Construyendo juntos el conocimiento de la Historia
Investigación realizada por
Lucero Martínez
Cuarto Año
BIOGRAFÍA DE TUPAC AMARU II
José Gabriel Condorcanqui nació en el cacicazgo cuzqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punto, el 19 de marzo de 1738.
Hijo de la legítima unión del cacique Miguel Condorcanqui Usquiconsa con doña Rosa Noruega Valenzuela, quienes vivían en el cacicazgo recibido de sus mayores.
Descendía por línea recta femenina del inca Túpac Amaru, hijo de Manco Inca y nieto de Huayna Capac ejecutado por el virrey Toledo en 1572
Bautizado en Tungasuca por el cura Santiago López, en la Iglesia Parroquial de San Felipe, el primer día de mayo de 1738.
En octubre de 1741 quedo huérfano de madre, luego moriría su hermano mayor, quedando el como sucesor de su padre.
A la muerte de su padre (19 de abril de 1750) quedo como heredero del cacicazgo, pero por su minoría de edad tuvieron que ejercer la tutoría del cacicazgo su tío paterno Marco Condorcanqui y luego su tío materno José Noruega. José Gabriel estudio hasta 1758 y luego volvió a Surimana a relevar a sus tíos
Sus rasgos:
A José Gabriel lo describían así: un hombre de cinco pies y ocho pulgadas de alto, delgado de cuerpo, con fisonomía bueno de indio: nariz aguileña, ojos vivos y negros; en sus maneras era un caballero, se conducía con dignidad ante sus superiores y con formalidad con los aborígenes; hablaba a la perfección la lengua española y con gracia especial el quechua. Vivía con lujo y era estimado por todos, unía su gran inteligencia y el valor de ser consecuente con las ideas que habían formado su vidas, era física y espiritualmente mestizo: al lado de sus recuerdos y tradiciones incaicas, refrescados por el medio y por la vecindad de los restos del pasado imperio, se hallaban sus ideas y formación hispana, todo integrado.
Educación:
Su educación fue encargada a dos preceptores: el cura de Yanaoca, doctor Carlos Rodríguez del Ávila, natural de Guayaquil y el cura de Pampamarca, doctor Antonio López de Sosa, natural de Panamá.
A los 10 años (1748), su padre lo matriculo en el colegio de caciques San Francisco de Borja, en el Cusco. No hay pruebas de que haya cursado estudios superiores, pero no cabe duda que tenía versada formación jurídica.
Matrimonio, familia y trabajo:
El 25 de mayo de 1760 se caso con Micaela Bastidas, con quien al parecer lo unían lazos de parentesco. De su unión matrimonial nacieron tres hijos: Hipólito (Surimana, 1761), Mariano (Tungasuca, 1762) y Fernando (Tungasuca, 1768).
Por esta época el cacique Condorcanqui se dedico al transporte de mercadería en gran escala comerciando con Lima, Cusco, Potosí y Buenos Aires, para lo cual conto con sus 35 recuas de mulas que transportaban azúcar, tocuyos y azogue.
Debido a su trabajo, le permitió viajar por distintas regiones del Perú y, además, conocer la realidad de los indígenas, sus sufrimientos, sus trabajos y las injusticias que obligados, tuvo en San Bartolomé de Tinta otra casa que le servía como morada y como centro operacional. Viajó constantemente, lo que le permitió conocer a fondo la situación de los otros naturales.
Cargo de Cacique:
Con el fin de que se le reconociera oficialmente como cacique y legitimo sucesor de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, se presento en octubre de 1766 ante el corregidor de Tinta don Pedro Muñoz de Arjona. Una vez reconocido su cargo, asumió como curaca titular las obligaciones de regir a sus vasallos indios, cobrarles el tributo y darle luego al corregidor, así como velar por el buen trato doctrinal, conservación y aumento de estos súbditos. En todo momento fue celoso defensor de sus indios, protestando contra las actitudes autoritarias del corregidor o el maltrato, pero fue siempre respetuoso de los mandatos de la Corona.
En abril de 1777 viajo a Lima para esclarecer su derecho a solicitar el marquesado de Oropesa, que le era disputado por Diego Felipe de Betancourt, litigio que fue elevado ante la Real Audiencia. En Lima se hace amigo de Miguel Montiel y Surco, gran admirador del sistema ingles, quien lo invito a su casa.
El porqué Túpac Amaru II
“Los corregidores tenían amplias atribuciones administrativas y judiciales y utilizaban ese poder para subyugar a indígenas y criollos. Pero de repente la sangre arde en las venas de José Gabriel Condorcanqui, al ver el tormento de su pueblo.
