Páginas

lunes, 14 de abril de 2008

DIÁLOGO CON LUIS LUMBRERAS SOBRE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Diario El Comercio, domingo 16 de marzo de 2008.

DIÁLOGO CON LUIS LUMBRERAS SOBRE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
Cosas claras
Por Enrique Hulerig
Lo único que se conocía del acuerdo entre Yale y el Gobierno Peruano era que la universidad le devolvía al Perú 384 piezas que Bingham se llevó de Machu Picchu. La noticia, sin embargo, sufriría un vuelco: En el artículo "The Lost Treasure of Machu Picchu", de Eliane Karp, aparecido en el suplemento dominical de The New York Times el pasado 23 de febrero, revela algunos los alcances del impenetrable acuerdo, entre otros, uno que le cede a Yale derechos sobre nuestro patrimonio por 99 años. Luis Guillermo Lumbreras, último director del INC, dialoga sobre este y otros temas, como la Ley 29164 o sus recientes trabajos en Wari. El destacado arqueólogo sostiene que existen normas legales referidas a la repatriación de las piezas que estarían siendo vulneradas por la actual comisión encargada de esa tarea. La desinformación sobre el Memorándum de Entendimiento ha llegado al punto que se desconocía que desde hace años existen dispositivos legales que prevén la repatriación completa de la colección. ¿Cuáles son estas normas?-Se ha pasado por encima de la Ley 28778, que establece la existencia de una comisión integrada por representantes del Congreso, del Ministerio de Justicia, del gobierno regional del Cusco y de la Municipalidad de Machu Picchu, además de los de Relaciones Exteriores y el INC. En la nueva comisión, nombrada por encima de esta norma, no aparece ninguno de estos representantes, salvo los de RR.EE. y el INC. Por lo tanto, la actual es una comisión ilegal. Aquí tengo el acta de la primera reunión de la comisión constituida por orden del Congreso: estábamos los representantes de RR.EE., de Justicia, del Congreso, yo como director del INC, el del gobierno regional del Cusco, y el de la municipalidad de Machu Picchu. Hubo una segunda reunión, el 10 de agosto del 2006, en la que se planeó una tercera para el 25 de agosto, donde ya no estuve porque dejé el INC el 20 de agosto. Se supone que debieron haber continuado, pero aparentemente no. Después no ha salido ninguna resolución derogando las anteriores ni mucho menos la ley que designó la comisión original. Esto confirma la irregularidad de la comisión actual. Independientemente de eso, que debe ser objeto de examen por la Contraloría y el Ministerio Público, el problema central es la violación de la Constitución, que es expresa en señalar en su artículo 21 que los bienes arqueológicos son de la Nación y no hay modo de transferirlos a terceros. Espero que las cosas se corrijan porque, de otro modo, el único camino que quedaría es una sanción rigurosa a quienes han violado las leyes de esta manera. Durante su gestión al frente del INC el Estado peruano le entabla un juicio a Yale. -Así es. El Congreso autorizó el proceso y el Estado, a través de la R.S. 253-2006-RE, dio una partida para contratar abogados en Estados Unidos. Y es que tras cuatro años de negociaciones con Yale, al final se llegaba a estos resultados inaceptables que hora el Perú está aceptando. Como director del INC usted pidió un informe sobre la Colección Machu Picchu, lográndose identificar 4.092 piezas en la Web del Museo Peabody, sin embargo esta información desapareció a los pocos días. Yale considera que solo 384 piezas deben regresar. ¿A qué obedece ese criterio? -Yale ha establecido un criterio indeseable: devolver solo las piezas museables, es decir, que pueden ser expuestas. Esto es subjetivo porque depende de lo que uno quiera mostrar en una exposición. Si lo que quiero mostrar son las botas de Benito Juárez, pues las muestro, por muy gastadas que estén. En el informe evacuado por Bingham en 1930 se menciona que en la entrada de uno de los recintos de Machu Picchu se encontró gran cantidad de fragmentos cerámicos. Seguramente para Yale no son museables. Me imagino están pensando solo en objetos de arte, vasijas enteras, cosas así.. Habrá que ver cuán ingenuos creen que somos.
Una delegación de funcionarios del INC regresó de Yale hace poco. ¿Es posible que el MDE se esté ya ejecutando? -Lo que tenemos es un Memorándum de Entendimiento, no un acuerdo final que diga "Hágase esto de esta manera". Lamentablemente creo que se está caminando en esa dirección, la de cumplir con los términos de referencia contenidos en el MdE. Esta delegación del INC ha viajado a recibir, por segunda vez, el inventario de piezas. El primer viaje, hecho en setiembre, aparece reseñado en el número 29 de la revista del INC, Gaceta Cultural del Perú, de octubre del 2007. Allí, en una foto, la directora del INC muestra el inventario que Yale le entregó, supongo con las 384 piezas que decidían devolver. Ahora ha viajado con otros siete funcionarios a recibir lo mismo. ¿O qué es lo que ha recibido? La verdad no sé a qué otra cosa puede haber ido, a menos que sea a firmar el acuerdo final. Pero no sé si esté capacitada para hacerlo: le falta una orden del Congreso con consulta al Tribunal Constitucional, ya que este es un asunto que toca a la Constitución. ¿Se conoce algún aspecto del inventario? -No, ya debiera haberse hecho público. Si la señora Bákula tiene guardado el inventario, no veo razón para que no lo dé a conocer. Ella es una funcionaria pública que tiene que obedecer las leyes peruanas, no lo que digan los caballeros de Yale. Sé de que piezas se trata y no existe ninguna que requiera de urnas especiales. No entiendo a qué se refieren quienes están de acuerdo con este MdE cuando dicen que son "piezas muy delicadas que solo la gente de Yale puede tratar". Mi impresión es que los funcionarios que han viajado no tienen la menor adhesión por las cosas que simbólicamente son importantes para los peruanos. LEY DE CINCO ESTRELLAS¿Se sabe si el Congreso ha pedido la opinión de algún arqueólogo o conservador para redactar la Ley 29164?-El texto es, fundamentalmente, una fragua de congresistas y personas con capital para invertir en negocios de alto nivel. Estos restaurantes y hoteles no están pensados para peruanos. Ya lo manifesté en una oportunidad, en agosto del 2006, cuando una ONG organizó un evento que serviría para explicarles a los congresistas los puntos de vista que los técnicos teníamos sobre el tema. Fuimos invitados a la comisión -creo estaba presidida por el señor Bruce- yo como arqueólogo, mi hijo Luis Elías como especialista en turismo y la doctora María Elena Córdoba como especialista en legislación cultural. En los tres casos nuestra posición fue tajante: la ley era inconveniente. Pensé que el proyecto había sido archivado, hasta que nos enteramos que había salido ya como ley, con términos que en ese tiempo ni siquiera habían sido redactados. El sentido de la ley era tratar de imitar lo hecho en Huaca Pucllana. Nosotros explicamos que en ningún momento el restaurante La Huaca financió la investigación arqueológica ni la conservación de Pucllana. Es un gran negocio, pero para su dueño. Para la huaca, básicamente a cargo de la municipalidad, el restaurante es una decoración. Esta es una ley poco clara, que entrega a entidades privadas la administración de los espacios que afectan los monumentos, lo que no importaría si no fuera porque esas entidades tienen por objetivo lucrar con el monumento, no preservarlo ni estudiarlo. El Estado está renunciando a su obligación de cuidar un patrimonio que finalmente no es de él sino de la Nación.
