Páginas

jueves, 7 de abril de 2011

Evaluación de Geografía sobre el tema: Fronteras y Tratados Internacionales del Perú

1. Cuando Ecuador se enteró en 1910 que el fallo del Rey de España era favorable a Perú, prefirió:
a) realizar negociaciones ocultas con España
b) apoyar la propuesta de realizar negociaciones en Washington
c) anular el Protocolo de Río de Janeiro

2. En el problema entre Perú y Ecuador quedó claro que el “uti possidetis” comprendía la época
a) anterior a la emancipación
b) de la emancipación
c) posterior a la emancipación

3. Según el mapa la pretensión máxima de Ecuador, era establecer su límite con el Perú:
a) A lo largo del curso del río Caquetá
b) Siguiendo el curso del río Putumayo
c) tomando como base el recorrido del río Amazonas, anexando Jaén y Maynas

4. Para poner término a la situación de violencia que se había presentado entre Perú y Colombia en 1909 y 1910 se entablaron negociaciones en Lima, las que dieron por resultado el tratado del 21 de abril de 1909, con la finalidad de investigar los sucesos que se habían presentado en:
a) Jaén de Bracamoros
b) Putumayo
c) Confluencia del Beni con el Madera

5. El Tratado de 1910 entre Perú y Colombia se denominó:
a) Castro Oyanguren Ponce
b) Porras – Tanco Argaez
c) Salomón – Lozano

6. Intentando solucionar el problema Perú Bolivia, el presidente argentino Figueroa Alcorta propuso:
a) Dividir la frontera peruano – boliviana en dos sectores: terrestre y fluvial.
b) Someter el asunto al arbitrio de Estados Unidos
c) fijar con criterio de equidad una línea divisoria entre los dos países.

7. El 17 de Setiembre de 1909 entre Perú y Bolivia se firmó el tratado:
a) Osma – Villazón
b) Polo – Bustamante
c) Figueroa Alcorta

8. Envió en enero de 1911 a Puerto Córdoba o la Pedrera, una guarnición al mando del general Gamboa y posteriormente otra al mando del general Neyra, con la finalidad de tomar el territorio peruano:
a) Ecuador
b) Bolivia
c) Colombia

9. No es un objetivo de la Geopolítica
a) Dar conocimientos sobre la influencia de la Geografía en la vida del estado.
b) Uniformar criterios de desarrollo aplicables a distintos lugares del globo.
c) Brindar bases para un conocimiento general de asuntos internacionales
d) Crear conciencia geográfica y geopolítica.

10. Es una característica distintiva de la Geopolítica como ciencia
a) Es una rama de la Geografía Humana
b) Es estática
c) Estudia la tierra como morada del hombre
d) Sirve de guía en la conducción política del estado

11. La explotación de recursos naturales corresponde al objetivo nacional de:
a) Mantener y consolidar la independencia
b) Realizar la integración nacional
c) Fomentar mutua y pacífica integración latinoamericana
d) Impulsar el desarrollo nacional

12. Es la capacidad del estado para conquistar y mantener sus objetivos nacionales
a) Realidad nacional
b) Poder nacional
c) Potencial nacional
d) Política nacional

13. es el arte de formular los objetivos nacionales
a) Realidad nacional
b) Poder nacional
c) Potencial nacional
d) Política nacional

14. No corresponde al concepto de frontera
a) Borde o periferia estatal
b) Zona donde se centran los poderes del estado
c) Resiste presiones externas
d) Deben asentarse en lugares que permitan el desarrollo

15. Corresponde al Hinterland
a) Alimenta el núcleo vital
b) Permite el crecimiento del heartland
c) Una vez que alcanza fronteras busca nuevos espacios
d) T.A

16. El Heartland en el caso del Perú corresponde a:
a) Guepi
b) Cuzco
c) Lima
d) Ayacucho

1 comentario:

Mensaje