En homenaje al último inca Inkarri, joven indio de 16 años, descuartizado por los conquistadores anteriores, José Gabriel pasa a llamarse Túpac Amaru II y al grito de rebelión se levanta contra el opositor.
Ideología de Túpac Amaru
Túpac Amaru afirma lo siguiente: nunca a sido mi ánimo, se les siga sin ningún perjuicio, sino que vivamos como hermanos y congregados en un cuerpo. Para cuyo efecto hago saber a los referidos paisanos criollos que si eligen este dictamen no se les seguirá perjuicio alguno en su vida, ni haciendas, mi único ánimo es cortar el mal gobierno de tanto ladrón zángano que nos roba la miel de nuestro panal.
El movimiento buscó la unidad desde el español americano o criollo hasta el indio y el negro y toda la gama de mestizos. Tuvo, al lado de sus objetivos anti fiscales, una posición anti colonial y propósitos integradores. Túpac Amaru pretendió edificar una nueva sociedad, de la que serían excluidos los colonizadores españoles.
Consigna revolucionaria
Castigar a los malos corregidores, abolir las mitas y liberar al pueblo de la opresión; este movimiento ya contaba con 14000 hombres pero, los españoles pensaron y surgió una idea: vamos a dialogar y a prometer que daremos tierras. Cuando éstos se dirigen a conversar, el ejército español rodea y aniquila a los revolucionarios.
Planes de Túpac Amaru
1. Su plan era reunir por primera vez a indígenas, mestizos, criollos y negros.
2. Ofreció acabar con la mita minera, con el reparto de las grandes haciendas.
3. El cacique pensaba expulsar a los españoles del virreinato y restituir el Tahuantinsuyo.
4. Prometió acabar con el alcabala y las aduanas, que tanto malestar causaron.
5. A los negros les prometió la libertad.
Su primera proclama
Cuando Túpac Amaru se levanta contra el opresor, cuatro mil hombres lo siguen y surge la primera proclama: “Yo, José Gabriel, desde hoy Túpac Amaru, hago saber a los criollos moradores de picchus y sus inmediaciones que viendo el yugo fuerte que nos oprime con tan pecho, y la tiranía que corren con este cargo, sin tener consideración de nuestras desdichas y exasperando de ellas y de su impiedad, he determinado sacudir el yugo insoportable y contener el mal gobierno que experimentamos”.
Investigación realizada por
Lucero Martínez
Cuarto Año
BIOGRAFÍA DE TUPAC AMARU II
José Gabriel Condorcanqui nació en el cacicazgo cuzqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punto, el 19 de marzo de 1738.
Hijo de la legítima unión del cacique Miguel Condorcanqui Usquiconsa con doña Rosa Noruega Valenzuela, quienes vivían en el cacicazgo recibido de sus mayores.
Descendía por línea recta femenina del inca Túpac Amaru, hijo de Manco Inca y nieto de Huayna Capac ejecutado por el virrey Toledo en 1572
Bautizado en Tungasuca por el cura Santiago López, en la Iglesia Parroquial de San Felipe, el primer día de mayo de 1738.
En octubre de 1741 quedo huérfano de madre, luego moriría su hermano mayor, quedando el como sucesor de su padre.
A la muerte de su padre (19 de abril de 1750) quedo como heredero del cacicazgo, pero por su minoría de edad tuvieron que ejercer la tutoría del cacicazgo su tío paterno Marco Condorcanqui y luego su tío materno José Noruega. José Gabriel estudio hasta 1758 y luego volvió a Surimana a relevar a sus tíos
Sus rasgos:
A José Gabriel lo describían así: un hombre de cinco pies y ocho pulgadas de alto, delgado de cuerpo, con fisonomía bueno de indio: nariz aguileña, ojos vivos y negros; en sus maneras era un caballero, se conducía con dignidad ante sus superiores y con formalidad con los aborígenes; hablaba a la perfección la lengua española y con gracia especial el quechua. Vivía con lujo y era estimado por todos, unía su gran inteligencia y el valor de ser consecuente con las ideas que habían formado su vidas, era física y espiritualmente mestizo: al lado de sus recuerdos y tradiciones incaicas, refrescados por el medio y por la vecindad de los restos del pasado imperio, se hallaban sus ideas y formación hispana, todo integrado.
Educación:
Su educación fue encargada a dos preceptores: el cura de Yanaoca, doctor Carlos Rodríguez del Ávila, natural de Guayaquil y el cura de Pampamarca, doctor Antonio López de Sosa, natural de Panamá.
A los 10 años (1748), su padre lo matriculo en el colegio de caciques San Francisco de Borja, en el Cusco. No hay pruebas de que haya cursado estudios superiores, pero no cabe duda que tenía versada formación jurídica.