Al dispositivo le hace falta un criterio técnico: no precisa cuáles son las áreas adyacentes al monumento. ¿No habría riesgo de que construya en esos espacios y se distorsione el paisaje cultural?-Un resto arqueológico no es otra cosa que el testimonio de un momento determinado de la historia. Y puede ser, incluso, un montón de cenizas con carbones, lo que indicaría la importancia de un sitio por haber sido el espacio donde hubo gente en torno a un hogar. Es bastante relativo el peso específico que se le pueda dar a un resto arqueológico en términos de su valor patrimonial. Cada testimonio es único y nos sirve para reconstruir una imagen de nosotros. Pero un resto arqueológico es también la transformación realizada en el medio ambiente por la intervención humana, que puede ser tanto la construcción de una vasija de arcilla como el lugar donde estuvo sentado Miguel Grau. Un ejemplo concreto: hay una pampa encima del Morro Solar cuyo único valor es ser testimonio de una etapa de nuestra historia, con un contenido simbólico específico. Por esta razón fue declarada monumento, no por los valores extrínsecos que podría tener. Ahí hubo una batalla, ese es su valor. Es lo mismo con un monumento arqueológico y su entorno. Si se le impone a esa pampa un edificio de 3 pisos, se le mata. Si se pone al lado de Machu Picchu un hotel de 5 estrellas, se le mata.¿Entonces los entornos naturales alrededor de los sitios arqueológicos están en peligro? -Sí. En Choquequirao ni bien se comenzó a valorizar aparecieron compradores de terrenos. No los pobladores locales sino un conjunto de personajes que compran todo. ¿Para qué? ¿Para sentarse a ver el sitio? Es evidente que es para otra cosa. Si las leyes ya permiten esto, cualquier sitio arqueológico que se plantee como una posibilidad turística podrá ser convertido en una tienda de baratijas. Ya hay una gran cantidad de propietarios nuevos cerca de Choquequirao. Por ahora tienen limitaciones, pero con la ley ya está todo justificado.
Bruce dice que Pucllana era un terral hasta que la inversión privada la puso en valor.-Eso es totalmente falso. Los trabajos comenzaron en 1967 cuando era alcalde de Miraflores el historiador Juan José Vega, que nos llamó a un grupo de arqueólogos, dentro de los cuales estaba Isabel Flores, para examinar el sitio. De hecho Pucllana comenzó como una intervención de la municipalidad y una junta de vecinos. La creación del restaurante responde a la ampliación de un programa que consistía en hacer un restaurante para el personal. Comenzó como un restaurantito y a alguien se le ocurrió hacer un restaurante grande, y así se hizo, pero como parte de un proyecto que ya estaba en pleno funcionamiento. La condición que se puso es que de lo que cobraban una parte iría a la municipalidad. No es cierto que la iniciativa privada haya dado origen a Pucllana. Antes de promulgar leyes específicas, ¿no sería conveniente que el Estado defina una política turística coherente? No se sabe qué tipo de turismo se quiere atraer, si educativo o comercial. -En principio, el turismo es una fuente de ingresos. Pero tiene otro componente: es el medio a través del cual se comunican experiencias históricas o naturales a una comunidad extensa. Es un medio de entretenimiento pero también de absorción de conocimiento. Una política turística debiera comenzar del supuesto básico de que el turismo en el Perú es esencialmente cultural. El 90% de las personas que vienen al Perú no viene por sus playas: viene por el atractivo que tienen los monumentos arqueológicos, que no hay en otra parte del mundo, Machu Picchu, Nasca, Sipán. Por otro lado, si uno hace una estadística, se va a encontrar con que el 80% de los turistas son peruanos. En consecuencia debe desarrollarse una política para peruanos, no solo para extranjeros. Hay que atender el turismo del exterior; pero hay que pensar en ese 80%. Esta ley no tiene nada que ver con el turismo nacional. ¿No hubiera sido mejor considerar la posibilidad de dos leyes, una para el patrimonio monumental arqueológico y otra para el colonial?
-Sí, son cosas diferentes, incluso los especialistas son otros. Lo que ocurre es que el Estado peruano nunca le puso mucha atención al patrimonio histórico ni arqueológico. Hubo una suerte de estigma detrás de esta cosa que era de indios y era popular. Es una política totalmente diferente a la que, por ejemplo, tiene México, que canaliza una parte significativa de sus recursos vía el turismo cultural, es decir, la gente que va a México va a ver, aparte de las playas, la Ruta Maya o Teotihuacán. Y todo es inversión del Estado. El cuento de que solo con la inversión privada las cosas florecen, no es cierto. No lo es en México, no lo es en Egipto ni en Grecia y no lo es en España. EL RESURGIMIENTO DE WARIEl gobierno regional de Ayacucho le ha encargado un Plan de Manejo para Wari, que significará, por primera vez, un circuito turístico prehispánico en Ayacucho. Así es. Habíamos insistido con el Mincetur para que se pusiera más atención sobre Ayacucho en los programas de turismo, y es que, por diversas causas, se marginó a la región. En el Plan Nacional de Turismo, de tiempos de Fujimori, no se considera a Ayacucho una zona turísticamente manejable. Pero insistimos y el resultado fue una partida para que se hagan estudios a través de un Plan de Manejo, es decir, cómo presentar la ciudad adecuadamente, cómo convertirla en un centro de interés turístico y al mismo tiempo bien manejado desde el punto de vista arqueológico y de conservación. En Wari inicié mi carrera de arqueólogo, y no regreso a la ciudad desde 1970. ¿Una vez que empiecen las excavaciones qué se espera encontrar? Las pocas cosas que se han logrado excavar indican que Wari era una ciudad pomposa. Pero los buscadores de tesoros le dieron vuelta, cavaron por todos lados, echaron muros, provocaron derrumbes: la ciudad está enterrada por sus propios escombros. Y apenas uno excava aparecen cosas no imaginadas, como sótanos de tres niveles con 14 ó 15 metros de profundidad -es decir sótano 1, 2 y 3 en una misma zona-, con galerías y recintos internos. Es impresionante. También comienzan a aparecer edificios de dos o tres pisos. No es tan fácil de imaginar porque lo que vemos ahora de Wari son un montón de piedras cubiertas con matorrales. En resumen, esta es una ciudad fortificada, con una suerte de guerreros-sacerdotes asociados al culto y a un régimen militar teocrático, donde las figuras divinas son parte de la parafernalia guerrera. Supongo, además, que vamos a encontrar el antecedente inmediato a la formación del imperio inca. Casi todo lo que describieron los españoles de los incas en el siglo XVI se encuentra en Wari: mitimaes, arquitectura con puertas trapezoidales de doble jamba, muros de piedra labrada, quipus, qhapaq ñan, palacios inmensos de 200 x 200 mts. con la forma de la cabeza de un felino. Ya veremos cuánto de esto es ilusión y cuánto es cierto.

