Páginas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Kuélap

Kuélap: Cultura Chachapoyas

Kuélap es un conjunto arquitectónico preincaico construido a 3000 metros de altura en la provincia de Tingo en Amazonas, represena la destreza de los Chachapoyas. Procede del año 1000 d.C durante el florecimieto de la Cultura Chachapoyas. Fue ignorado hasta 1843 en que fue descubierto por Juan Crisóstomo Nieto cuando realizaba diligencias en la zona. Su destino fue defensivo. Tiene importancia estratégica por los torreones, torres de observación y mausoleos. Sus construcciones tienen forma circular porque tenían una concepción circular de aprovechameinto del suelo. Esta obra está en un cerro. Tiene enormes dimensiones. Una muralla de 20 m de altura que delimita dos pueblos: pueblo alto, constituido por 8 construcciones d epiedra: castillo de tres plataformas superpuestas; la atalaya formada por un torreón del que se divisa el valle del Urubamba. Esta fortaleza fue consuistada por los Incas y luego por los españoles en el siglo XVI.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mensaje