Matrimonio, familia y trabajo:
El 25 de mayo de 1760 se caso con Micaela Bastidas, con quien al parecer lo unían lazos de parentesco. De su unión matrimonial nacieron tres hijos: Hipólito (Surimana, 1761), Mariano (Tungasuca, 1762) y Fernando (Tungasuca, 1768).
Por esta época el cacique Condorcanqui se dedico al transporte de mercadería en gran escala comerciando con Lima, Cusco, Potosí y Buenos Aires, para lo cual conto con sus 35 recuas de mulas que transportaban azúcar, tocuyos y azogue.
Debido a su trabajo, le permitió viajar por distintas regiones del Perú y, además, conocer la realidad de los indígenas, sus sufrimientos, sus trabajos y las injusticias que obligados, tuvo en San Bartolomé de Tinta otra casa que le servía como morada y como centro operacional. Viajó constantemente, lo que le permitió conocer a fondo la situación de los otros naturales.
Cargo de Cacique:
Con el fin de que se le reconociera oficialmente como cacique y legitimo sucesor de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, se presento en octubre de 1766 ante el corregidor de Tinta don Pedro Muñoz de Arjona. Una vez reconocido su cargo, asumió como curaca titular las obligaciones de regir a sus vasallos indios, cobrarles el tributo y darle luego al corregidor, así como velar por el buen trato doctrinal, conservación y aumento de estos súbditos. En todo momento fue celoso defensor de sus indios, protestando contra las actitudes autoritarias del corregidor o el maltrato, pero fue siempre respetuoso de los mandatos de la Corona.
En abril de 1777 viajo a Lima para esclarecer su derecho a solicitar el marquesado de Oropesa, que le era disputado por Diego Felipe de Betancourt, litigio que fue elevado ante la Real Audiencia. En Lima se hace amigo de Miguel Montiel y Surco, gran admirador del sistema ingles, quien lo invito a su casa.
El porqué Túpac Amaru II
“Los corregidores tenían amplias atribuciones administrativas y judiciales y utilizaban ese poder para subyugar a indígenas y criollos. Pero de repente la sangre arde en las venas de José Gabriel Condorcanqui, al ver el tormento de su pueblo.
En homenaje al último inca Inkarri, joven indio de 16 años, descuartizado por los conquistadores anteriores, José Gabriel pasa a llamarse Túpac Amaru II y al grito de rebelión se levanta contra el opositor.
Ideología de Túpac Amaru
Túpac Amaru afirma lo siguiente: nunca a sido mi ánimo, se les siga sin ningún perjuicio, sino que vivamos como hermanos y congregados en un cuerpo. Para cuyo efecto hago saber a los referidos paisanos criollos que si eligen este dictamen no se les seguirá perjuicio alguno en su vida, ni haciendas, mi único ánimo es cortar el mal gobierno de tanto ladrón zángano que nos roba la miel de nuestro panal.
El movimiento buscó la unidad desde el español americano o criollo hasta el indio y el negro y toda la gama de mestizos. Tuvo, al lado de sus objetivos anti fiscales, una posición anti colonial y propósitos integradores. Túpac Amaru pretendió edificar una nueva sociedad, de la que serían excluidos los colonizadores españoles.
Consigna revolucionaria
Castigar a los malos corregidores, abolir las mitas y liberar al pueblo de la opresión; este movimiento ya contaba con 14000 hombres pero, los españoles pensaron y surgió una idea: vamos a dialogar y a prometer que daremos tierras. Cuando éstos se dirigen a conversar, el ejército español rodea y aniquila a los revolucionarios.
Planes de Túpac Amaru
1. Su plan era reunir por primera vez a indígenas, mestizos, criollos y negros.
2. Ofreció acabar con la mita minera, con el reparto de las grandes haciendas.
3. El cacique pensaba expulsar a los españoles del virreinato y restituir el Tahuantinsuyo.
4. Prometió acabar con el alcabala y las aduanas, que tanto malestar causaron.
5. A los negros les prometió la libertad.
Su primera proclama
Cuando Túpac Amaru se levanta contra el opresor, cuatro mil hombres lo siguen y surge la primera proclama: “Yo, José Gabriel, desde hoy Túpac Amaru, hago saber a los criollos moradores de picchus y sus inmediaciones que viendo el yugo fuerte que nos oprime con tan pecho, y la tiranía que corren con este cargo, sin tener consideración de nuestras desdichas y exasperando de ellas y de su impiedad, he determinado sacudir el yugo insoportable y contener el mal gobierno que experimentamos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mensaje