LAS NORMAS VULNERADASArt. 21º de la Constitución Política;Ley Nº 28296 (21/07/2004) Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, sobre todo en sus artículos VI y 34º, numeral 34.2, ambos en contradicción con las secciones 5 y 3 del MdE. Art. 228º del Código Penal..Ley Nº 28778 (12/07/2006) Ley de Repatriación de los objetos arqueológicos de la Colección Machu Picchu de la Universidad de Yale, cuyo Art. 2° crea la comisión de repatriación. D.S. Nº 096-2006-EF (23/06/2006), que autoriza una transferencia de US$ 250.000 a RR.EE. para atender servicios de asesoría legal en EE.UU. D.S. Nº 115-2006-EF (17/07/2006), que autoriza una transferencia de 2'970.000 soles a RR.EE. para cubrir costos de repatriación. R.S. Nº 253-2006-RE (11/07/2006), que autoriza la contratación de servicios de asesoría legal (por 825.000 soles) para el proceso judicial.

Himno Nacional del Perú

Descripción La letra del Himno Nacional, de acuerdo a la Ley No. 1801 del 26 de Febrero de 1913, es la siguiente:

CORO

Somos libres, seámoslo siempre
y antes niegue su luces el sol
que faltemos al voto solemne
que la patria al eterno elevó.

ESTROFAS

I

Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió,
mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! en sus costas se oyó
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.

II

Y al estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado
que oyó atónito al mundo, cesó
por doquier San Martín inflamando,
libertad, libertad, pronunció,
y meciendo su base los Andes
le anunciaron, también, a una voz.

III

Con su influjo los pueblos despiertan
y cual rayo corrió la opinión;
desde el itsmo a las tierras del fuego
desde el fuego a la helada región.
todos juran romper el enlace
que natura a ambos mundos negó
y quebrar ese cetro que España
reclinaba orgullosos en los dos.

IV

Lima, cumple ese voto solemne,
y, severa, su enojo mostró,
al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión.
a su esfuerzo saltaron los grillos
y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza
que heredera de su Inca y Señor.

V

Compatriotas, no más verla esclava
si humillada tres siglos gimió,
para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
nuestros brazos, hasta hoy desarmados
estén siempre cebando el cañón,
que algún día las playas de Iberia
sentirán de su estruendo el terror.

VI

En su cima los andes sostengan
la Bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra, vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el Sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.


La música y la letra del Himno Nacional

La música y la letra del Himno Nacional fueron publicados por José Bernardo Alcedo en su libro "Teoría Elemental de la Música". En la letra aparecen el coro y seis estrofas, letra según confiesa Alcedo, que había experimentado algunas modificaciones y en la que no figuraba la estrofa más cantada y mejor ajustada a la música: "Largo tiempo el peruano oprimido..... ". Poco tiempo después de la victoria de Ayacucho, el Capitán José Hipólito Herrera publicó el 'Álbum de Ayacucho', donde aparece la letra del Himno Nacional con el coro y cuatro estrofas, no figuraban en éstas la estrofa que había citado Alcedo en su libro.

Posteriormente en I853, el poeta Manuel Nicolás Corpancho en su libro "Lira Patriótica del Perú'; publica el coro y tres estrofas del Himno Nacional, y tampoco aparece en este texto la más popular estrofa mencionada por Alcedo, y aún más, Corpancho con la intención de eliminar algunas de las imperfecciones literarias del original de Torre Ugarte, corrige íntegramente la estrofa que se refiere a Lima (La cuarta en la letra considerada como definitiva) y a la vez modifica dos líneas finales de la considerada como quinta estrofa.

En 1874 se fundó en la capital el "Club Literario de Lima'; quienes presentaron una petición firmada por el poeta Luis Benjamín Cisneros y el historiador Eugenio Larrabure y Unanue, en la cual solicitaban que esta institución abriera un concurso para el 28 de julio de 1874, con el objeto de reformar las palabras del Himno Nacional, ya que por observaciones realizadas bajo el punto de vista de la forma literaria, tiene notables defectos no difíciles de corregir .

