Páginas

lunes, 18 de abril de 2011

Frases: No hay moros en la costa

No hay moros en la costa!


Es la expresión que se usaba en Europa dde la edad Media y Moderna, para indicar que las costas del sur de España (Gibraltar) estaban libres del peligro que representaban los árabes que solían invadir esa zona viniendo desde el norte de África (Tarifa); así, decir que no había moros en la costa quería decir que no había peligro y que se podía actuar con tranquilidad.

Los árabes procedentes de la zona norte de África (Vandalucía) se habían establecido por siete siglos en la costa sur de la Península Ibérica después de derrotar a los Visigodos en el 711 capitaneados por el rey Don Rodrigo, mientras los musulmanes, fueron liderados por Tarik.


Sólo después de siete siglos los reyes católicos lograron expulsarlos de Granada en agosto de 1492 en el hecho épico conocido como Reconquista de Granada.

El gasto de la guerra contra los moros fue una de las causas por las que inicialmente la monarquía negó el auspicio solicitado por Colón para su viaje a las Indias, razón por la cual, la empresa de descubrimiento terminó siendo una empresa personal de la Reina Isabel I, pues terminó auspiciando ella misma la expedición de Colón, entregándole sus joyas personales, a falta de dinero en las arcas del reino.

Los siete siglos de presencia árabe en España predispusieron a la península ibérica en contra de toda religión que no fuera el Cristianismo y fue la base de las prohibiciones dadas tras la conquista de América, que impedían la venida de árabes, judíos o grupos de religiones afines, incluso los neocoversos, es decir, las personas que recién se hubieran convertido al cristianismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mensaje