Páginas

martes, 5 de abril de 2011

Virreyes del ´Perú: Quinto Virrey: Francisco de Toledo

QUINTO VIRREY: FRANCISCO DE TOLEDO


1. Datos biográficos

Nació en Oropesa (1515) Murió en Escalona (1582)

Hijo de Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco y María de Figueroa y Toledo.

En plena mocedad entró al servicio de Carlos V (1530) y, hasta su abdicación lo acompañó por 25 años en las alternativas militares y cortesanas de su reinado.

Fue investido con el hábito de Caballero de la Orden de Alcántara (1535).

Intervino en las guerras de Argel e Italia

Fue mayordomo de Felipe II

Fue nombrado virrey del Perú el 30 – XI – 1568

Llegó al Perú el 26 – XI – 1569



2. Acciones de gobierno



- Emprendió una vasta tarea de organización y, a base de un duro ejercicio de la autoridad, alcanzó a darle una adecuada estructura legal.

- Llevó a cabo la visita general del Virreinato desde 23 – X – 1570 hasta 20 – XI – 1575; y durante ella dirigió la recolección de informaciones sobre el antiguo Perú (proporcionadas por Juan Polo de Ondegardo y Pedro Sarmiento de Gamboa), con el propósito de discutir la legitimidad del señorío incaico.

- Amparó la perpetuidad de las encomiendas.

- Reglamentó la mita y los servicios personales de los indios

- Dispuso la reducción de los pueblos de indios.

- Dictó ordenanzas para “el buen gobierno” de las ciudades, para la recaudación de tributos y aun para el cultivo de la coca.

- Envió fuerzas al reducto de Vilcabamba para imponer a Túpac Amaru el abandono de tan inaccesible región; tras vencer su resistencia, el inca fue conducido al Cuzco, acusado de presuntos delitos, juzgado sumariamente y ejecutado el 14 – XI – 1572.

- Paran cortar de raíz la rebeldía indígena, el virrey persiguió a los miembros de la familia imperial con una crueldad que aún el propio Felipe II le reprochó al término de su mandato.

- Favoreció la erección del Tribunal del Santo Oficio (29 – I – 1570)

- Implantó el tribunal de la Santa Cruzada (1574)

- Proveyó la fortificación de la costa y el incremento de la armada, ante la sorpresiva incursión del pirara Francis Drake (1579)

- Aprobó la redacción de nuevas constituciones (22 – IV – 1581)

- Se le conoce con el apelativo de “Solón peruano”

- En 23 – XI – 1581 emprendió viaje a España, pero es fama que, al presentarse en la corte, el rey no le otorgó el reconocimiento que merecía y, desengañado, se retiró a la villa de Escalona, donde murió.

Extraído de: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Alberto Tauro del Pino. Tomos 8, 10, 11. Editado por “El Comercio”. Lima. Año 2000

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mensaje