La petición fue aprobada, se redactaron y publicaron las bases para el concurso en los diversos periódicos de Lima invitando a compositores y músicos para remitir sus producciones; sin embargo, la opinión pública reaccionó rechazando tal convocatoria, basándose en el hecho de que sobre la letra de nuestro Himno Patrio gravitaba ya la sanción del tiempo y de las generaciones. Al parecer desconocía la buena fe de los autores del concurso, quienes replicaron las acusaciones en una nota, manifestando que la letra originalmente compuesta por el maestro Alcedo publicada en su "Teoría Elemental de 1a Mrísica", el Himno Nacional se compone de un coro y seis estrofas, en donde además indica que la letra había sufrido modificaciones, las cuales también se fueron cometiendo en las distintas publicaciones aparecidas por distintos autores posteriormente. La letra no pudo ser modificada ni corregida.

En la época del presidente don Eduardo López de la Romaña, por Resolución Suprema de fecha 8 de Mayo de 1901, el Gobierno autorizó oficialmente la música del Himno Nacional restaurada por el profesor Claudio Rebagliati, a la vez que dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra que sustituyera a la compuesta por de La Torre Ugarte en razón de que las expresiones contenidas en ellas, eran inadecuadas a las cordiales relaciones mantenidas entre e1 Perú y España. Producida la convocatoria y llevado a cabo el concurso, lo ganó e1 poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas públicas y se publicaron en los cancioneros populares. Pero el consenso público rechazó las innovaciones y reclamó para las estrofas volviera a la letra original del poeta iqueño, estos hechos hicieron que el Congreso Nacional, mediante la ley Nº 1801, promulgada el 26 de febrero de 1913, durante la presidencia de la República, de don Guillermo Billingurt, declaraba intangible la letra y música del Himno Patrio. Así se anuló la innovación.

El 25 de julio de 1900, en una velada literaria y musical en el Teatro de Lima realizada con el objeto de recaudar fondos para la construcción de un monumento en memoria del Coronel Francisco Bolognesi, en gratitud a su heroísmo y defensa del suelo patrio en la Guerra de 1879, el músico Claudio Rebagliati dirigió la numerosa orquesta que ejecutó allí por primera vez el Himno Nacional con la música restaurada.

El modelo para canto y piano fue publicado por la Dirección de Educación Artística y Extensión Cultural en julio de 1951.

Trabajo de Investigación Anual de Historia

Fecha de entrega de las Fichas: 28 de Abril de 2008.

Criterios de Evaluación:

1. Fechas de entrega:

Considerando que el plazo de entrega ha sido extendido una semana, sírvanse tener en cuenta lo siguiente:

Los trabajos entregados el día indicado (28 de abril de 2008) entre 07:45 y 08:10 a.m que cumplan los criterios indicados en la elaboración de fichas textuales y resumen, además de los criterios de buena presentación y limpieza, pueden obtener una calificación máxima de 20, equivalente al 25% del puntaje total del primer bimestre.

Si se entrega con retraso, a pesar de cumplir los requisitos indicados, se procederá al descuento de puntos de la siguiente manera:

Si el trabajo es presentado el día 28 de abril de 2008 después del horario indicado se restará 5 puntos a la calificación total del trabajo.

Si el trabajo es presentado entre el día 29 y el día 30 de abril, se restará 9 puntos a la calificación total del trabajo.

Después del día 30 de abril a las 03:00 p.m no se recibirá ningún trabajo.

En cualquier caso, los trabajos son entregados solamente a la profesora del curso. Entregas por correo serpost se ajustarán a las fechas y horarios indicados.

2. Presentación de las fichas

Recuerden lo siguiente:

- No se ha solicitado fichas bibliográficas.
- Todas las fichas deben tener nombre en la parte de atrás.
- Deben cumplir requisitos mínimos de limpieza (no usar borrador, ni corrector)
- Se entregarán en un sobre sencillo con nombre y bien cerrado para evitar pérdidas de material.
- En el sobre se debe indicar el nombre del alumno, el tema trabajado y el año de estudios.
- Las fichas en blanco no deben ser incluidas.
- Se corregirá fichas al azar seleccionadas de cada paquete.

Noticias


Expedición rusa descubre una nueva isla en el océano ártico.
Domingo, 13 de Abril del 2008 - 14:46:25
http://www.rpp.com.pe/detalle_121510.html

Hallan fardo funerario de la cultura Lambayeque
Domingo, 30 de Marzo del 2008 - 10:07:22
Fuente: http://www.rpp.com..pe/detalle.php?nid=119918

Hallan Fardo Funerario de la Cultura Lambayeque

Un fardo funerario de un personaje de la elite de la cultura Lambayeque o Sicán, que se desarrolló en el norte de Perú, fue hallado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, situado a más de 800 kilómetros al norte de Lima.El referido personaje de la nobleza Sicán porta una máscara y un cetro de cobre dorado y habría morado esa zona entre los años 750 y 800 de nuestra era."Por primera vez vemos máscaras de ojos alados pero todavía diferentes a los que vamos a ver en otra capa estratigráfica donde hay intrusiones funerarias que corresponde a lo que viene a ser Sicán o Lambayeque en el momento que se confeccionaban los tumis (cuchillos ceremoniales), las máscaras de oro, cobre dorado y plata", indicó el director del Museo Sicán, Carlos Elera.Subrayó que este fardo hallado en una cámara funeraria de la huaca (centro religioso) "Las Ventanas", en el departamento peruano de Lambayeque, corresponde a un personaje de jerarquía, dado que cuenta con máscaras, cetros y está ubicado en la plataforma de un segmento muy particular de la sociedad de Sicán.
Agregó, que el enterramiento sigue un patrón funerario "interesante" de la época pre- Sicán o Lambayeque clásico, donde los individuos están sentados en el primer nivel de la plataforma funeraria.La cultura Sicán, nombre que significa "casa de la luna", se desarrolló en el Bosque Seco de Pomac, ubicado en el valle del río La Leche, fue descubierta a finales de los años sesenta y se caracteriza por los enterramientos con objetos de oro y plata, por lo que sus restos han sido saqueados en repetidas ocasiones.Surgió cerca del año 750 después de Cristo de la unión de dos de las principales tradiciones de los Andes Centrales y tuvo su apogeo entre los años 900 y 1100 D.C.La cultura Sicán continuó la tradición cultural de los Moche en Sipán, famosa por el señor de Sipán, tumba que fue descubierta por el arqueólogo Walter Alva a fines de los años ochenta.
(EFE)
http://www.rpp.com..pe/detalle.php?nid=119918

Patacones Primer Bimestre

Los Patacones son preguntas opcionales que, de venir en el Examen Bimestral, suman un punto al total de la calificación, si están bien contestados.

