ford, que estaban comprometidos con la compañía.
Ford se estableció en zona brasileña. Creía que sería fácil generar dinero. No traían botanistas, ni ingenieros forestales, ni agricultores, estaba convencido de que no eran necesarios. Archie Weeks ingeniero civil en jefe de Fordland llegó primero para despejar la selva. Su trabajo era construir la plantación de caucho más grande del mundo. Primero se abocó a despejar el bosque. Deforestaron en área. Después de talar árboles le prendieron fuego a la tierra. La gente observaba los pavorosos incendios.
Los árboles fueron procesados. Weeks construyó el aserradero más grande a América a pesar de que Ford no tenía interés en la madera, salvo en las semillas de caucho. Quería trasplantar el estilo de vida estadounidense. Weeks construyó una planta generadora de electricidad, un tanque de agua a 60 m. de altura. Almacenes fueron construidos para durar por siempre. Se tardó diez años en construir la ciudad. Estaba listo para sembrar caucho. Las plantas crecían rápido. Querían producir 38,000 tns, de caucho al año y para ello calcularon que necesitaban hectáreas de árboles. No sabían lo que hacían pues concentraron los problemas. Estaban plantando las semillas de un desastre monumental. 1929 Ford creía que sería recompensado con caucho que necesitaba para sus llantas.
Ford se preocupaba por la forma de vida, dictaminó hasta lo que los obreros podían hacer en sus casas. Prohibió las bebidas alcohólicas, propugnó un estilo de vida sana. Fuera de los límites de la plantación se desarrolló una próspera vida nocturna. Le llamaron “la isla de la inocencia”.

Los empleados empezaron a estar descontentos por la comida que era americana. Un día se sublevaron, arrojaron sus platos. Los supervisores de Ford se encerraron en sus casas. Los trabajadores se amotinaron rompieron vidrios y empujaron camiones en el río. A Ford le lanzaron machetes.
Llamaron al ejército brasileño pero tardó 3 días en llegar a Fordland. Sus trabajos sin expertos fue en detrimento de las instalaciones. Después de 3 años los árboles no crecían. Los habían amontonado, y si crecían separados era porque la sabia naturaleza sabía que juntos eran atacados por una plaga. Al crecer juntos las hojas se tocaban y la plaga se extendía rápidamente.
No produjo más que fracaso. 1933 acudieron a un botanista experto en árboles de caucho, trató de acabar con la plaga, pero la zona era pantanosa y era difícil erradicarla. Ford buscó un nuevo lugar en Belterra, lo intentó 10 años más. Pero con la invención del caucho sintético ya no era necesario el caucho natural. Perdió 20 millones de dólares. 200 millones actuales.

History Channel 10/05/08
Máquinas Modernas
Experiencias Amazónicas.

Bartolomé Herrera

Era hijo de un modesto comerciante, quedó huérfano a los cinco años por lo que estudió becado en San Carlos, filosofía, física, matemáticas, teología y derecho. En 1831 fue ordenado presbítero y ocupó inmediatamente el vicerrectorado de San Marcos, institución a la que convirtió en una república en miniatura, donde se privilegiaba el desarrollo intelectual.

Fue partidario de la centralización de la autoridad, que debía descansar sobre un sistema de jerarquías y controles internos que tenían la finalidad de velar por el decoro y buen comportamiento al interior de San Carlos. Estableció un sistema de celadores que vigilaban constantemente la conducta de los alumnos, algunos opinaban que era un sistema parecido al carcelario.

Existió una relación entre la conducta exigida de manera intransigente por Herrera, y el modelo ciudadano que planteó, que propugnaba la “soberanía de la inteligencia”, lo que suponía que, para ser ciudadanos se requería contar con ciertos elementos tales como capacidad intelectual y moral. Con esta postura, Herrera excluyó al sector indígena, tal como se lo recordó su discípulo Pedro Gálvez, años después. Esta postura fue utilizada por Castilla quien llegó a tener un comportamiento autoritario basado en esta filosofía.

Patacones Tercer Bimestre 2009

1. Define en dos líneas el Proyecto VRAE

http://www.mindef.gob.pe/vrae/

2. ¿Qué adelanto tecnológico lograron los habitantes de Caral a través del dominio de los ríos?

http://www.eltiempo.com.pe/semana/04-10-2009/Default.html

3. ¿Qué plantea el investigador Jonathan Hass sobre la sociedad Caral? ¿Cómo fue según él?

4. ¿A qué se dedicaba Caral según las investigciones de Ruth Shady?

5. ¿Quién es el Primer Ciudadano de América?

6. ¿Cuál es la etimología más probable del nombre de Piura?
http://www.regionpiura.gob.pe/detapiura.php?pagina=etipiura

7. ¿Entre qué fechas se dio el período de la Guerra con Chile conocido como Correrías del Huáscar?

8. ¿Quiénes son los 4 Ases de la Historia de la Marina de Guerra del Perú?
http://www.marina.mil.pe/historia_naval.htm
http://victorian.fortunecity.com/literary/801/Oficiales_Navales_Peruanos.html

9. ¿Qué se celebra en la Semana Jubilar de Piura?

10. ¿Cuándo y dónde se realizaron las 4 fundaciones de Piura?