El término Patacón en la Piura virreinal se utilizaba para designar a la moneda hecha en la región, que no tenía los bordes bien redondeados porque se carecía de una máquina especial para la acuñación respectiva. Haciendo una comparación con el plátano de aspecto rugoso conocido en la zona norte, se le dio el nombre de Patacón.

En el curso de Historia lo utilizamos como sinónimo de "dádiva" o bonificación extra. En otras palabras: una moneda a nuestro estilo.

Los Patacones diseñados para la Evaluación de Primer Bimestre 2008 son:

1. ¿Cuáles son los sitios históricos del Perú que la UNESCO ha nombrado como Patrimonio de la Humanidad?
2. ¿Cuántas estrofas tiene el Himno Nacional del Perú?
3. ¿Cuáles son los sitios arqueológicos considerados Maravillas del Perú en el último certamen?

en elaboración...

Sitios Históricos del Perú incluidos en la Lista de Patromonio de la Humanidad de la UNESCO

1. Ciudad del Cusco
Patrimonio cultural, inscrito en 1983.
Situada en el corazón de los Andes, la capital inca alcanzó su mayor esplendor bajo el gobierno del Inca Pachacutec (s. XV) al convertirse en un centro urbano con complejas funciones religiosas y administrativas. Los conquistadores españoles (s. XVI) conservaron su estructura pero construyeron imponentes iglesias y mansiones sobre las ruinas de los templos y palacios incas. La Gran Ciudad del Cusco, cabeza de los Reinos del Perú, como pasó a llamársele, conoció un nuevo esplendor, en el apogeo del barroco mestizo, entre los siglos XVII y XVIII.

2 Santuario Histórico de Machu Picchu.
Patrimonio cultural y natural, inscrito en 1983.
Ubicado a 2 430 m. de altura, en un terreno montañoso y tropical de extraordinaria belleza, Machu Picchu es posiblemente la creación urbana más impactante del Imperio Inca en su apogeo: murallas, terrazas y rampas gigantescas esculpen la pendiente rocosa adaptándose a su forma. El marco natural, sobre la vertiente oriental de los Andes, forma parte de la cuenca superior del Amazonas, dotada de una inmensa diversidad de flora y fauna.

3 Sitio Arqueológico de Chavín
Patrimonio cultural, inscrito en 1985.
Uno de los principales santuarios del mundo andino anterior a nuestra era, el sitio arqueológico de Chavín da nombre también a la cultura que se desarrolló en la zona nor occidental de los Andes peruanos, entre los años 1500 y 300 a.C. La arquitectura monumental del conjunto, con su gran plaza y amplias terrazas, así como su ornamentación, en gran parte zoomorfa, le otorgan un aspecto impresionante a este lugar de culto, uno de los sitios precolombinos más célebres y antiguos.

4 Parque Nacional Huascarán
Patrimonio natural, inscrito en 1985.
En la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más elevada del mundo, el nevado Huascarán alcanza los 6 768 m. Los profundos abismos con sus numerosos torrentes, los lagos glaciares y la variedad de la vegetación, constituyen un conjunto de una belleza espectacular donde encontramos multiples especies animales como el oso de anteojos y el cóndor de los Andes

5 Zona Arqueológica de Chan Chan
Patrimonio cultural, inscrito en 1986.
El reino Chimú, que tuvo a Chan Chan como capital, conoció su máximo esplendor en el siglo XV, poco antes de sucumbir al poder del imperio inca. La disposición de esta ciudad, una de las más importantes de América precolombina, refleja una rigurosa estrategia política y social, marcada por su división en nueve ciudadelas o palacios que forman unidades independientes. El vasto sitio de Chan Chan fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986, año en el que se le inscribió también en la lista de bienes en peligro. La erosión natural daña rápidamente sus construcciones de adobe expuestas a la intemperie, que exigen permanentes y amerozos esfuerzos de conservación.

6 Parque Nacional del Manú
Patrimonio Natural, inscrito en 1980.
Este inmenso parque de un millón y medio de hectáreas, repartido en diversos estratos entre 150 y 4 200 m., posee una gran variedad de vegetación que corresponde a sus diversas alturas. La selva tropical de las zonas menos elevadas alberga una diversidad de especies animales y vegetales sin igual. 850 especies de aves han sido identificadas. El jaguar y otras especies poco comunes, como la nutria y el armadillo gigante, han encontrado refugio en este lugar

7 Conjunto Conventual de San Francisco de Lima
Patrimonio cultural, inscrito en 1987
Centro Histórico de Lima
Patrimonio cultural, inscrito en 1991A partir de su fundación española (1536) y hasta mediados del siglo XVIII Lima, la “Ciudad de los Reyes”, fue la ciudad más importante de los territorios que se encontraban bajo el dominio español en América del Sur. La capital del Virreinato y de la República atesora valiosas obras de arte y monumentos arquitectónicos, como el convento de San Francisco, el más grande en esta parte del mundo. Muchos de estos monumentos son creaciones conjuntas de artesanos y artistas locales y de maestros del Viejo Continente.

8 Parque Nacional del Río Abiseo
Patrimonio Natural y Cultural, inscrito en 1990- 1992.
El parque fue creado en 1983 para proteger la fauna y la flora de los bosques húmedos, característicos de esta parte de las montañas andinas. Su fauna y flora comprenden un número elevado de especies endémicas. El mono lanudo de cola amarilla, que se creía extinto, se encuentra únicamente en esta zona. Las investigaciones emprendidas a partir de 1985 han permitido descubrir 36 sitios arqueológicos hasta ahora desconocidos, repartidos entre 2 500 y 4 000 m de altura, que permiten imaginar lo que fue la sociedad preinca en esta región.

9 Líneas y Geoglifos de Nazca
Patrimonio Cultural, inscrito en 1994.
Situadas en el árido llano costero del Perú a unos 400 km al sur de Lima, las líneas de Nazca y de Pampas de Jumana cubren aproximadamente 450 km2. Estas líneas, trazadas en la tierra entre los años 500 a.C. y 500 d.C. constituyen uno de los grandes enigmas de la arqueología por su número, su naturaleza, su tamaño y su continuidad. Algunos geoglifos representan criaturas vivientes; otros representan vegetales estilizados o seres fantásticos así como, figuras geométricas de varios kilómetros de largo. Una teoria es que las líneas cumplían una importante función ritual ligada a la astronomía

10 Centro Histórico de Arequipa
Patrimonio cultural, inscrito en el año 2000.
El Centro Histórico de Arequipa, construido en sillar – tufo o roca volcánica – representa una fusión de técnicas de construcción europeas y autóctonas que se expresan en el admirable trabajo de alarifes indios y criollos. Esta fusión se manifiesta en sus muros macizos, sus arcadas, arquerías, bóvedas, sus patios y espacios abiertos; así como en la compleja decoración de sus fachadas. La arquitectura ornamental del Centro Histórico de Arequipa es una obra maestra del barroco mestizo, que ilustra la fusión creativa de características europeas y autóctonas y que ha jugado un rol crucial en la expresión cultural de toda la región.

http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.amb-perou.fr/images/chanchan.bmp&imgrefurl=http://www.amb-perou.fr/index.php%3Fmodule%3Dpage%26action%3Ddisplay%26id%3D47&h=638&w=966&sz=1807&hl=es&start=10&um=1&tbnid=3vl7aj5CZgL80M:&tbnh=98&tbnw=148&prev=/images%3Fq%3Dchan%2Bchan%26um%3D1%26hl%3Des

Las 7 Maravillas del Perú: 7. Ciudadela de Chan Chan


Está ubicada cerca de Huanchaco en la ciudad de Trujillo. El reino Chimú, que tuvo a Chan Chan como capital, conoció su máximo esplendor en el siglo XV, poco antes de sucumbir al poder del imperio inca.
La disposición de esta ciudad, una de las más importantes de América precolombina, refleja una rigurosa estrategia política y social, marcada por su división en nueve ciudadelas o palacios que forman unidades independientes.
El vasto sitio de Chan Chan fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986, año en el que se le inscribió también en la lista de bienes en peligro. La erosión natural daña rápidamente sus construcciones de adobe expuestas a la intemperie, que exigen permanentes y onerosos esfuerzos de conservación

Las 7 Maravillas del Perú: 6. Ciudadela de Markahuamachuco






Marcahuamachuco no fue solamente, el centro más grande de toda la sierra Norteña, la peculiaridad del aspecto constructivo la hacen interesante teniéndose conocimiento que el cerro mismo fue su cantera donde la piedra natural fue ligeramente desbastada y cuidadosamente colocada, tal es el caso de los bloques rectangulares los cuales alternando su posición fueron colocados en casos verticales y otros horizontalmente llamando aún hoy la atención del investigador o el acucioso observador, la imponencia de estos muros es que son vistos a grandes distancias.
http://www.deperu.com/arqueologia/huamac.html

Según los fechados, la construcción de las galerías monumentales de Marcahuamachuco también comenzó durante el siglo V y la construcción fue dispersa en los varios sectores del sitio. Además, se elaboró una secuencia de 20 galpones nichados sobre la base de atributos arquitectónicos (Topic 1986) que demuestra que fueron construidos durante un tiempo prolongado, iniciándose en el Periodo Intermedio Temprano y siguiendo durante el Horizonte Medio. Investigaciones más recientes y muestras radiocarbónicas confirman la validez de esta secuencia, pero revelan la necesidad de revisiones menores. La construcción de los primeros galpones nichados posiblemente comenzó en el siglo V, con otros ejemplares añadidos durante los siglos VI, VII y VIII. En algunos casos, los galpones y galerías de Marcahuamachuco continuaron en uso hasta el Periodo Intermedio Tardío.

Marcahuamachuco sigue siendo un centro enigmático, aunque lo entendamos mejor que antes. No parece haber sido ciudad en el sentido clásico, con población densa mostrando gran diferenciación social y económica. No obstante su amplia área, el sitio probablemente contaba con sólo 5700 habitantes y existe poca evidencia para producción especializada, pero sin duda fue un centro muy particular. Los restos arquitectónicos figuran entre los más complicados del Perú prehispánico; no solo las estructuras públicas sino los ambientes domésticos eran construidos en escala monumental. La importancia del sitio es confirmada por la presencia de escultura en piedra, bloques de piedra tallada, ofrendas de spondylus y turquesa, y cantidades enormes de cal.
La importancia regional de Marcahuamachuco se basaba probablemente en el rol ceremonial que se desempeñaba en esta época, rol simbolizado por la ubicación del sitio sobre una meseta prominente, sobremirando el Cerro Amaru y otro adoratorio, las Huacas. En contradistinción el cerro Amaru Marcahuamachuco no parece haber atraído peregrinos extranjeros. Actividades rituales en Marcahuamachuco mismo probablemente servían, entre otras funciones, para la afirmación de parentesco. Había un tipo especial de estructuras dedicadas a la celebración de estas actividades rituales, la galería rectangular ó "galpón nichado" (Topic 1986). Los galpones nichados son estructuras enormes, la mayoría con un largo entre 40 y 60 m. y 8-12 m. de ancho, sin muros divisorios internos. Los artefactos cerámicos procedentes de excavaciones en los galpones nichados incluyen frecuencias elevadas de cucharas, tazas, jarras y cuencos para servir comida y bebida. Los entierros son comunes en los muros de las estructuras. Los nichos quizá fueron utilizados para ofrendas renovables y a veces reutilizados para entierros tardíos.
Interpretamos los galpones nichados como espacio dedicado a fiestas y ceremonias que servían para reafirmar el parentesco y rendir homenaje a los antepasados del linaje que construyeron cada galpón. Hay más ó menos 20 galpones nichados en Marcahuamachuco, la mayoría en Cerro del Castillo. Esto implica que varios linajes mantenían galpones en Marcahuamachuco. Aunque algunas de estas estructuras se hallan aislada, otras son dispuestas en grupos de 2 ó 3, delimitando una plaza pequeña, a veces con una tumba de mampostería en ésta. Estos complejos podrían representar la cooperación entre linajes diferentes pero considerados como vinculados por parentesco, o podrían representar una solo linaje, dentro de los muros del castillo mismo se halla entierros, y este complejo masivo también pudo haber sido vinculado, con ceremonias de linaje.
Es interesante notar que en Viracochapampa el galpón nichado constituye uno de los tipos principales de estructuras, y que el número de galpones en este lugar es casi igual a lo Marcahuamachuco. El intento de la jerarquía local podría ser el remplazo de Marcahuamachuco como centro de ceremonia de linaje, ni Viracochapampa ni Marcahuamachuco demuestran estructuras que podemos identificar seriamente como palacios, espacios administrativos, o estructuras para almacenaje.
La evidencia disponible no indica que la influencia de Huari resultaba en cambios estructurales en Huamachuco, ni que el intento de la primera fue promover cambios estructurales (J. Topic 1991); tanto Marcahuamachuco como Viracochapampa se puede interpretar como representativos arquitectónicos de una forma de integración territorial basado en linajes ordenados en rangos, en vez de instituciones estatales centralizadas.
Es imposible definir exactamente el extenso del territorio integrado por Marcahuamachuco, pero nos parece que fue similar en sus límites a la provincia incaica de Huamachuco. Una ordenanza de González de Cuenca, escrito en 1567, identifica 11 pueblos serranos indígenas (o sea, con pueblos de mitimaes y de chaupiyungas excluidos) y Calancha (1638:801) especifica que había en 1554 22 "pueblos añejos". En ambos casos, el número de pueblos indígenas es muy similar al número de galpones nichados en Marcahuamachuco y Viracochapampa. Espinoza (1974:24) presenta una lista de 36 pachacas en el territorio que corresponde a la provincia incaica, pero utiliza un documento tardío, con fecha de 1680. Al mencionar estas figuras coloniales, no intentamos proponer que había continuidad total en la organización social de Huamachuco entre las fases medias y la época colonial, sino sugerir que el territorio controlado por Marcahuamachuco fue más o menos equivalente a la provincia incaica.
Hablemos de una zona de influencia Marcahuamachuquina, sin precisar un alto nivel de integración administrativa. La evidencia que tenemos para las obras y los controles que pertenecen a la función administrativa/gubernativa parecen haber sido responsabilidad del nivel local, ejemplos incluyen: andenes con riego en las faldas bajas de la meseta de Marcahuamachuco, asociados con estructuras de posible función administrativa, algunas exhiben la mampostería característica de Marcahuamachuco y Viracochapampa; un grupo de colcas en cerro Amaru con atributos especializados; la chichería en Cerro Sazón, andenes sin riego en Cerro Sucha y cerro campana chica, y un conjunto arquitectónico de paredones que parecen ser tambo. Estas facilidades representan las infraestructuras necesarias para la producción de bienes y el financiamiento de obras de construcción. Parece que estas facilidades junto con los caminos mismos estuvieron bajo el control de los señores locales.
Hay evidencia para la presencia de elites en la sociedad Huamachuquina, pero el rango de jerarquización no es muy amplio. En cerro Amaru encontramos un mausoleo elite (Topic y topic 1984), y en Marcahuamachuco hay restos de estructuras que probablemente son chulpas (Loten 1987). Pumabamba es un sitio pequeño que podría representar un complejo doméstico élite, consiste en unas galerías rectangulares que encierran un patio central, similar en su plan a sitio 47.
La integración regional fomentada por Marcahuamachuco fue de corta duración. Durante la fase Huamachuco tardío, la cantidad de material exótico importado a Huamachuco disminuía, Este cambio quizá fue resultado de la descenso del fenómeno Huari y la difusión de la red de intercambio en que Huari funcionaba como intermediario, facilitando, por ejemplo, el movimiento de obsidiana, (Burger y Asaro 1977). Factores locales también debieron afectar la situación, en particular la disminución de la importancia de Cerro Amaru y Cerro Sazón/ Tuscan fueron en gran parte abandonados, y en Marcahuamachuco se notaba poca construcción nueva.
Las fases medias en Huamachuco se caracterizan por un ascenso notable en la frecuencia del intercambio con otras regiones, que tambien se nota en otras zonas. Algunos atribuyen este cambio al rol que jugaba un imperio que se centralizaba en Huari, y otros invocan una tendencia generalizada en estos siglos para una mayor comunicación interregional en el mundo andino. Parece que Cerro Amaru fue la atracción principal en Huamachuco para extranjeros, que venían trayendo materiales provenientes de Ecuador al norte y Cuzco al sur. Este contacto ideológico y comercial quizá fue el estímulo para la formación de una confederación de linajes que integraba un territorio grande bajo la primacía de Marcahuamachuco.
http://incaperu.org/ant/huamach3.html

Las 7 Maravillas del Perú: 5. Meseta de Marcahuasi

A más de 3950 metros sobre el nivel del mar, en una meseta de origen volcánico sobre una alta montaña a 3 horas de camino desde el pueblo de San Pedro de Casta, se erigen estas blancas rocas talladas alrededor de los siglos 100 a 80 antes de Cristo por una humanidad con grandes conocimientos culturales y místicos.

Las 7 Maravillas del Perú: 4. El Gran Pajatén

El Gran PajaténUbicada en la confluencia de dos ríos tributarios del Abigeo, el centro arquitectónico de Pajatén se levanta en una meseta en medio de una zona de espesa vegetación y precipicios. Se construyeron terrazas artificiales para resolver el problema del terreno desigual y sobre ellas se erigieron construcciones circulares y cuadrangulares y espacios libres. Para los primeros se utilizó piedra pizarrosa cortada en bloques planos y unidos por arcilla, y cuentan con una decoración a base de frisos hechos en la misma piedra. En el caso del edificio más grande (por lo menos 14.80 metros de diámetro) la decoración es profusa y de gran belleza. Se observan personajes antropomorfos cuyas caras son cabezas clavas empotradas en la pared. En otros edificios priman las imágenes de cóndores y huancas.
http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia1/i_tardio_5_a.htm

Las 7 Maravillas del Perú: 3. Bosque de Piedras de Huayllay

El Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en el departamento de Pasco

Las 7 Maravillas del Perú: 2. El Lago Titicaca

El lago Titicaca es el centro de una gran altiplanicie de unos 200 000 km2, conocida como altiplano o meseta del Collao. Situado a 3 809 msnm, tiene una superficie de 8 562 km2, con una profundidad máxima de 285 m y con muchas zonas que no superan los 40 m. El volumen total de agua es de 903 km3.
¿SABÍAS QUÉ?
El Titicaca es el resto de un lago más antiguo, que ha ido retrocediendo hasta su extensión actual. Durante su historia el lago ha sufrido muchas alteraciones. En los últimos 11 000 años ha esta o hasta 50 m bajo el nivel actual, con aguas saladas, v recién hace 3 600 años el agua se volvió dulce y se restableció la conexión entre lago mayor y el menor. Entre los últimos 2000 y 1000 años el lago adquiere su estado actual y se forma su efluente, el Desaguadero.
El altiplano es una cuenca endorreica o cerrada y no comunica con ningún océano. Tiene un solo río, el Desaguadero, que evacúa apenas el 5% del agua hacia el lago Poopó, situado al sur. Por su ubicación geográfica de altitud y en la zona intertropical, está influenciado por los factores de intensidad luminosa alta, temperaturas bajas y aire seco. Esto hace que la mayor parte de la pérdida de agua se deba a evaporación. Se calcula que las aguas se renuevan cada 63 años. La alta tasa de evaporación hace que el agua sea semisalada, con un contenido de sales de 1 g/litro.En la actualidad la variación interanual del nivel entre 1914 y 1989 fue de 6,37 m, con un mínimo de -3,72 m y un máximo de 2,65 m. La temperatura superficial del agua varía entre 11,25º C (agosto) y 14,35º C (marzo). En aguas menos profundas las variaciones son mayores.La flora microscópica o fitoplancton del lago es bastante pobre y con predominancia de especies de amplia distribución geográfica. La fijación de carbono alcanza en el lago mayor a 1,13 g/Cm2/día; en el lago menor a 0,56 g/Cm2/día, y en la bahía de Puno a 0,82 g/Cm2 /día.Las plantas superiores están presentes con 12 especies (Hydrocotyle, Elodea, Ranunculus, Myryophyllum, Zannichellia, Ruppia, Potamogeton, Schoenoplectus, Lilaeopsis, Azolla, Lemna), lo que es poco para un lago tan extenso. Los fondos tienen abundancia de algas carofíceas (Chara, Lamprothamnium, Nitella, Tolupella), que constituyen la masa vegetal más resaltante (cerca del 65% en el lago mayor).Entre la orilla y los 9 m de profundidad se distribuyen las asociaciones de plantas que cubren casi la totalidad de la superficie.El zooplancton está conformado por copépodos y cladóceros, que juegan un rol importante para los peces planctívoros.El lago posee 22 especies de moluscos: 18 de caracoles y 4 de conchas. Los hidrobíidos, con 14 especies, tienen una densidad en el fondo de 8 000 a 10 000 individuos/m2 . El lago contiene 29 especies de peces, de las cuales 24 son del género Orestias (endémico), 2 de Trichomycterus (suches) y 3 introducidas (una de Salmo gairdneri = trucha arcoiris, y el pejerrey = Basilichtys bonaris). La pesca de trucha llega a unas 1 000 TM/año.Los anfibios llegan a 21 especies (Pleuroderma, Telmatobius, Bufo y Gastrotheca), casi todas endémicas. Una serpiente (Tachymenis peyuviana) frecuenta las orillas húmedas del lago.La avifauna del lago está conformada 28 especies, de las que una es endémica, el zambullidor del Titicaca o ninra (Centropelma micropterum).
¿SABÍAS QUÉ?
En las islas viven los uros, un grupo humano que construye islas de totora y se alimenta de los productos del lago. Las plantas acuáticas (llachu y totora) y los peces son ampliamente aprovechados por ellos.

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c10_t08.htm

sábado, 12 de abril de 2008

La Estulticia

Según la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en el título de la obra de Erasmo de Rotterdam: "Elogio de a Locura":

«Debe traducirse ' Stultitia' por 'Estulticia' y no por 'Locura'. Si Erasmo hubiese querido expresar esto último, habría escrito ' Insania', en vez de 'Estulticia'.» Lebrija había traducido «Stultitia» por «aquella bobería y poco saber».

Desde ese punto de vista, lo que él habría querido demostrar era la falta de un verdadero conocimiento sobre los temas abordados por supuestos eruditos. Podemos hacer eco de esta opinión, mencionando lo que dice Erasmo sobre la falta de conocimiento:

“Si les hubieran interrogdo (a los apóstoles) sobre la diferencia que hay entre el cuerpo de Jesús en el celo y el cuerpo de Jesús en la cruz…, seguramente no habrían podido responder jamás con tanta sutileza como los escotistas… Los apóstoles conocían personalmente a la madre de Jesús; pero ¿hay quien de ellos pudiera probar, con tanta evidencia como nuestros modernos teólogos, cómo tan casta madre fue preservada del pecado original? Ellos (los apóstoles) detestaban el pecado, pero que me maten si fueran capaces de formular una definición científica de lo que hoy se llama pecado, a menos de estar inspirados por el espíritu de los escotistas”
Extraído de: Historia Universal. Descubrimietos y Reformas. Editorial Daimon. Barcelona 1967. p. 128.
Al leer dichos comentarios, podemos comprender mejor la identificación de la palabra Estulticia con "falta de conocimiento", más que con la palabra "locura".